Llegó junio y el Frente de Todos entra en el sprint final. Se cumplieron los pedidos del Presidente apenas se bajó de la carrera. El ministro de Interior hace foco en la Provincia para subir su nivel de notoriedad. Qué pedirán los gobernadores el miércoles.
Daniel Filmus
Biografía:
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina.
Durante la dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), luego de terminar la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, se dedicó a la docencia en el incipiente movimiento de derechos humanos.
En la década del 1980 obtuvo dos títulos de posgrado: una Especialización en Educación de Adultos y una Maestría en Educación. En esos años fue Presidente del Colegio de Graduados en Sociología, participó del Consejo Administrativo de Poder Ciudadano e ingresó como investigador en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, prestigioso organismo intergubernamental de docencia e investigación académica, del que luego fue director durante 8 años.
En 1989, ingresó a la gestión pública como Director General de Educación de la Ciudad de Buenos Aires designado por el Intendente Carlos Grosso. En 1992 renunció al cargo para ocupar la Dirección de FLACSO y dedicarse a la investigación en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la docencia en la Universidad de Buenos Aires, donde es profesor titular por concurso. En esos años también obtuvo dos premios de la Academia Nacional de Educación y escribió numerosos libros sobre educación, sindicalismo, y políticas educativas en América Latina, pero también Pasó a ser Jefe del Gabinete de Asesores de la ministra de Educación Susana Decibe y asesor del ministro Jorge Rodríguez, quien luego sería jefe de Gabinete de Carlos Menem.
En 2000 volvió al Gobierno de la Ciudad como secretario de Educación, designado por el Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, cargo que ocupó durante casi tres años.
En 2003 recibió el ofrecimiento de ser candidato a vicejefe de gobierno de la ciudad, pero optó por asumir el cargo de Ministro de Educación de la Nación designado por el Presidente Néstor Kirchner (2003-2007).
El 3 de junio de 2007 compitió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto a Carlos Heller. Logró llegar a una segunda vuelta al no llegar ninguno de los candidatos el 50% necesario. En la segunda vuelta fue vencido por Mauricio Macri, quién consiguió un 60% de los votos. El 28 de octubre del año 2007 fue elegido Senador por la Ciudad de Buenos Aires.
El 10 de julio de 2011 volvió a competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero acompañado por Carlos Tomada ministro de trabajo en la gestión Kirchner, en la que obtuvo el 27,78% de los votos, mientras que su principal contrincante Mauricio Macri, obtuvo el 47,08% de los votos. Durante el balotaje el actual Jefe de Gobierno fue reelecto, derrotando a Daniel Filmus por un porcentaje aun mayor que en la oportunidad anterior (64%)
Últimas Noticias de Daniel Filmus (Total : 4244 Notas )
En el marco de una nueva paritaria, el Gobierno otorga la quinta jerarquización salarial adicional a investigadores del CONICET
Horas antes de formalizar una nueva ronda paritaria con los estatales, el Presidente Alberto Fernández firmó el decreto correspondiente a la quinta jerarquización salarial para investigadoras e investigadores del CONICET. Impactará a partir del 1° de junio en 15.000 integrantes de las carreras de Investigador Científico y Tecnológico y de Profesional y Técnico de Apoyo, y en más de 12.000 becarias y becarios doctorales y postdoctorales.
La convocatoria masiva, la necesidad de sumar
Por: Mario Wainfeld. El mensaje de Cristina. La muchedumbre como protagonista. República y alternancia: debates y falacias. Las intromisiones de la Corte. Jaque al federalismo en Formosa. Democracias degradadas en el vecindario. Respuestas de las fuerzas populares en Brasil, Bolivia y Argentina: participar en desventaja. La necesidad de militar, de convocar, de crecer.
Cristina Fernández de Kirchner selló su vínculo con la militancia y dejó abierto el capítulo electoral
Massa, Kicillof y De Pedro, presidenciables en zona VIP. Las lecturas sobre las posibles candidaturas. Los gobernadores, ausentes. El chiste del ministro de Economía a Grabois y el viaje a China con Olmos y Máximo Kirchner.
El discurso, el escenario y lo que no se vio del acto de Cristina Kirchner
Ante una multitud que cantó "¡Cristina Presidenta!" bajo la lluvia y a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, la vicepresidenta planteó ejes políticos y convocó a la militancia en el inicio de la campaña: "Tiene que haber cuadros que tomen la posta". La Corte, el litio y el FMI. La foto con los presidenciables, un encuentro con Kicillof, Massa y Wado de Pedro y la mirada de los que estuvieron presentes.
Quiénes son los ministros de Alberto Fernández que estarán presentes en el acto del 25 de mayo
Sergio Massa, quien tiene actividades por la mañana en Paraguay, intentará estar presente. El canciller, Santiago Cafiero, tampoco está confirmado, pero sí asistirá al Tedeum por la mañana en la Catedral
FEDUN formó parte de un planerio del FDT que fue encabezado por Filmus y Heller
El encuentro se realizó para fortalecer la unidad del peronismo y debatir un programa que garantice el triunfo electoral.
El Frente de Todos ante las elecciones: convocaron a discutir un "programa para el futuro"
Daniel Filmus, junto al diputado Carlos Heller y otros referentes del FdT convocaron a la actividad se realizará el jueves a las 18 en el Teatro IFT. La intención es "garantizar el triunfo" en 2023.
Eduardo Wado de Pedro recurre al "marketing" del PRO
En plan de candidato, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, contrató a un consultor discípulo de Durán Barba que asesoró a Vidal en la provincia.
Quién es el ahijado de Durán Barba que Wado de Pedro contrató para no ser tan K
El ministro sumó a su campaña a un consultor que trabajó con María Eugenia Vidal. Kirchnerismo open mind para un candidato "de consenso".
Filmus dio el puntapié de las obras en el Centro de Investigaciones Marinas
El ministro de Ciencia formalizó el inicio de los trabajos. Además se firmó el convenio para construir el “Espacio de exploración, comunicación e interpretación. Ciencia, memoria e identidad”.
Los asistentes y los que pegaron el faltazo en el acto de Cristina en el Teatro Argentino de La Plata
Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Eduardo “Wado” De Pedro ocuparon los lugares principales. El presidente Alberto Fernández estuvo ausente, así como el ministro de Economía Sergio Massa, quien viajó a Uruguay.
¿Un "Tecnopólis" en Mar del Plata?: anunciarán una inversión de US$ 2 millones en el Faro de la Memoria
El Gobierno nacional financiará la construcción de un novedoso centro que prevé tener un planetario, salas interactivas y un espacio multiuso para ciclos de cine, presentaciones, charlas y otro tipo de actividades. Los detalles.
Lo que dejó el plenario en Ferro: La lapicera, el programa y la espera por CFK
Con un acto masivo, el kirchnerismo de CABA manifestó su apoyo a la vicepresidenta tras la declinación de Alberto Fernández a postularse. El discurso de Máximo Kirchner y la expectativa por las definiciones de la expresidenta.
Los ministros y funcionarios más cercanos a Alberto Fernández respaldaron la decisión presidencial de bajar su candidatura
Casi en simultáneo se expresaron Agustín Rossi, Santiago Cafiero, Gabriel Katopodis, Aníbal Fernández y Victoria Tolosa Paz, entre otros
“La universidad tiene que acercarse a los pibes y pibas”
Axel Kicillof encabezó ayer el acto de inauguración del primer Centro Universitario de Punta Indio.
"Una ciudad para pocos", el balance del Frente de Todos sobre los 15 años de macrismo en el distrito porteño
Mariano Recalde y Gisela Marziotta encabezaron la actividad en donde se realizó un critico diagnóstico sobre la gestión del PRO. El respaldo de Cristina Kirchner, el mensaje de Axel Kicillof y las propuestas de gobierno.
La interna de JxC y un oficialismo casi ausente, bocadillos en la cena del poder político y económico en CIPPEC
El “no” de Macri fue parte de las conversaciones entre los dirigentes que estuvieron en el hotel Hilton. Larreta pasó unos minutos´, pero faltó Bullrich. La picardía de los radicales del “grupo Malbec” y el acompañante sorpresa de un ministro. Los discursos, críticos de la gestión, con foco en la inflación.
Los gobernadores piden ordenar el Frente de Todos y no frenar la obra pública
Los mandatarios del Frente de Todos temen que las diferencias a nivel nacional repercutan en las provincias y reclaman que se ordene la interna. Los que enfrentan elecciones en mayo reclaman que no se frene la obra pública y Massa active el envío de recursos. Más allá de estas diferencias, el ministro de Economía es visto como el candidato con mayores posibilidades dentro del oficialismo.
El papa Francisco agradeció la carta que le llegó de la Argentina por los 10 años de su pontificado y resaltó el gesto de unión
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Presión de los gobernadores para definir la fórmula del oficialismo: “Cualquiera puede ser candidato a presidente, no hay que conformarse con la vicepresidencia”
Los mandatarios del Norte Grande se reunieron con De Pedro, Tolosa Paz y Filmus; Capitanich sigue muy activo, pero sin postularse; el vicegobernador de Catamarca pidió postular a un mandatario provincial a la Presidencia
Tras el apoyo de CFK, Wado de Pedro se reúne con gobernadores del PJ y la UCR
Cristina Kirchner lo elogió en Río Negro tras la polémica por su foto con un directivo de Clarín, que el ministro de Interior cree que fue fogoneada por el "fuego amigo". Con traje de presidenciable, el funcionario llega a su primer encuentro del año con mandatarios del Norte Grande, que serán tanto oficialistas como opositores.
Los gobernadores del Norte Grande se reunirán por primera vez en el año en Catamarca
Los acompañarán los ministros nacionales de Interior, Desarrollo Social, Hábitat y Ciencia y Tecnología
Los principales líderes políticos del oficialismo y la oposición escribieron una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
Desde Cristina y Alberto Fernández hasta Rodríguez Larreta y Vidal se unen en una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
Enojo por una foto de Bullrich, Morales "espumoso" y una anécdota de Wado: el backstage político de la Vendimia
En un año electoral, la tradicional fiesta del vino en Mendoza reveló un nuevo capítulo de cruces, fotos y enojos disimulados en medio de un largo desfile de oficialistas y opositores por la provincia. Presencias y ausencias en una fiesta que precede la definición electoral
Vendimia 2023: los entretelones del oficialismo y la oposición en Mendoza
Con la pandemia atrás, la Vendimia recobró su espacio como punto de encuentro de funcionarios y políticos del oficialismo y la oposición. Quiénes estuvieron y de qué se habló, entre copa y copa.
Intimidades de la foto de Patricia Bullrich y radicales disidentes: ¿sólo una imagen o el germen de un acuerdo electoral?
La postal opositora en Mendoza apunta directamente a Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales y se repetirá este miércoles en el distrito porteño. Desaires, negociaciones secretas y contactos sugestivos en la Fiesta de la Vendimia
El Presidente homenajea a los médicos a tres años del primer caso de Covid
El evento, organizado por el Ministerio de Salud, comenzará a las 16 y contará también con la presencia de la ministra de Salud, Carla Vizzotti,
Daniel Filmus: "La oposición tiene como eje el negocio inmobiliario y no la resolución de problemas"
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación reveló sus expectativas por el discurso del Presidente en el Congreso y criticó la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.