El Presidente hizo una arenga bíblica frente a su tropa, en un encuentro sin celulares; el fracaso de la táctica “friendly”; la señal política que no fue y la protección a “Lule” Menem
El Presidente hizo una arenga bíblica frente a su tropa, en un encuentro sin celulares; el fracaso de la táctica “friendly”; la señal política que no fue y la protección a “Lule” Menem
Adónde perdió votos Milei, adónde los ganó el peronismo. Qué pasa con los ausentes y los extranjeros. Qué leen en LLA y en FP sobre el voto del campo. Y cuánto de esto se trasladará al 26-O.
El Gobierno cree que gana en octubre pero depende su futuro de la diferencia que logre. Un cóctel en la embajada norteamericana dio muestras del viento de cambio. El asesor de Milei se apoya en los amarillos. La Rosada es un hervidero.
La Libertad Avanza llega al 7S sumergida en una crisis imprevisible que no figuraba en los planes. El contraataque para tratar de cambiar la agenda. La clave de la primera sección y el día después
Son fragmentos en los que se refiere a Karina Milei, Lule Menem, Sturzenegger, Pettovello y otros funcionarios
Hay preocupación y dudas en el seno del oficialismo por los efectos que podría tener en la próxima elección de Buenos Aires
Exfuncionaria kirchnerista y hoy jefa del bloque libertario en la Legislatura, selló el pacto que dejó al macrismo con lugares testimoniales en octubre. Con su esposo, Darío Wasserman, concentra el poder político y legislativo del karinismo porteño.
En medio del armado electoral, creció el protagonismo de la hermana del Presidente y de Guillermo Francos, en detrimento del de Santiago Caputo.
El Presidente busca un contrapeso al poder que acumula su hermana y levanta la figura de la ministra de Seguridad.
El Frente Renovador de la Concordia mantuvo su hegemonía. La Libertad Avanza testeó con satisfacción su sello oficial y obturó a sus segundas marcas. Los partidos tradicionales retrocedieron varios casilleros. El ex policía, preso por sedición y candidato, obtuvo casi el 20% de los votos y quedó en tercer lugar
Fieles de Cristina Kirchner temen que una derrota en septiembre desbande al peronismo bonaerense. Dan por hecho que los libertarios y el PRO irán juntos. El contraste del 25 de Mayo
El triunfo profundizó la división entre “los celestiales” y los armadores de Karina Milei; desacuerdo por el eventual frente electoral con Pro; diferencias por la estrategia y por los nombres
La mudanza de buena parte del voto del PRO a la ultraderecha conduce a Macri a su final político. Los Milei ganan con una consigna estelar: “enterrar al kirchnerismo”. El eje Patria-Cámpora, una encerrona que se vuelve insalvable para el peronismo.
Javier Milei y Mauricio Macri miden su fuerza a través de sus candidatos para la Legislatura porteña. El Presidente apuesta todo a Adorni, el PRO se aferra a su bastión, el peronismo va por una victoria histórica y los disidentes incomodan. En la Ciudad, se elige quién escribe el libreto de la derecha del futuro.
Los Macri ponen a prueba la hegemonía frente al avance de los Milei, una lucha que le abrió una oportunidad al PJ en un escenario atomizado. Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato encabezan las preferencias. Horacio Rodríguez Larreta mide su reinserción en el sistema tras su fallida candidatura presidencial.
Un peronismo ajeno a CFK y los proxies de Javier Milei y Mauricio Macri se enfrentan a todo o nada. ¿Pugna local o nacional? El sentido de ganar y de perder.
Uno busca derrotar al PRO y quedarse con el liderazgo de la derecha. El otro necesita resistir para pelear la revancha en PBA. La apuesta de Karina. Futuro PJ.
Más de tres millones de personas podrán elegir entre 17 listas para legisladores. El Presidente y el líder del PRO labran su propia batalla por el voto de derecha. El peronismo podría aprovechar la fragmentación y llevarse una victoria.
Pese a que solo se eligen 30 legisladores, las elecciones porteñas son una instancia decisiva para diseñar el mapa político de cara a los comicios nacionales de octubre; el impacto en LLA, en el macrismo y en el peronismo.
El vocero se ganó la amistad de los hermanos Milei y se empoderó en el Gobierno, hasta asomar como candidato natural; se define mañana la suerte del plan de Karina contra Pro
El exalcalde porteño aprovecha que una parte del electorado del PRO sigue creyendo que no se fue del partido amarillo. Enfrentado con Mauricio y Jorge Macri, cuestiona con dureza la gestión capitalina que administró durante 16 años. Marra también tuvo su ruptura, pero con LLA. Cree que puede dar una sorpresa con las voluntades provenientes de su expartido.
Como ocurrió en los últimos comicios nacionales, se espera una fuerte pelea entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo, aunque hay varios espacios que esperan dar el batacazo
Entre hoy y mañana las 17 fuerzas políticas que competirán el domingo cierran la actividad proselitista; cómo serán los cierres y los búnkers.
La encuesta realizada por la consultora de Pablo Touzon y Federico Zapata refleja un amplio rechazo al jefe de Gobierno, Jorge Macri, y ubica a Leandro Santoro entre los principales candidatos a ganar. ¿Quién lidera la intención de voto y quién pierde apoyo?.
Por: Joaquín Morales Solá. Al igual que Cristina Kirchner en 2011, Milei optó por odiar antes que por hacer una buena política; Macri nunca imaginó que lo destratara de esa manera.
Los principales aspirantes a una banca en la Legislatura ya definieron sus cierres de campaña y, si bien reconocen que el domingo podría ir poca gente a votar, consideran que eso los perjudica a todos por igual.
Desde la Casa Rosada afirman su optimismo para las elecciones del próximo domingo y minimizan el impacto de Ficha Limpia. Expectativa por el miércoles y la posibilidad de un anuncio importante antes de la veda
El fracaso de Ficha Limpia es parte del plan oficial para aniquilar a los Macri. La mafia y el temor que advierte Cristina en la jugada de Milei. Morales pone a prueba su reinado en Jujuy. El botín de la ciudad y lo que viene en la provincia de Buenos Aires.
Leandro Santoro, al frente de Es ahora Buenos Aires, sigue punteando en la intención de voto de cara al domingo próximo. Santoro le lleva, promediando encuestas, cuatro o cinco puntos al segundo, Manuel Adorni, y un par de puntos más a la tercera, Silvia Lospennato.
Por: Ernesto Tenembaum. El reportaje más largo de la historia, el futuro premio Nobel de economía o la idea de que el nuevo Papa se puso el nombre por él son distintos elementos que buscan alimentar un mito.