Qué pasó en el estudio de TV durante la extensa presentación de los primeros postulantes que competirán en las elecciones de CABA del 18 de mayo
Juan Manuel Abal Medina
Biografía:
Licenciado en Ciencias Políticas en la UBA, con diploma de honor y medalla de oro. Nació en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 5 de mayo de 1968. Pertenece a una familia con gran participación política dentro del movimiento peronista.
Fue docente en distintas universidades, la de Buenos Aires, la de Quilmes y la Universidad de San Andrés. Fue Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas dependiente al CONICET.
ExSecretario de la Gestión Pública de la Nación. ExVice-Jefe de Gabinete entre 2008-2009. Exdirector General de Asuntos Políticos y Legislativos, cuando era Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, entre 2001-2003. También fue director Ejecutivo Académico del Instituto Nacional de la Administración Pública, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Durante la expresidencia de Néstor Kirchner, 2005, estuvo al frente de la Secretaría de la Gestión Pública, cargo que mantuvo durante la presidencia de Fernández de Kirchner. Fue Asesor del expresidente Néstor Kirchner en la Cámara de Diputados de la Nación y en la Secretaría General de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR).
En diciembre de 2011, la Presidenta Fernández de Kirchner lo designa Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.
Últimas Noticias de Juan Manuel Abal Medina (Total : 4384 Notas )
Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires
A pesar de la jefatura de Cristina, el peronismo va dividido en cuatro de las siete provincias que ya cerraron listas
La expresidenta alineó algunos distritos que tendrán elecciones desdobladas, como Chaco o Jujuy, pero no logró aglutinar en Salta, Misiones, Santa Fe y San Luis
CIPPEC celebró sus 25 años en una cena anual atravesada por la carrera electoral
Con la mirada puesta en los próximos 25 años, el think tank reunió a más de mil invitados, entre ellos empresarios, diplomáticos, sindicalistas, dirigentes de distintos espacios políticos y algunos representantes del Gobierno.
Con Santoro a la cabeza, el peronismo se ilusiona con ganar por primera vez en la Ciudad
Ven “condiciones objetivas” para salir primeros en las elecciones de legisladores porteños, ancladas en la dispersión opositora. Al filo del cierre se habló de negociaciones, pero no hubo oferta a Abal Medina ni Alejandro Kim, que irán por afuera.
Uno por uno, los principales candidatos que participarán de las elecciones legislativas en CABA
Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezarán las boletas. La sorpresa de Ricardo Caruso Lombardi y el “falso” Leandro Santoro que vive en Alemania.
Cierre de listas porteñas: un escenario fragmentado, una disputa entre el PRO y LLA que dejará secuelas y la oportunidad de oro del PJ
La guerra entre los Milei y los Macri puede tener coletazos a partir del 18 de mayo. Los riesgos de un PRO que nunca perdió una elección en la capital. Dispersión de candidatos: a qué juega cada uno. El proyecto peronista en cabeza de Leandro Santoro. La revancha de Horacio Rodríguez Larreta.
De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen referentes de las distintas tribus peronistas y aliados de la Capital. Buscan representar a la sociedad civil.
La Ciudad de Buenos Aires, la nueva madre de todas las batallas
Figuras de alto impacto empujan a las elecciones porteñas a convertirse en un round nacional. Puede acelerar batallas y obligar a reacomodamientos. Los nombres.
Cierre de alianzas porteñas: el Pro sumó a Zago para frenar a Milei, Larreta va con Ocaña y el frente del PJ se reinventa
El macrismo y los libertarios medirán fuerzas en los comicios del 18 de mayo próximo, que se convirtieron en una instancia clave para la carrera de octubre; Lousteau armó una coalición con la UCR, GEN y el socialismo, y la CC competirá en soledad
Los movimientos sociales pedirán ser parte de la CGT y preparan un nuevo plan de lucha contra el Gobierno
El 13 de marzo la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidirá las medidas de fuerza que realizará contra la administración de La Libertad Avanza. Denuncian el avance del narcotráfico en los barrios populares y pedirán ser parte de la principal central obrera del país.
Candidaturas porteñas, en la línea de largada
Rodríguez Larreta ya anunció que jugará, lo que podría complicar los planes del PRO. Los nombres en danza de cada espacio.
Diez años después de Nisman, la SIDE de Milei retoma el legado de Stiuso
A una década de la trágica muerte del fiscal a cargo de la causa AMIA, el resurgir de antiguos esquemas de centralización en el organismo de inteligencia evoca la dinámica que impuso el exdirector de Operaciones durante su paso formal por los laberintos oscuros del espionaje.
Los días turbulentos del peronismo por su interna de poder, sin acuerdo a la vista entre Cristina Kirchner y Kicillof
Los conflictos en CABA y Santa Fe se suman a la falta de definición de una estrategia electoral en Buenos Aires
Se tensa la discusión electoral en el PJ porteño: Abal Medina quiere una interna con Recalde o Santoro
El ex jefe de Gabinete, que es vicepresidente tercero del partido, quiere ser candidato a senador nacional. Acercamiento a Kicillof y respaldo sindical
Tras designar a Kravetz en la SIDE, Caputo reafirma su fuerte apuesta por el espionaje
La nominación del subsecretario del organismo de inteligencia coronó un año marcado por la intención reformista del asesor de Milei, justo en la previa a un año clave por las elecciones. El ajedrez con Macri y las marchas y contramarchas.
El lawfare contra CFK vuelve recargado en un año electoral
Los camaristas Bruglia y Bertuzzi ordenaron reabrir la investigación por presuntas “inconsistencias en las declaraciones juradas”. En noviembre comenzarán las audiencias por la novela del chofer Oscar Centeno.
Milei también pierde imagen en las redes mientras el PJ resuelve su reorganización
Un estudio divulgado esta semana mostró que el Presidente también cae en menciones y ponderación en las redes sociales, el ámbito donde es más fuerte. Pero la baja que muestra en los últimos meses aún no logra ser capitalizada por ninguna fuerza opositora. En ese sentido, el peronismo encarará una semana clave para su reorganización.
Escala el malestar en el peronismo ante la disputa de poder abierta contra Cristina
Quintela la desafía a competir en la interna del PJ Nacional. Kicillof se mantiene en silencio, pero sus armadores apoyan la jugada del riojano. Provocaciones a La Cámpora y expectativas por el acto del 17 de octubre, al que no está invitado Máximo Kirchner.
El silencio de los gobernadores en el duelo por el PJ y la postura de Kicillof que revela un malestar creciente
Ninguno de los cinco mandatarios que pertenecen al partido explicitó una postura a favor o en contra de Cristina Kirchner y Ricardo Quintela. Nuevos apoyos y el anticipo del riojano: “Estamos decididos a dar batalla”.
Cristina Kirchner con Pablo Moyano, en formato campaña por el peronismo
El organizador fue el senador Mariano Recalde. La charla, afirman, fue amena pero no hubo una declaración oficial. El impacto en la CGT.
Javier Milei y la boleta única de papel: una bandera y la fragmentación del caos
El Gobierno avanza en un cambio del sistema electoral. La evaluación del impacto y la conveniencia. Dudas sobre la implementación. La definición del Congreso.
Boleta Única de Papel: el debate que se viene en la provincia de Buenos Aires, si se aprueba para el país
Los bloques del PRO, UCR Cambio Federal y Coalición Cívica presentaron en la Legislatura bonaerense el proyecto para crear Boleta Única de Papel. El jueves que viene el Congreso de la Nación podría sancionar la misma iniciativa y ejercer presión en PBA. El “ahorro económico”, un fundamento posible. “No hay ahorro en democracia”; la contracara.
El Movimiento Evita, partido en dos: Axel Kicillof o Máximo Kirchner, esa es la cuestión
El plan del tándem Pérsico - Cubría. Onorato y Grosso, astillas de distinto palo. Cruje, pero no se rompe. La foto, el encuentro y la intocable.
Radiografía del poder de Santiago Caputo: de la SIDE al Ministerio de Justicia, de los trolls a las privatizaciones
El asesor estrella de Javier Milei cuenta con hombres de su extrema confianza en lugares claves de la administración pública. Con un contrato de prestación de servicios, su condición de monotributista no le impide adquirir cada vez más protagonismo en la toma de decisiones cotidianas de la gestión. Al contrario: lo exime de dar explicaciones.
Santiago Caputo, los espías de Milei y el parteaguas de Stiuso
El asesor estrella, que pensó el diseño de la SIDE y puso a su gente a elaborar la nueva estructura, ensaya una tregua entre sectores enfrentados. El link con Lijo, la AGN y la Bicameral de Inteligencia.
La nueva-vieja SIDE de Milei: flamante organigrama y contactos subterráneos con el pasado
El Gobierno oficializó este lunes la reestructuración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que tendrá como interventor a Sergio Neiffert. El eventual ingreso del menemista Juan Bautista “Tata” Yofre y el nexo clave del asesor Santiago Caputo con el exfuncionario kirchnerista Lucas Nejamkis, alter ego del espía Antonio “Jaime” Stiuso.
Polémico: el gobernador Ricardo Quintela le exigió a Javier Milei que cambie el rumbo o que se “corra”
En la presentación de un libro sobre Perón, que congregó a dirigentes no kirchneristas, el mandatario de La Rioja atacó al Presidente; “No soy golpista”, aclaró de todos modos
Autocrítica de Héctor Daer y una incómoda aparición de López Rega en un homenaje a Perón en la CGT
El 50° aniversario de la muerte del fundador del PJ fue conmemorado por la Juventud Sindical en la sede cegetista mediante un programa de radio que se emitió en vivo y en directo, con más militancia que presencias gremiales y políticas
Un fallo controvertido para la corrupción kirchnerista
Por: Joaquín Morales Solá. La reciente resolución de una sala de la Cámara de Casación Penal sobre la causa de los cuaderno, contribuyó a ratificar el excepcional trabajo del periodista Diego Cabot publicado en LA NACION y las posteriores pesquisas del fiscal Stornelli y del juez Bonadio.