Santoro evita el exitismo y en el PJ porteño apuestan a estar cerca del 30% de los votos

Santoro evita el exitismo y en el PJ porteño apuestan a estar cerca del 30% de los votos

El candidato de Es Ahora Buenos Aires planea el cierre de campaña en una universidad. El temor a la baja participación por el antecedente de Santa Fe. Los cierres de Kim y Abal Medina.

Por: Martín Piqué.

Tras 18 años del PRO al mando de la CABA, el peronismo porteño cree que el partido fundado por Mauricio Macri esté en declinación. Que padece lo que en ingeniería (ácido guiño hacia Macri) suele definirse como «fatiga de los materiales». El PJ de la Ciudad imagina, entonces, una ventana de oportunidad. En apenas una semana, el domingo 18 de mayo, se confirmará o invalidará esa hipótesis. El resultado de la elección local definirá si el politólogo y vecino de Boedo Leandro Santoro se consolida como el emergente de una construcción transversal en ascenso y con fronteras cada vez más amplias. El objetivo, para los próximos dos años, es la jefatura de gobierno: sí, gobernar la Ciudad.

Santoro encabeza la nómina de Es Ahora Buenos Aires. En su comando de campaña creen que el candidato debe salir primero con un porcentaje cercano (o que supere) al 29% o 30% de los votos si quiere convertirse en el ganador de la jornada. Quedaría así posicionado en la pole position opositora, con la mira puesta en la sucesión de Jorge Macri. “Si gana, pero se impone con un número más cercano a nuestro histórico piso electoral, de entre el 24% o 26%, la performance no sería tan buena para el ‘27”, analizó en plena cuenta regresiva un dirigente con cargo del PJ porteño.

Según versiones de las últimas horas, las encuestas muestran datos contradictorios. El propio Santoro, comentan en su entorno, está lejos de mostrarse “exitista”. Dice que la elección será “pareja”. Por lo pronto, el dirigente que se define como “alfonsinista” ya definió junto a su equipo de colaboradores fecha y lugar para el cierre de campaña: será el jueves a las 18 en la facultad de Medicina o en la de Derecho, restan definir detalles. En el comando de Es Ahora Buenos Aires juega un papel clave el titular de la Auditoría General de la Nación: el abogado y apoderado nacional del PJ Juan Manuel Olmos.

En lo que sí hay un acuerdo bastante generalizado es en la inquietud por una posible caída –algunos hasta la imaginan abrupta– de la asistencia a los centros de votación. Es lo que ocurrió, justamente, en la última elección provincial de Santa Fe, donde votó el 56% del padrón. En una reciente entrevista con Radio 10, el candidato de origen radical exteriorizó esa preocupación con un mensaje a los oyentes. “Les pido que vayan a votar. Hay un sector de la política que está apostando a planchar la elección, a que la gente no vote. ¿Tenemos ganada la elección? De ninguna manera. Pero, justamente porque tenemos una oportunidad de ganar, les pido que vayan a votar”, exhortó el candidato.

La preocupación trasciende incluso la esperable competencia entre distintas listas: en varios espacios reconocen cierta inquietud porque el mismo domingo de la elección volverá a correr en la Fórmula 1 el piloto argentino Franco Colapinto. Además, el 18 de junio será la primera misa del papa León XIV, el ex prior de la orden de San Agustín Robert “Bob” Prevost.  

La jornada del próximo domingo mostrará, por otro lado, cierta dispersión del arco nacional-popular. Principios y Valores, el partido creado por Guillermo Moreno, competirá con el abogado de ascendencia coreana Alejandro Kim; la lista Justa y Soberana, motorizada por el Movimiento Evita junto a sectores del sindicalismo, llevará adelante al exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. Ayer, último sábado sin veda, tanto Santoro como Kim y Abal Medina realizaron actividades en distintos puntos de la CABA. Hubo visitas a barrios y caminatas, también caravanas de autos que atravesaron el oeste de la ciudad, desde Liniers a Boedo.

Santoro hizo un pequeño acto en Barracas para presentar un proyecto que promete ampliar en 19 kilómetros la red de subtes con nuevas dos líneas (la F y la G) entre 2027 y 2034. Propuso crear un fondo específico para tal fin con una ley que destinará parte de los ingresos fiscales por ABL y patentes; también con el uso de “la mitad del fondo anticíclico” de CABA más la emisión de instrumentos financieros del tipo “bonos verdes”. “Queremos hacer una obra concreta y no un render hecho con Inteligencia Artificial”, ironizó el candidato. Aludía a un anuncio del jefe de gobierno relacionado a la –hasta ahora un proyecto– línea F.  Kim, por su parte, compartió una tarde motorizada con Guillermo Moreno y los demás candidatos. Subidos a una pick-up Ford bastante añeja y tuneada con el clásico fileteado hecho a pincel. Recorrieron las avenidas mientras un altoparlante transmitía la marcha peronista a todo volumen. Fue su cierre de campaña. Hijo de un matrimonio coreano que se instaló en el país en los años ’70, Kim se promocionó en los últimos días con un afiche que apela al humor: exhibe su rostro y el de Moreno, las caras de Perón y Evita más la frase “Viva Pelón”, así escrita. “Lo viejo funciona, como en El Eternauta”, dijo a Tiempo sobre su ocurrencia.

Por Zabaleta, entre Pompeya y Barracas, Abal Medina encabezó una caminata en la que se dedicó a hablar con los vecinos. Comprobó que la mayoría aún no sabe qué es lo que se vota. “Va a depender mucho de lo que pase esta semana”, transmitió ante una consulta de este diario. A seis días de la veda, hizo un balance de la campaña de las distintas facciones peronistas. Y entonces apuntó hacia Santoro: “Optó por esconderse, no se pronunció sobre Ficha Limpia, no asistió a la marcha del 1° de mayo convocada por la CGT. Su estrategia de esconder a Néstor y Cristina está llegando a un extremo obvio”, le dirigió sus dardos.

Los tres candidatos a legislador están ligados a lo nacional-popular entendido en un sentido amplio. Como lo muestra la historia, el movimiento creado en 1945 apeló en varias oportunidades a figuras extrapartidarias o incluso de otras fuerzas políticas. Por otra parte, tanto Santoro como Kim y Abal Medina saben que el duelo por la hegemonía de la derecha estará tercerizado en Silvia Lospennato y Manuel Adorni. Quienes se enfrentarán por esa primacía, en representación de Macri y Javier Milei. Santoro, durante el debate televisivo en el Canal de la Ciudad, coló una advertencia dirigida a ambos campamentos, tanto al PRO como a LLA: le preguntó a Adorni si sabía los detalles del Paseo Gigena, proyecto inmobiliario que se construye frente al hipódromo de Palermo y mencionó como “socios de ese emprendimiento” (beneficiado con exenciones impositivas) al ministro de Economía Luis Caputo y al titular del Banco Central Santiago Bausili.  «

Comentá la nota