Héctor Marchi denunció vigilancia, aprietes y amenazas en cabeza de Silvio Robles, a quién acusó de ocultar un último informe sobre el escándalo de la Obra Social del Poder Judicial. También apuntó a Maqueda. El análisis del FdT.
Héctor Marchi denunció vigilancia, aprietes y amenazas en cabeza de Silvio Robles, a quién acusó de ocultar un último informe sobre el escándalo de la Obra Social del Poder Judicial. También apuntó a Maqueda. El análisis del FdT.
El INDEC reveló el resultado de los estudios del segundo semestre del 2022. Más de la mitad de los pobres son menores de 14 años.
Este jueves están convocados los primeros nueve testigos del proceso que se le abrió a los cuatro ministros supremos. Quiénes se espera que asistan. Quién adelantó que no concurrirá. Y cuáles son las próximas citaciones, entre las que se destacan figuras políticas.
El oficialismo, con el apoyo de aliados, confía que tiene los números para convertir en ley el Plan de Pago de Deuda Previsional, mientras que la oposición evalúa bajar al recinto si hay quórum. . Este jueves, los primeros testigos del juicio a los miembros de la Corte Suprema.
La Comisión que preside Carolina Gaillard avanzará esta semana en el proceso por mal desempeño impulsado por el presidente Alberto Fernández y una docena de gobernadores con las declaraciones de jueces y funcionarios judiciales.
Este jueves a partir de las 11, los diputados comienzan a tratar la etapa de medidas de prueba en la investigación contra los cuatro jueces del máximo tribunal. La Coalición Cívica pedirá profundizar sobre Lorenzetti. El diputado Tailhade propondrá ahondar en los depósitos bancarios de la Corte y las comunicaciones de Silvio Robles, el ministro D’Alessandro y aquellas de Macri y miembros de su gobierno que permanecen en un expediente judicial. Los testigos propuestos.
Un proyecto de dos legisladores sindicales pidió incluir el tema en el juicio político a los magistrados. La UEJN marcó postura al respecto.
Los diputados María Rosa Martínez y Pablo Carro presentaron un proyecto de acusación por mal desempeño y posible delito de malversación contra los cuatro integrantes de la Corte. Aseguran que hay alrededor de 400 causas abiertas por los trabajadores de la obra social.
Dirigentes de derechos humanos, como Nora Cortiñas, diputados, asociaciones y abogados argumentaron sus pedidos pedidos de destitución a los jueces del máximo tribunal. La próxima semana los legisladores votarán cuáles de esos proyectos son admisibles para procesar a los magistrados. El FdT tiene los votos necesarios.
Será el primer encuentro formal del año, informó a elDiarioAR un fuente directa del máximo tribunal, y coincide con la segunda sesión de la comisión parlamentaria, que escuchará a quienes presentaron los 14 pedidos de juicio político. Esperan que Lorenzetti aproveche la reunión para reclamar a Rosatti por el caso de los chats filtrados.
El próximo jueves expondrán en el Congreso los firmantes de las 14 denuncias a los magistrados. El detalle de las acusaciones a Rosatti y el resto de los jueces y la estrategia de Carrió, que apunta a Lorenzetti. El saldo del primer round en la comisión en Diputados, donde oficialismo y oposición se mostraron los dientes, y el riesgo parlamentario de mantener abierto un debate sin plazo fijo.
Comienza el período de sesiones extraordinarias con una lista de 27 temas.
Detrás del masterplan de Larreta, Lousteau, Morales y Carrió hay nombres propios. Uno por uno, cómo forman de los equipos técnicos del ala moderada de JxC.
Mientras se espera que María Eugenia Capuchetti resuelva el pedido de Cristina Kirchner para apartarla de la causa del atentado, se siguen sumando nombres de dirigentes nombrados en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Cristian Ritondo, Laura Alonso y uno de los protagonistas del caso "GestaPRO", entre otros.
EL oficialismo buscará emitir la primera resolución el 26 de enero para darle admisibilidad al pedido de juicio político contra los cuatro miembros del tribunal. Convocará a legisladores de la Coalición Cívica para que ratifiquen o no las denuncias contra Ricardo Lorenzetti. En ese caso podría haber dos dictámenes con validez por tres años. El FdT quiere mostrar que la oposición va al Congreso a defender a la Corte, pero no a tratar distintos proyectos.
Será el territorio de disputa apenas Fernández convoque a extraordinarias. Los pesos pesados de cada espacio en una instancia clave de la pelea con la Corte.
La principales figuras de la oposición se reúnen por Zoom después de dos meses. El desafío de “contener” al oficialismo el primer paso del jury en Diputados, pese a que son minoría. La discusión entre dar el debate y ausentarse de la comisión, que comenzaría la semana próxima.
El balance dispar del jefe de Gobierno en el comienzo de 2023 incluyó la polémica por el caso D’Alessandro, con un filoso tuit de Elisa Carrió. La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reactivará este martes. El desayuno “halcón” en Pinamar
La líder de la Coalición Cívica-Ari apuntó contra el procurador del Tesoro y sostuvo que hubo coordinación en el Gobierno para incumplir la medida del máximo tribunal a favor de la Ciudad
Macri llamó de urgencia a Rodríguez Larreta y Bullrich el martes a la mañana para un desayuno de los principales referentes del macrismo. La Coalición Cívica, en tanto, impulsó un Zoom de la mesa nacional de la alianza para intentar zanjar diferencias. No se reúnen desde agosto y apuestan a que pueda salir un comunicado que transmita armonía. La salvaje pelea en un encuentro del PRO, las diferentes estrategias de la UCR y el rol de Elisa Carrió.
La iniciativa obtuvo 180 votos a favor y solo 22 en contra. Parte del interbloque de Juntos por el Cambio acompañó. Sin embargo, rechazaron dos artículos importantes: retenciones y Ganancias para los jueces.
La mesa nacional de la coalición tuvo su último encuentro hace dos meses; existen dificultades para articular un mensaje común y el resurgimiento de Macri avivó la disputa
La bancada de la Coalición Cívica analiza abstenerse durante la votación, mientras que la UCR, PRO y Evolución Radical se inclinan por votar a favor.
La disputa de poder en el seno del principal partido opositor mantiene en vilo a Juntos por el Cambio; el intento de Macri por armonizar la pulseada entre Bullrich y Larreta; el factor de Vidal.
Frente al escenario de mayor conflictividad gremial, los presidenciables y equipos técnicos de la coalición opositora avanzan con la discusión en torno a la “modernización” de la legislación laboral
Su aval a Jorge Macri como sucesor de Larreta generó ruidos en el espacio; el alcalde aún no explicitó su apoyo a un candidato de Pro y hace equilibrio con Lousteau
El ministro de Economía irá el miércoles próximo a Diputados. Busca que la proyección de gastos tenga media sanción el 26 de octubre. En noviembre lo trataría el Senado. La oposición exigió que también exponga Miguel Pesce, titular del Banco Central. Debate por el blanqueo para comprar viviendas usadas y para importar insumos productivos.
Junto a su espacio de la Coalición Cívica, la ex diputada expresó “su apoyo al Gobierno de la Ciudad y a su Policía, luego de su accionar del sábado en la puerta de la casa de Cristina Kirchner”, pocas horas después de que Patricia Bullrich lo criticara.
Fue tras las críticas de Patricia Bullrich; la líder de la Coalición Cívica le pidió a Cristina Kirchner que tome conciencia de que tiene muchos vecinos mayores de edad, que pueden verse afectados por las manifestaciones.
El neurocientífico se cortó solo y fue el único diputado de todo el frente opositor en no sumarse al proyecto contra Alberto Fernández, tras haber comparado al fiscal Luciani con Nisman y haber deslizado la posibilidad de que se suicide. La trastienda de la decisión, las peleas que se desataron y el rol de Negri y Stolbizer. La discusión con Bullrich y la mirada de la Coalición Cívica. El gobernador Morales dudaba en apoyar la iniciativa y terminó aceptando Contó con una fuerte adhesión opositora.