Un informe de Oxfam sitúa al país en las últimas posiciones de la OCDE en protección de trabajadores, políticas salariales y derechos de sindicación
Un informe de Oxfam sitúa al país en las últimas posiciones de la OCDE en protección de trabajadores, políticas salariales y derechos de sindicación
La publicación dice que fue "un año negativo" para los multimillonarios. Bernard Arnault, Elon Musk y Jeff Bezos en el podio mundial. Marcos Galperin y Paolo Rocca a la cabeza de los argentinos.
La pandemia profundizó las desigualdades económicas y provocó que muchos empresarios fueran a pérdida. Enterate quienes fueron los que rompieron esa regla.
El gigante del comercio electrónico Amazon anunció hoy que recortará su planta laboral en más de 18.000 puestos, superando lo que había anunciado inicialmente en noviembre pasado, de la mano de la desaceleración de la economía que afecta, en especial, al sector tecnológico.
Los empresarios expresaron su malestar por los diferentes tipos de cambio y el tiempo que se pierde en adecuarse a las innumerables regulaciones y cepos.
De la traumática crisis global de la pandemia no emergió un mundo mejor. Por el contrario, en estos años hubo una aceleración de tendencias previas de concentración de riquezas y ampliación de las desigualdades. Este proceso provoca el crecimiento de la derecha y la ultraderecha, expresión de la insatisfacción y deterioro de la calidad de vida de grupos sociales frágiles, en especial el de los jóvenes.
El presidente norteamericano aseguró que se necesitan «protecciones para los trabajadores». Mientras tanto, las empresas se oponen y producen despidos ilegales.
El expresidente asegura que es lógica la nueva estrategia radical, que el ciclo del kirchnerismo “está terminado” y que “la batalla de Juntos tiene que darse en las PASO”; dice que “hasta el kirchnerismo cuestiona al presidente”
Cada vez más las diferentes empresas de calibre mundial se encuentran preocupándose por ganar nuevos mercados y consumidores.
Por: Alejandro Bercovich. Tal vez haya que rezar para que Dios nos ayude, como propuso Juan Manzur a pocos días de asumir. O como les encargó el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz a sus colaboradores aquel fatídico jueves de la carta de Cristina Fernández de Kirchner, orden que acataron sin chistar en la mismísima Casa Rosada.
Pepsi nació 7 años más tarde que Coca-Cola, con una composición oficialmente diferente y que se ha convertido en su arma de lucha. ¿Sabes cuál es el origen del nombre Pepsi?
El summit del B20 se realizará el 7 y 8 de octubre y el summit del G20, por su parte, tendrá lugar los días 30 y 31 de octubre de manera virtual desde Roma.
Ubicada entre las empresas que mayores ganancias han obtenido durante la pandemia de coronavirus, dirigida por el hombre más rico del planeta, Amazon no sólo ha agravado la crisis del pequeño y mediano comercio urbano a escala planetaria, sino que ha expandido un modelo de organización laboral absolutamente depredador.
Se vende por Amazon y no es barata. El antecedente de Aimé Bonpland, el naturalista francés amigo de Darwin que se enamoró del “té de Paraguay” y lo desarrolló en el litoral argentino. Y los tiempos en que el Malbec argentino se llamaba Malbeck
Algunas semanas antes de que Bill y Melinda Gates anunciaras su divorcio, la fundación constituida por ambos vendió miles de millones de dólares en acciones de Apple y Twitter, de acuerdo a una nota publicada en Business Insider.
La vicepresidente y el presidente Alberto Fernández destacaron pasajes de un discurso del jefe de la Casa Blanca, pero se saltearon otros. La tensión con Guzmán, el déficit fiscal, la inflación y la diferencia entre tener y no tener moneda.
Estos papeles subyacentes de acciones del exterior representaron en abril un 72% del total de renta variable de la Bolsa. El Merval sufre desinterés y mueve un volumen similar al que tenía en 2002.
El empresario triplicó su fortuna en 1994, tres años después de su debut en la famosa lista de “Millonarios” publicada por Forbes.
¿Adiós al maestro? Deadline para las PASO. Efecto Bukele saca el sueño. BCRA no pudo repetir. Expectativa bonaerense. Estampida de los hedgies. Jeff sigue vendiendo.
Wall Street le pone una ficha al Elon Musk argentino, el papel del gigante del comercio electrónico desestima una jugada de Jeff Bezos, Kicillof da señales de acuerdo con bonistas, las molestias con Martín Guzmán y el de crecimiento internanual de la construcción perfilan este viernes 7 de mayo.
Melinda French Gates recibió 500 millones de dólares en acciones de dos firmas mexicanas, un movimiento que provino de Cascade Investment, el holding creado por Bill Gates.
La Revista Forbes, acaba de publicar su tradicional Lista Forbes 2021, donde destaca las mayores fortunas del planeta durante el 2020.
Amazon es el segundo mayor empleador del país y desde el inicio de la pandemia se disparó su actividad, sus beneficios y han contratado a decenas de miles de nuevos trabajadores.
Una lista de las empresarias más poderosas de América Latina, una región marcada por la desigualdad de género en cuanto a creación de riqueza. Hay progresos en ese sentido, pero falta mucho por avanzar.
El cambio climático y el desafío de la llamada cuarta revolución industrial. La promesa de los gigantes de la economía mundial de cuidar el ambiente.
Aunque el grueso de la facturación de la compañía proviene de su negocio de «ecommerce», el 63% de su beneficio procede de la información que obtiene de los clientes
La segunda edición de este encuentro impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub muestra que, a pesar de la pandemia del COVID-19, el 2020 ha sido un año muy relevante para el sector, que ha registrado 11.600 millones de dólares de inversión, según los últimos datos de Finisterre Ventures.
Las compañías empiezan a incursionar en el mercado de los alimentos 4.0 que prometen revolucionar la forma en la comemos y, de paso, salvar el planeta.
El volumen adquirido por el comercio electrónico, la tensión entre exploración y apropiación y la relevancia del manejo de datos ha llevado a que los Estados adopten diferentes iniciativas para estimular, direccionar y regular las plataformas.