El top ten de los bancos privados acumuló ganancias por $806.733 millones entre enero y agosto de este año, según datos del Banco Central. La especulación con títulos y pasivos remunerados del BCRA significó un negocio redondo. Milei chantajea que no hay plata para ajustar al pueblo trabajador, pero sí hay plata y los bancos hacen grandes negocios con ella gracias al Estado.
Ultimas noticias de La Izquierda Diario (Total : 419 Noticias )
Contracampaña. La izquierda le respondió a Milei y explotaron las redes y los medios: sí hay plata
El presidente electo lanzó una campaña de que "no hay plata" para justificar un ajuste brutal. Oculta que es un gatito mimoso del poder económico. La izquierda salió a responderle y su contracampaña se viralizó en redes sociales y llegó a los grandes medios de comunicación. Sumate a difundir para preparar las peleas por venir.
Los juegos del hambre: un puñado de empresas especula con los precios de la comida
Los alimentos aumentaron 15,6 % en agosto. La alimenticia es una industria altamente concentrada, lo que les otorga un poder para remarcar y garantizar sus ganancias, con el indispensable aval del Gobierno. Tras la devaluación de Massa pos PASO, los precios de los alimentos se dispararon. Son miserables que juegan con el hambre del pueblo. Qué propone la izquierda.
Guerra contra el salario. Parásitos: los empresarios no quieren pagar ni el devaluado bono de Massa
La Unión Industrial, la Cámara de Comercio y la de Construcción dicen que "se distorsionan las paritarias" y algunas empresas no podrán pagarlas. Lloran cuando el Estado les pide que paguen un bono barato (encima a cuenta de paritarias) pero no cuando de ese mismo Estado reciben subsidios, beneficios impositivos, remarcan precios o se benefician con la devaluación.
Planta Florida. A 6 años del cierre de PepsiCo: seguimos reclamando un fallo a favor de las y los trabajador@s
La igualdad ante la ley no es la igualdad ante la vida. Seis años que l@s trabajador@s de PepsiCo no bajamos los brazos. En esta nota también “recordamos” a nuestros compañer@s, que ya no están.
Paso a la izquierda. Las capitulaciones de la CGT, la CTA y la UTEP le hicieron el juego a la derecha
Unión por la Patria sufrió un duro traspié electoral. El sindicalismo oficialista se lamenta por “el avance de la derecha” pero hizo mucho para que Milei y Juntos se envalentonen con el ajuste y la mano dura. Solo el Frente de Izquierda llamó a enfrentarlos. Tienen que romper con la subordinación al gobierno y convocar asambleas en lugares de trabajo para discutir cómo pararle la mano a todos los ajustadores.
Guernica: tres años de una asamblea que no se resigna y un gran ejemplo para los que luchan
Una pausa en su lucha para celebrar una organización que lleva 3 años en una dura pelea por la vivienda y el trabajo, con grandes pasos, pero con grandes esfuerzos de una clase que no se resigna.
Paritarias a la baja. Ingenio Ledesma: la empresa millonaria de Jujuy paga jornales un 50% inferiores a los de Tucumán
Con paros y cortes, los azucareros de Tucumán conquistaron un jornal diario de $ 10000, lo que lleva al salario a $ 250000. Había fuerzas para conquistar un salario ajustable a inflación, si la FOTIA no hubiera frenado la lucha. En Jujuy, Ledesma SAAI paga un jornal de $ 5000, que al mes significa un salario básico de $ 125000, gracias a la complicidad de la burocracia del SOEAIL que firmó un acuerdo a traición.
Chaco. Años de poder e impunidad: Emerenciano Sena, de socio de Capitanich a probable femicida
El caso de Cecilia Strzyzowski conmovió la estructura política del gobierno peronista chaqueño con Jorge Capitanich a la cabeza, por estar implicado uno de sus principales socios políticos. Aquí una breve reseña histórica que demuestra cómo fue que Sena y su familia llegaron, vía la cooptación y la corrupción, a encaramarse en altas estructuras de poder.
Reforma y represión. Las CTA marchan, la CGT habla: ¿por qué no convocan al paro general por Jujuy?
Este miércoles se realizó una movilización de las dos CTA junto a otros gremios y organizaciones sociales, con paros parciales en pocos gremios. También una conferencia de la CGT con Daer y Moyano. Sin embargo, no convocan al paro general provincial hasta que caiga la reforma ni a un plan de lucha nacional en apoyo a la lucha del pueblo jujeño.
Mujeres de Guernica: ellas luchan y están un paso más cerca de su vivienda
Las mujeres de Guernica, que hace tres años comenzaron la lucha por un hogar para sus hijos, pueden sentirse orgullosas de una nueva conquista. El lunes, martes y miércoles de esta semana los vecinos organizados en la Asamblea Permanente, el Frente de Recuperación de Tierras, el Partido Obrero y vecinos de Guernica firmaron en el municipio de Blanca Cantero una nueva acta con el compromiso de la preadjudicación de una vivienda en Guernica.
Tierra para vivir. Guernica: familias de la toma se movilizan al municipio con exigencias a Kicillof y Cantero
En este momento familias y mujeres de Guernica se están movilizando por las calles de Presidente Perón para exigir al gobierno provincial de Axel Kicillof, al Ministro de Desarrollo Social Andrés Larroque y a la intendenta de ese municipio Blanca Cantero, que cumpla los compromisos acordados.
Empresas. ¿Cuánto ganaron las grandes alimenticias mientras especulan con los precios?
Firmas como Arcor, Molinos Río de la Plata y Ledesma vienen logrando una enorme rentabilidad. Una de las contracaras es la crisis alimentaria que afecta a millones de personas en el país. Un informe indica que un tercio de los niños y niñas sufre hambre.
Guernica: la lucha por tierra para vivir da un nuevo paso adelante
El gobierno provincial se comprometió en un acta oficial a entregar vivienda a las familias de la recuperación.
Tucumán. Paritarias en el citrus: “Necesitamos un plan de lucha para vencer a las patronales”
El malestar entre los cosecheros es generalizado tras el inicio de la cosecha del limón. En las fincas siguen pagando según el precio del 2022, cuando la inflación interanual ya supera el 104.3%.
Mendoza. Contratistas de viña reclaman que el sindicato llame a asamblea general y plan de lucha por la reapertura de paritarias
Este lunes los Contratistas Autoconvocados concentraron frente al Sindicato Único de Contratistas de Viñas y Frutales, en la ciudad de San Martín, para hacer diversos reclamos a la dirigencia sindical encabezada por Edgardo Lera.
Corte total en Panamericana: trabajadores de Kraft-Mondelez realizan reclamo contra la flexibilización y despidos
La acción se realiza en el marco de la denuncia emitida contra la flexibilización laboral que realiza la empresa a través de contratos temporales. Denuncian también el avance contra derechos laborales con el aval de la comisión interna y el sindicato de Alimentación. Acompañan organizaciones politicas, sociales, de estudiantes y trabajadores.
Grabois posa de outsider y hace promesas de campaña hasta que aparezca un candidato K
Juan Grabois se lanzó para presidente, aunque se bajaría si va Wado u otro K. Promete dar tierra para vivir y trabajar, "sin pelearse demasiado con nadie". Y busca contener dentro del Frente de Todos los votos desilusionados que se van por izquierda.
Ledesma SAAI. Una empresa con ganancias millonarias y obreros en la pobreza
En 2022 el monopolio empresario de la flia. Blaquier declaró una ganancia neta de 5.637 millones de pesos, mientras los/as obreros/as que generan esa riqueza están en la pobreza, cobrando $104.000 los azucareros de la categoría 1 cuando la Canasta Básica Total en Jujuy se encuentra en $152.381. Ante tal desfasage, urge que la directiva sindical llame a asamblea para que las bases den mandato para exigir a la patronal un aumento salarial igual al costo de vida y ajustable a inflación.
SEOC: ¿quién representa a los trabajadores de comercio?
Desde hace varias décadas el SEOC (Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio) es conducido por una dirección peronista que tiene como logros solo sueldos bajos, mayor precarización laboral y una institución vacía de la participación de los trabajadores. ¿Qué alternativa tenemos?
Especulación empresaria. Arcor, Fargo, Molinos y otras empresas desabastecen el programa Precios Justos
Un relevamiento presentado por Leandro Renou en Página/12 señala que 25 de las 30 grandes empresas que firmaron el programa, garantizan menos del 50 % de los productos que deberían proveer. El Gobierno es cómplice de esta situación: denuncia la situación pero no toma ninguna medida de fondo para frenar una especulación que hace más crítica la situación alimentaria de millones de personas pobres. Hay que imponer comités de control en las empresas para impedir estas maniobras.
Otra vez Vicentin. Puerto de Rosario: la UIA pide que declaren "esencial" la actividad para quebrar la huelga
El conflicto en el puerto rosarino se endurece. Las grandes patronales dicen que complica el comercio exterior y piden que sea la actividad sea declarada “esencial”. Hay que rechazar cualquier ataque al justo reclamo obrero. Del otro lado, crece la solidaridad.
Nueva movilización en Ensenada y Berisso por la lluvia de hollín
El martes por la mañana los vecinos fueron a las puertas de la fábrica de carbón de coque ubicada en el puerto de La Plata a pedir explicaciones por las reiteradas lluvias de hollín en la zona. Al no ser atendidos, se movilizaron a los municipios de Berisso y Ensenada. Ambos municipios responsabilizan al Ministerio de Ambiente de la provincia, donde los vecinos tienen pensado movilizar ante la falta de respuestas.
Ezeiza. Ante la intransigencia patronal, continua el paro en Molino Cañuelas planta Spegazzini
Este mediodía, los trabajadores reunidos en Asamblea General decidieron continuar con su medida de fuerza. La patronal se niega a sentarse a negociar sin que retomen la producción.
Navidad más cara: la canasta para las fiestas subió un 129% en un año
Los productos tradicionales de las fiestas registraron aumentos de hasta 154% este año en relación a 2021, según el último informe de Focus Market. La suba de precios no para, un golpe al bolsillo de la clase trabajadora.
Salarios ajustados. Trabajadores de la carne podrían ir al paro: reclaman reapertura de paritarias y bono
La semana pasada hubo medidas parciales por parte de uno de los sectores gremiales, a raíz del malestar en las bases. Esta semana podría haber nuevas medidas.
Movilización a la Municipalidad de La Matanza "Bebemos agua de napas contaminadas"
Más de ocho barrios del distrito se movilizaron esta mañana de 24 de noviembre, para reclamar el acceso al agua y a otros servicios básicos. Son familias que viven en barrios precarios y terrenos recuperados que pelean por su derechos. "Tenemos las napas contaminadas, los chicos tiene que tomar ese agua, y del parte del estado no hay respuesta"
Un Ministerio para el orden social: ¿por qué tanta saña con el Potenciar Trabajo?
"Vinimos a poner orden", dijo Victoria Tolosa Paz, una y otra vez a la prensa. El señalamiento de unos pocos beneficiarios con consumos en dólares, fue excusa para una campaña de criminalización que no cesa. Cristina Kirchner fue la primera en llamar al control de los más pobres.
Remy: “En Alto Comedero 70 trabajadores recolectan los residuos de 85.000 personas”
El concejal de San Salvador por el PTS-FIT Gastón Remy estuvo en el programa Sobremesa conducido por Andrés Mendieta. Allí explicó la situación del servicio de higiene urbana de la ciudad, el negocio millonario de la empresa contratista y el contraste con el servicio municipal.
Los miserables de siempre: empresarios de la alimentación remarcan precios preventivamente
“El camino no es congelar precios ni amenazar empresas", dijo el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (COPAL). A la par, empresarios del sector están enviando listas a los supermercados con aumentos de entre 7 y 15 % en productos como arroz, pastas y aguas gaseosas. El Gobierno toma medidas impotentes que no logran frenar los precios y a la vez usa la inflación para ajustar el gasto público a pedido del FMI.