Con un video de dos minutos, el CEO de la compañía, provocó expectativas y pocas certezas. Anunció parece más una operación de prensa que una decisión de inversión.
Con un video de dos minutos, el CEO de la compañía, provocó expectativas y pocas certezas. Anunció parece más una operación de prensa que una decisión de inversión.
En los distintos campamentos se preparan para otro capítulo de la tensión del PJ con el gigante del Norte. Ven al país sin ministro de Economía y una dependencia peor que la dolarización.
El Gobierno nacional repite el libreto ya conocido de Macri y el FMI: deuda, ajuste y entrega. Mientras el Norte concentra beneficios, la Argentina se convertiría en proveedor subordinado de litio y energía, hipotecando su desarrollo. En el Sur Global se encuentra el 70% de las reservas mundiales de minerales para energías renovables.
La empresa financiera Morgan Stanley Capital International (MSCI) mantuvo a los títulos de las compañías argentinas en la categoría de “mercado independiente”, debajo de los desarrollados, emergentes y de frontera. El cepo cambiario que se mantiene para los inversores corporativos y la incertidumbre política y económica jugaron en contra del ascenso de categoría.
El sector denuncia precarización laboral, persecución antisindical y falta de mecanismos de negociación colectiva. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, acompañó la jornada.
El gobernador bonaerense repudió el ajuste sobre el INTA, denunció un “plan de liquidación” y prometió respaldo a los trabajadores: “No lo van a entender nunca”, afirmó
Este sábado y domingo se realizará en todo el país la campaña solidaria anual, con el lema “Sigamos organizando la esperanza”; los obispos animan a una participación activa
El presidente Javier Milei apuesta todo a mantener un dólar en la zona de los $1.200. Para eso, está dispuesto a incumplir la meta de reservas.
En el foro de finanzas, el sector más beneficiado celebró los insultos a la prensa, sindicatos y políticos con risas y palmas. El problema es que esa gestualidad también aparece en rubros dañados por el modelo, como el consumo, la industria y la construcción. ¿Hay ideología, un culto a la batalla cultural o la última chance de cumplir viejos anhelos?
Federico Sturzenegger adelantó que se viene "una limpieza muy fuerte". Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente
Un día antes de quedar internado, Francisco iba a inaugurar un congreso para elevar la tributación de las multinacionales y los súperricos. No pudo ir, pero se hizo igual. En el mundo crecen las grandes fortunas y la pobreza se mantiene. En la Argentina, el Estado recauda más, pero los milonarios tributan menos.
Con la muerte de Bergoglio, la Iglesia católica ingresa en un momento de incertidumbre para el que el fallecido pontífice intentó prepararla
Trump y la tormenta internacional; el aumento de costos para el consumidor norteamericano; el dólar se vuelve más riesgoso para Milei; el fracaso en la Corte; la crisis del Pro en la Capital; Kicillof contra Cristina: significados múltiples
El terremoto económico que provocó la suba de aranceles de Trump golpeó en un momento crítico para la Casa Rosada. El diagnóstico del Presidente y cómo enfrentará el oficialismo la embestida K
El economista suma el control de NASA, la empresa estatal que administra las centrales nucleares.
Javier Milei construyó su política exterior sobre una devoción incondicional a Donald Trump, pero la relación es unidireccional: el expresidente de EE.UU. ni siquiera le atiende el teléfono. En su afán por ser aceptado por los líderes de la ultraderecha global, el mandatario argentino cedió en cuestiones estratégicas sin obtener beneficios concretos. Mientras el apoyo de Washington sigue siendo una promesa incumplida, Milei celebra triunfos simbólicos y enfrenta desplantes de sus referentes ideológicos.
El jefe de Estado aseguró que no tiene un contacto directo con el presidente de los Estados Unidos y prefiere acudir a los canales formales de comunicación. Además, planteó que busca poner más “filtros” tras el caso de la criptomoneda y trabaja en “ajustar” su exposición en redes sociales
El Presidente fue invitado por Donald Trump, según pudo saber Ámbito. El canciller Werthein viajó al país del norte para instrumentar la agenda y acelerar un acuerdo comercial.
Quedaron atrás las desvinculaciones intempestivas en lo alto de la administración nacional y la bancada libertaria. Hace tiempo que el Ejecutivo mantiene el equipo estable a pesar de los sucesivos tropiezos
Según una encuesta de Zuban Córdoba difundida en las últimas horas, el presidente tiene una imagen negativa de casi el 60%. La gran mayoría opina que los préstamos del FMI "siempre han sido perjudiciales para la Argentina". Y casi un 80% acuerda en que la obra pública es una inversión, no un gasto.
Tras destacar los múltiples recursos naturales y energéticos del país ante un foro de empresarios e inversionistas, afirmó que el Gobierno brindará "el marco legal" para negociar.
La expresidenta señaló que "sin respaldo" de sectores peronistas "eso no hubiera ocurrido". Comparó la decisión de Trump, no dejarla entrar a EE UU, con el conflicto de Perón con Braden.
Por: Jorge Fontevecchia. Escuché completo el discurso de Cristina en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, potenciado en el contexto de haber sido prohibida su entrada a los Estados Unidos por el gobierno de Trump y su Che Milei justo un día antes.
En el sector privado esperaban una prórroga y una negociación bilateral para que el país quede exceptuado, pero por ahora eso no ocurrió. Las consecuencias de la medida
Lo firmó en el anochecer de un lunes de miércoles en los mercados. No hay detalles en un texto que esquiva el Congreso. Donald Trump, el amigo de doble filo.
El Ministerio que encabeza Gerardo Werthein buscará definir con la administración republicana los pasos a seguir. “Se está empezando con los trabajos”, dijeron a Infobae. Nombraron a Carlos Cherniak en lugar de Sonia Cavallo en la OEA, donde se avecina una elección clave
El mandatario apuntó contra Kicillof, reclamó una reforma penal radical, anticipó nuevas privatizaciones, festejó miles de despidos en el Estado y reivindicó el alineamiento con Estados Unidos.
A todo o nada: una ingeniería financiera sofisticada, actores de nivel global y un blindaje infrecuente, las claves.
El gobierno chino lanzó un plan de seducción para las multinacionales. El aumento de la inversión extranjera directa y la nueva megaplanta de Musk en Shanghai. Xi Jinping cerró 2024 con un superávit comercial de 422 mil millones de dólares.
El presidente estalló en cólera contra Clarín y prometió ir "ir a fondo". Telefónica cerró un acuerdo meteórico por USD 1.300 M y desorientó al mercado de las telcos. Telecom asume hoy el mando, a pesar de las presiones gubernamentales, y desafía con argumentos libertarios.