Pese a que solo se eligen 30 legisladores, las elecciones porteñas son una instancia decisiva para diseñar el mapa político de cara a los comicios nacionales de octubre; el impacto en LLA, en el macrismo y en el peronismo.
Por Matías Moreno y Maia Jastreblansky.
Se elegirán solo 30 concejales locales, pero la resolución de los comicios de hoy en la ciudad de Buenos Aires podría tener un efecto crucial en la carrera hacia las legislativas nacionales de octubre y en el escenario político general.
Todo estará en juego en la Capital: desde las posibilidades de supervivencia de Pro en el nuevo mapa político y la potencia del sello de La Libertad Avanza (LLA) en el emblemático bastión macrista hasta la oportunidad del peronismo de resurgir de la mano de Leandro Santoro después de la debacle de 2023. A su vez, la compulsa permitirá conocer qué márgenes de acción tendrá el jefe de gobierno Jorge Macri en la segunda mitad de su mandato.
Santoro, el postulante del peronismo que apostó por polarizar la discusión con el macrismo y LLA y prescindir de Cristina Kirchner, Axel Kicillof o Sergio Massa, llega como el favorito debido a la segmentación de la oferta de la derecha. Con raíces en la UCR, Santoro asume que enfrenta un desafío histórico, ya que el PJ podría volver a ganar en la ciudad luego de más de veinte años.
Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato, los principales candidatos en la antesala de la elección porteña.
Si bien los comicios no son percibidos por muchos ciudadanos como decisivos, para la política, el veredicto de las urnas incidirá en los posicionamientos nacionales de cara a octubre. En primer término, el resultado marcará a fuego el futuro del desgastado vínculo entre el presidente Javier Milei y Mauricio Macri, el líder de Pro, el principal aliado que tuvo hasta ahora la Casa Rosada. Tanto Milei como Macri se involucraron activamente en el tramo final de la campaña para robustecer las aspiraciones de los postulantes Manuel Adorni (LLA) y Silvia Lospennato (Pro) e intercambiaron fuertes acusaciones tras el fracaso de la votación de ficha limpia en el Senado.
El enigma principal es la diferencia de votos entre Adorni y Lospennato. Pero también hay dudas sobre el impacto que tendrá el escándalo por la caída del proyecto que le hubiera impedido a Cristina Kirchner ser candidata y cuál será el nivel de participación electoral. El promedio histórico de la ciudad es de 76%.
El vínculo entre Milei y Macri es otro de los puntos en juego que tiene la elección porteña.
Los principales candidatos llegan a las urnas en un clima de incertidumbre, ante todo, por el alto grado de fragmentación de la oposición al macrismo. Es que hoy competirán por un lugar en la Legislatura diecisiete frentes electorales. Otra de las claves de la jornada será la performance de Horacio Rodríguez Larreta, quien decidió divorciarse del partido amarillo y pretende conquistar un caudal de votos que le permita soñar con pelear por la Capital en 2027. El desempeño de Ramiro Marra, uno de los fundadores de LLA que fueron desterrados por Karina Milei, es otra de las grandes incógnitas.
Se espera un rápido escrutinio debido a que la Ciudad decidió volver a emplear la Boleta Única Electrónica (BUE).
Qué se juegan los Macri
Los primos Macri juegan en su cancha, pero enfrentan un verdadero test de fuego. Quieren evitar que peronistas o libertarios quiebren la hegemonía que mantiene Pro en el distrito desde hace diecisiete años. Tras la ruptura de la coalición de Juntos por el Cambio -la UCR y Elisa Carrió (CC) volverán a competir con sus propias escuderías partidarias, encabezadas por Lucille Levy y Paula Oliveto-, Jorge Macri sabrá hoy con cuánto poder contará en la Legislatura, clave para sostener la gobernabilidad en la segunda mitad de su mandato.
Un atractivo especial concentra la competencia entre Macri y Milei por el voto antikirchnerista de la Capital. Es que el mejor posicionado se fortificará con vistas a las negociaciones para que LLA y Pro lleguen a un entendimiento para enfrentar al peronismo en la provincia de Buenos Aires y confluyan en las listas para las legislativas nacionales. Por esa razón, la brecha electoral entre la boleta de Adorni y la de Lospennato será determinante. Si bien la mayoría de las encuestas sitúan a Lospennato en el tercer puesto, detrás del vocero presidencial y de Santoro, en el macrismo mantienen una leve esperanza de remontar la elección y evitar que la competencia se polarice entre LLA y el PJ. “El objetivo es que Pro quede de pie”, repiten.
El desafío de los Milei
Pese a que alguna vez él dijo que quería hacer un acuerdo electoral con Pro “en todo el país”, el deseo de Milei no fue posible y el Presidente terminó, empujado por un plan de su hermana, confrontando de lleno con su antecesor y socio, Macri, en la Ciudad de Buenos Aires. Hacia el final de la campaña electoral porteña, Milei se involucró de lleno en la carrera a la Legislatura de Adorni, su “voz”. Le puso el cuerpo al proselitismo y llamó “fracasados amarillos” a los integrantes del macrismo. Por eso, hoy Milei necesita ganarle a Pro: el jefe de Estado se juega su capital político de cara a las elecciones de medio término nacionales.
Recorrida de Manuel Adorni junto a Javier y Karina Milei, por el barrio de BelgranoRodrigo Néspolo - LA NACION
A Milei le preocupa, por sobre todas las cosas, sumar bancas en el Congreso Nacional en octubre para poder allanar el camino a las reformas de fondo (tributaria, laboral y previsional) que debería encarar en la segunda mitad de su mandato, en el marco del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para ese objetivo final, las elecciones de este domingo en la Capital Federal, aunque locales, son un mojón crucial. El Presidente debe demostrar, que vale más que Pro y que es el nuevo líder del antikirchnerismo, con un PJ que en estos comicios corre con ventaja. Si LLA le gana a la lista que encabeza Santoro, Milei podrá sacar pecho para encarar el resto del calendario en una posición de fortaleza. Si, en cambio, su performance es pobre (y los libertarios quedan en tercer lugar o no logran sacarle una ventaja considerable a Pro) el primer mandatario no solo pondrá en juego su potencia electoral sino también la estabilidad de su gestión nacional.
Karina Milei, por su parte, es la autora intelectual del plan que se pone en juego en las urnas. Ella decidió competir contra Pro en su casa matriz y aceptó colocar a Adorni -un funcionario de su riñón- como cabeza de lista, además de confiarle la campaña a su lugarteniente en la Legislatura, Pilar Ramírez, que confeccionó el resto de la nómina de los violetas. Fue Karina, también, la que expulsó de LLA a Marra, que ahora podría recortarle algunos puntos a la lista mileísta.
Es decir que la estrategia y las candidaturas fueron decisión de la secretaria General de la Presidencia y hoy se pondrá a prueba su efectividad como “El Jefe” del espacio de cara al armado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Karina Milei fue la estratega de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas.Ricardo Pristupluk
Una vez saldados los comicios en la Ciudad, la hermana del Presidente deberá, por un lado, definir cómo continuar el vínculo con Pro. Por el otro, ella tendrá que ordenar la situación interna en su partido, que tiene enfrentados -sin disimulo- a los jóvenes influencers de Las Fuerzas del Cielo con los armadores territoriales encabezados por Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Sebastián Pareja.
El reto de Santoro y el rol de Cristina Kirchner
Asesorado por Juan Manuel Olmos, uno de los jerarcas del peronismo porteño, Santoro buscó capitalizar el malestar con la gestión de Pro y exhibirse como una alternativa real al macrismo. El diputado busca una victoria que además le permita hacer una convocatoria más amplia con vistas a la pelea por la sucesión de Jorge Macri en 2027.
Dado que la Capital es un terreno esquivo para el kirchnerismo, Santoro intentó despegarse de la feroz interna entre la expresidenta y Kicillof por el liderazgo del PJ y enfocarse en la construcción local de un espacio progresista, inspirado en el armado de Juan Schiaretti en Córdoba.
Lo apoyan desde La Cámpora hasta el sector del peronismo que controla Víctor Santa María. El PJ sufrió dos desprendimientos: Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres) y Alejandro Kim (Principios y Valores), quien es patrocinado por Guillermo Moreno.
En el búnker de Es Ahora Buenos Aires lamentaron que se haya nacionalizado el debate electoral en el último tramo, pero confían en que Santoro será el candidato más votado. Las últimas encuestas que recibieron exhibían datos contrapuestos sobre la performance de los, pero confían en que cosecharán un 30%, el piso histórico del PJ en el distrito. “Ya no sabemos en quién creer”, apuntaron cerca de Santoro antes de una elección crucial.
Por Matías Moreno y Maia Jastreblansky
Comentá la nota