Federico Sturzenegger adelantó que se viene "una limpieza muy fuerte". Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente
Federico Sturzenegger adelantó que se viene "una limpieza muy fuerte". Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente
Un día antes de quedar internado, Francisco iba a inaugurar un congreso para elevar la tributación de las multinacionales y los súperricos. No pudo ir, pero se hizo igual. En el mundo crecen las grandes fortunas y la pobreza se mantiene. En la Argentina, el Estado recauda más, pero los milonarios tributan menos.
Con la muerte de Bergoglio, la Iglesia católica ingresa en un momento de incertidumbre para el que el fallecido pontífice intentó prepararla
Trump y la tormenta internacional; el aumento de costos para el consumidor norteamericano; el dólar se vuelve más riesgoso para Milei; el fracaso en la Corte; la crisis del Pro en la Capital; Kicillof contra Cristina: significados múltiples
El terremoto económico que provocó la suba de aranceles de Trump golpeó en un momento crítico para la Casa Rosada. El diagnóstico del Presidente y cómo enfrentará el oficialismo la embestida K
El economista suma el control de NASA, la empresa estatal que administra las centrales nucleares.
Javier Milei construyó su política exterior sobre una devoción incondicional a Donald Trump, pero la relación es unidireccional: el expresidente de EE.UU. ni siquiera le atiende el teléfono. En su afán por ser aceptado por los líderes de la ultraderecha global, el mandatario argentino cedió en cuestiones estratégicas sin obtener beneficios concretos. Mientras el apoyo de Washington sigue siendo una promesa incumplida, Milei celebra triunfos simbólicos y enfrenta desplantes de sus referentes ideológicos.
El jefe de Estado aseguró que no tiene un contacto directo con el presidente de los Estados Unidos y prefiere acudir a los canales formales de comunicación. Además, planteó que busca poner más “filtros” tras el caso de la criptomoneda y trabaja en “ajustar” su exposición en redes sociales
El Presidente fue invitado por Donald Trump, según pudo saber Ámbito. El canciller Werthein viajó al país del norte para instrumentar la agenda y acelerar un acuerdo comercial.
Quedaron atrás las desvinculaciones intempestivas en lo alto de la administración nacional y la bancada libertaria. Hace tiempo que el Ejecutivo mantiene el equipo estable a pesar de los sucesivos tropiezos
Según una encuesta de Zuban Córdoba difundida en las últimas horas, el presidente tiene una imagen negativa de casi el 60%. La gran mayoría opina que los préstamos del FMI "siempre han sido perjudiciales para la Argentina". Y casi un 80% acuerda en que la obra pública es una inversión, no un gasto.
Tras destacar los múltiples recursos naturales y energéticos del país ante un foro de empresarios e inversionistas, afirmó que el Gobierno brindará "el marco legal" para negociar.
La expresidenta señaló que "sin respaldo" de sectores peronistas "eso no hubiera ocurrido". Comparó la decisión de Trump, no dejarla entrar a EE UU, con el conflicto de Perón con Braden.
Por: Jorge Fontevecchia. Escuché completo el discurso de Cristina en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, potenciado en el contexto de haber sido prohibida su entrada a los Estados Unidos por el gobierno de Trump y su Che Milei justo un día antes.
En el sector privado esperaban una prórroga y una negociación bilateral para que el país quede exceptuado, pero por ahora eso no ocurrió. Las consecuencias de la medida
Lo firmó en el anochecer de un lunes de miércoles en los mercados. No hay detalles en un texto que esquiva el Congreso. Donald Trump, el amigo de doble filo.
El Ministerio que encabeza Gerardo Werthein buscará definir con la administración republicana los pasos a seguir. “Se está empezando con los trabajos”, dijeron a Infobae. Nombraron a Carlos Cherniak en lugar de Sonia Cavallo en la OEA, donde se avecina una elección clave
El mandatario apuntó contra Kicillof, reclamó una reforma penal radical, anticipó nuevas privatizaciones, festejó miles de despidos en el Estado y reivindicó el alineamiento con Estados Unidos.
A todo o nada: una ingeniería financiera sofisticada, actores de nivel global y un blindaje infrecuente, las claves.
El gobierno chino lanzó un plan de seducción para las multinacionales. El aumento de la inversión extranjera directa y la nueva megaplanta de Musk en Shanghai. Xi Jinping cerró 2024 con un superávit comercial de 422 mil millones de dólares.
El presidente estalló en cólera contra Clarín y prometió ir "ir a fondo". Telefónica cerró un acuerdo meteórico por USD 1.300 M y desorientó al mercado de las telcos. Telecom asume hoy el mando, a pesar de las presiones gubernamentales, y desafía con argumentos libertarios.
La compra de los activos locales de Telefónica por parte de Telecom Argentina, su eterno rival, tiene una lógica vinculada al inminente desembarco de grandes jugadores internacionales en el negocio local de las telecomunicaciones.
Más allá de los esfuerzos por tapar la estafa con la $LIBRA, el Presidente volvió al país y enfrenta problemas en la calle, el Poder Judicial y el Legislativo.
Cristina celebró los 72 en San Telmo, rodeada de los más cercanos, y con un saludo especial. Pasacalles en municipios que anticipan una interna feroz. Salta, exultante con los proyectos de litio con China como protagonista. Gira minera a Canadá, con comitiva amplia. Semana atípica en la Casa Rosada, atravesada por el criptogate. El Banco Nación, potencial SA. Conan y los signos del zodíaco.
El riesgo país subió un 6,6% y la bolsa cayó 1%, mientras que los dólares financieros treparon 1,8% e hicieron intervenir al BCRA, con impacto en reservas. Sin acuerdo con el FMI, el Gobierno redobló la apuesta por el carry, con la flexibilización de los préstamos en dólares
Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente
Los vecinos organizaron una protesta en Villa Urquiza. La policía tuvo que armar un cordón para protegerla.
El operativo de emergencia para sostener al presidente después de la criptoestafa. Wall Street finge demencia y sigue en modo timba. El ajuste en los ingresos y el choque de LLA con Macri y AEA. El radicalismo se inmola por la extrema derecha y el peronismo, en el límite de la confrontación interna.
En los chats de Copal, la UIA, el agro y el G-6 se preguntan si, luego de quedar asociado a empresarios sin antecedentes que armaron una estafa global, "no se confió en exceso" en las artes políticas del Presidente. Su entorno, la encuesta bomba, la CNV coptada por los timadores y un Gobierno que, como Macri en el 2018, no tiene otro plan que el salvavidas del Fondo.
Encabezará una jornada de afiliación en Villa Urquiza. En la Rosada se aferran a una encuesta que les llegó en los últimos días para decir que ya empezó a “bajar la espuma” por $LIBRA, aunque omiten otros números que encendieron las alarmas en el entorno de la hermana del Presidente.