Organizaciones provida expresaron su rechazo a la decisión de la Legislatura porteña de aprobar el proyecto de ley por el cual la Ciudad de Buenos Aires adhiere al protocolo del aborto.
Organizaciones provida expresaron su rechazo a la decisión de la Legislatura porteña de aprobar el proyecto de ley por el cual la Ciudad de Buenos Aires adhiere al protocolo del aborto.
Las medidas de alivio para comercios no esenciales que lanzó el Gobierno de la Ciudad, con condonación de ABL y créditos, no fueron bien recibidas por la oposición, que considera que “son insuficientes”.
El oficialismo formalizó un acuerdo político con aliados y monobloques para nombrar a los representantes de la Legislatura porteña en el Consejo de Plan Urbano Ambiental (COPUA). El Frente de Todos reclamó que no pudo proponer ningún miembro y se sacaron chispas en el debate en comisión.
Sólo con un par de intervenciones a favor de la iniciativa, la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña avaló la aprobación de un proyecto para intentar ayudar a los comercios no esenciales que será sancionado el jueves 16 de julio.
El diputado de Consenso Federal Eugenio Casielles impulsó en el Parlamento porteño un proyecto de ley para que los enfermeros queden incorporados en esa normativa, ya que aseguró que “se trata de personal fundamental del sistema de salud y en la asistencia directa a los pacientes”.
Esa Casa realizó un nuevo encuentro del ciclo “Modelo Territorial y Espacio Público”, en el que legisladores y especialistas en urbanismo, ambiente y espacio público repensaron los desafíos que la Ciudad deberá afrontar debido a la pandemia.
“Es necesario intervenir el espacio público de los barrios populares con mucha inteligencia", agregó la legisladora del FdT.
En octubre de 2019, Consenso Federal no pudo romper la polarización en las elecciones generales y obtuvo un 8 % de los votos. Quedó posicionado como tercera fuerza, pero estuvo claramente por debajo de las expectativas iniciales. Sin embargo el frente que promovió la candidatura presidencial de Roberto Lavagna conglomeró espacios peronistas, radicales, socialistas, desarrollistas, progresistas, vecinalistas y también representantes del ONG´s, empresarios y productores, que hoy continúan con la idea de ofrecer una posición alternativa al Frente de Todos y Juntos para el Cambio.
Los diputados de la Ciudad de Buenos Aires darán el presente mostrando su rostro en la pantalla, expresando su identidad a viva voz y exhibiendo el DNI.
El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta recibió a todas las fuerzas políticas representadas en la Legislatura de la Ciudad, para evaluar la situación sanitaria del distrito y las políticas que se están llevando adelante en coordinación con el Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires.
El jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió a los titulares de los distintos bloques de la Legislatura para evaluar el avance de las medidas que buscan evitar la propagación del coronavirus. Desde los bloques opositores se mostraron dispuestos a colaborar, pero plantearon los problemas que existen con las viandas en los comedores escolares --sugirieron pasar a entregar bolsones--, con la falta de insumos de protección para trabajadoras y trabajadores de la salud y con las personas en situación de calle. Desde el gobierno porteño indicaron que ya se abrieron dos paradores para aislar a las personas que muestras síntomas y que habrá un tercero. En un encuentro posterior, jefes de comunas del sur le manifestaron a Rodríguez Larreta la preocupación cada vez mayor por el dengue, que duplicó sus casos en una semana.
También se aprobó una nueva Ley Tarifaria. Se suspenden los beneficios impositivos.
Se renovará la mitad del recinto. También se votarán las nuevas autoridades parlamentarias
Juntos por el Cambio mantendría su liderazgo con 34 bancas si lograse la alquimia entre el larretismo y la UCR. El Frente de Todos sumaría cinco. El FIT y el lavagnismo, con tres cada uno.
Tanto el oficialismo como el kirchnerismo apostaron por ampliar sus fuerzas para competir la contienda electoral de la Capital. Y esto quedó reflejado en el reparto de lugares en las listas de candidatos a legisladores porteños. Entre los aspirantes aparecen desde dirigentes que se enfrentaron en elecciones anteriores y ahora son aliados hasta delfines políticos o familiares de los referentes de los espacios.
La titular del GEN le ofreció su sello al sindicalista para armarle una interna al hijo de Lavagna en el distrito porteño
El economista y el gobernador de Salta mantienen en pie sus precandidaturas presidenciales. Podrían acordar una fórmula común o competir en una interna entre ambos
Ya no hay dudas, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, será candidato a presidente de la Nación, aunque aún no esté confirmado dentro de qué espacio. Con ese objetivo mantiene reuniones, brinda notas a la prensa y confirma a las personas que serán parte de su círculo más cercano. En la Provincia ya funciona una Junta promotora.
El ex ministro le dio el visto bueno al armado de un grupo de dirigentes que trabajarán para darle volumen a su candidatura en el distrito electoral más importante del país