El exalcalde porteño aprovecha que una parte del electorado del PRO sigue creyendo que no se fue del partido amarillo. Enfrentado con Mauricio y Jorge Macri, cuestiona con dureza la gestión capitalina que administró durante 16 años. Marra también tuvo su ruptura, pero con LLA. Cree que puede dar una sorpresa con las voluntades provenientes de su expartido.
Juan Pablo Kavanagh
Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra comparten algunos rasgos en común: por primera vez participarán en una elección en su distrito sin representar al partido que ayudaron a fundar. Se fueron de esos espacios en medio de una dura interna que no pudieron canalizar sin irse. Cada uno siente que todavía conserva una fuerte adhesión que terminará complicando las chances electorales de los partidos que en su momento encarnaron.
El exalcalde porteño llega a esta instancia dedicado a reivindicar su gestión durante ocho años al frente de la Jefatura de Gobierno. Dice que su sucesor, Jorge Macri, no está a la altura de las circunstancias. En sus últimos posteos en redes sociales, marcó que el distrito porteño no tiene fondos para insumos básicos en las comisarías, como la tinta.
También advirtió que la campaña que llevó adelante el partido amarillo que integró durante tres lustros ahora es “propia del Conurbano”, en referencia a Jorge Macri, quien antes de cruzar la General Paz fue intendente de Vicente López. Por eso cuestionó los carteles que están en varias esquinas de la Ciudad. Especialmente los que anuncian que este 18 de mayo “es kirchnerismo o PRO”. Para Rodríguez Larreta son “postales del Conurbano en la Ciudad. Jorge Macri producciones”, se puede leer en una de sus últimas publicaciones en X.
ESTO NO LES GUSTA A LOS AUTORITARIOSEL EJERCICIO DEL PERIODISMO PROFESIONAL Y CRÍTICO ES UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA. POR ESO MOLESTA A QUIENES CREEN SER LOS DUEÑOS DE LA VERDAD.HOY MÁS QUE NUNCASUSCRIBITE
No lo dice abiertamente, pero el exjefe de Gobierno intuye que una buena parte del electorado del PRO seleccionará su rostro cuando se tenga que enfrentar a la gama de candidatos que aparecerán en la pantalla que les ofrecerá el domingo la máquina para sufragar con Boleta Única Electrónica. Mauricio Macri también tiene la misma sensación y se encargó de remarcarlo en la última semana de campaña. “Hay gente que todavía piensa que Horacio es parte del PRO”, remarcó el exmandatario al lado de Silvia Lospennato. La seleccionó para encabezar la boleta a legisladores porteños por el partido oficialista a nivel distrital, aunque le quedan dos años como diputada nacional.
Como Larreta, Marra es otro de los dirigentes que ayudó a la fundación de un partido que tomó volumen desde la Ciudad de Buenos Aires y ganó una elección presidencial. No obstante, por un enfrentamiento con Karina Milei tuvo que abandonar la fuerza que hoy gobierna la Nación. La hermana del Presidente, es la titular de La Libertad Avanza a nivel nacional y dueña de las decisiones de fondo. Este domingo, Marra intentará probar que su carrera política todavía está en vigencia aunque no está en una boleta con el sello de color violeta. Su entorno cree que pese a todo lo sucedido con las autoridades de LLA, el votante libertario joven lo acompañará, que valora “sus convicciones” y su campaña “a puro corazón”.
Se autopercibe como el único dirigente “outsider” de estas elecciones. Cree que está en condiciones de “dar un batacazo”. Si obtiene dos dígitos en el escrutinio de este domingo, será todo un logro, dicen aquellos que lo conocen. Incluso, no le parece mal pasar por el Hotel Libertador, donde estará el búnker de LLA, para saludar a sus contrincantes en los comicios. A su vez, con poca presencia mediática en la última semana, Marra apostó a brindar mensajes en sus redes sociales. Sobre todo, con uno que generó impacto: armó un sorteo de 10 mil dólares para quien se quiera anotar en lugar de hacer un búnker electoral.
El candidato a legislador porteño explicó que averiguó presupuestos y le parece innecesario montar un búnker cuyo costo fue de 10 mil dólares. Lo considera “un derroche” en el actual contexto económico.
Comentá la nota