Por: Gustavo González. Yrigoyenismo, peronismo, alfonsinismo, menemismo, kirchnerismo, macrismo, son palabras que reflejan los momentos de la historia argentina protagonizados por liderazgos hegemónicos dentro de sus respectivos espacios políticos. Pese a tratarse de hegemonías partidarias, no fueron movimientos superpuestos, ya que el apogeo de cada uno estuvo relacionado de una u otra forma con el ocaso del anterior.
Daniel Filmus
Biografía:
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina.
Durante la dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), luego de terminar la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, se dedicó a la docencia en el incipiente movimiento de derechos humanos.
En la década del 1980 obtuvo dos títulos de posgrado: una Especialización en Educación de Adultos y una Maestría en Educación. En esos años fue Presidente del Colegio de Graduados en Sociología, participó del Consejo Administrativo de Poder Ciudadano e ingresó como investigador en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, prestigioso organismo intergubernamental de docencia e investigación académica, del que luego fue director durante 8 años.
En 1989, ingresó a la gestión pública como Director General de Educación de la Ciudad de Buenos Aires designado por el Intendente Carlos Grosso. En 1992 renunció al cargo para ocupar la Dirección de FLACSO y dedicarse a la investigación en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la docencia en la Universidad de Buenos Aires, donde es profesor titular por concurso. En esos años también obtuvo dos premios de la Academia Nacional de Educación y escribió numerosos libros sobre educación, sindicalismo, y políticas educativas en América Latina, pero también Pasó a ser Jefe del Gabinete de Asesores de la ministra de Educación Susana Decibe y asesor del ministro Jorge Rodríguez, quien luego sería jefe de Gabinete de Carlos Menem.
En 2000 volvió al Gobierno de la Ciudad como secretario de Educación, designado por el Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, cargo que ocupó durante casi tres años.
En 2003 recibió el ofrecimiento de ser candidato a vicejefe de gobierno de la ciudad, pero optó por asumir el cargo de Ministro de Educación de la Nación designado por el Presidente Néstor Kirchner (2003-2007).
El 3 de junio de 2007 compitió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto a Carlos Heller. Logró llegar a una segunda vuelta al no llegar ninguno de los candidatos el 50% necesario. En la segunda vuelta fue vencido por Mauricio Macri, quién consiguió un 60% de los votos. El 28 de octubre del año 2007 fue elegido Senador por la Ciudad de Buenos Aires.
El 10 de julio de 2011 volvió a competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero acompañado por Carlos Tomada ministro de trabajo en la gestión Kirchner, en la que obtuvo el 27,78% de los votos, mientras que su principal contrincante Mauricio Macri, obtuvo el 47,08% de los votos. Durante el balotaje el actual Jefe de Gobierno fue reelecto, derrotando a Daniel Filmus por un porcentaje aun mayor que en la oportunidad anterior (64%)
Últimas Noticias de Daniel Filmus (Total : 4148 Notas )
Australia aprobó el trigo transgénico tolerante a la sequía desarrollado en Argentina
El trigo HB4 ya había sido aprobado por Argentina y Brasil en 2020 y 2021, a lo que este año se sumaron Colombia, Nueva Zelanda y Australia. Este último país es un gran productor de trigo, con cosechas en torno a las 30 millones de toneladas, de las cuales la gran parte, cerca de 20 millones, se exporta
Guzmán busca dar pelea: “Debe haber un compromiso de todos los que gobernamos de atenernos a un plan económico”
El ministro pareció responder a la escalada del kirchnerismo, que reclama su salida del Gobierno. En un acto en el Polo Científico Tecnológico, reclamó apoyo al rumbo económico a “todos los que -dijo-tenemos influencia en las tomas de decisiones”.
El Gobierno ratificó la continuidad del Gabinete y rechazó las críticas de La Cámpora: “No odiamos a nadie”
Juan Manzur encabezó la primera reunión de todos los ministros en seis meses, en la que estuvieron desde Martín Guzmán hasta el camporista Wado de Pedro. “Los funcionarios en el Poder Ejecutivo los define el Presidente”, aseguró. La inflación y las medidas económicas, fueron ejes del debate. Habrá encuentros en15 días.
Inflación del 6%, internas y una orden de Alberto Fernández a Martín Guzmán
Los alimentos impactan fuerte en el IPC, que volverá a dar malas noticias. Qué le pidió el Presidente al Gabinete Económico ante las críticas del kirchnerismo. Los planes de Martín Guzmán y sus pronósticos sobre la inflación.
La Cámpora quiere bajar la tensión en la interna para cuidar al FdT
Expectativa por la charla de Cristina Fernández en Chaco.
Diego Hurtado presentó en la CTA Autónoma el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030: «Los gremios llevan ventaja en la comprensión de lo que estamos presentando»
Avanza la presentación del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030 (PNCTI) que lleva adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta semana llegaron a sede de la CTA Autónoma donde el secretario de Planeamiento y Políticas en CTI, Diego Hurtado, explicó los alcances del plan, respondió preguntas y debatió con los presentes.
Julián Domínguez después del "tractorazo": "En la crisis, el Estado tiene que garantizar el bien común"
Desde Jerusalén
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió este domingo en Jerusalén con su par de Israel, Oded Forer, para avanzar en un plan estratégico entre ambos países para el uso sustentable del agua, la biotecnología y la certificación de alimentos.
Wado De Pedro llegó a Israel junto a otros ministros y gobernadores para una misión comercial y política
Verá a dirigentes del Estado hebreo y recorrerá proyectos vinculados al desarrollo hídrico del país.
El FMI a favor de impuestos temporales más altos como consecuencia de las guerras
"El principio general de las finanzas públicas es que debes encontrar dónde están los recursos e intentar compensar a quienes más sufren", explicó a los periodistas uno de los autores del informe del FMI, el economista Jean-Marc Natal.
Suarez ya tiene las valijas armadas para ir a Israel: las gestiones que le esperan
El gobernador Rodolfo Suarez ya está abocado a lo que será su primera gira internacional desde que asumió la gobernación de Mendoza. Se trata del viaje a Israel que realizará junto a una comitiva compuesta por ministros del Ejecutivo Nacional, gobernadores y funcionarios de otras provincias.
Macri busca no perder su protagonismo en la pelea presidencial del PRO
Mauricio Macri sigue dando señales de que no piensa jubilarse, ni mucho menos dejar de lado la posibilidad de volver a presentarse como candidato a la presidencia. Después de otro viaje por el extranjero, en el que se sacó una foto con el ex mandatario estadounidense Donald Trump, el expresidente estuvo reunido con diputados bonaereses, en un encuentro organizado por Alex Campbell.
"Ordenar la gestión": el oficialismo profundiza el debate y anticipa cambios
Un encuentro de un sector del oficialismo cercano al presidente Alberto Fernández pidió apoyar al Gobierno pero también mantener la unidad del Frente de Todos. Reclaman enfocarse en la gestión y comunicar mejor. Para eso, también se evalúa un cambio de gabinete que termine con las diferencias públicas entre funcionarios.
Alberto Fernández y Massa: encuentro clave para acomodar la gestión, ¿qué proyectos están en carpeta?
Hablaron sobre iniciativas económicas que Fernández quiere destrabar. Massa hace puente con Cristina Kirchner. Los gobernadores, inquietos.
Alberto Fernández: «Hemos dado demasiadas muestras de que no estamos postergando el país»
El presidente presentó los programas federales Equipar Ciencia y Construir Ciencia, para fortalecer la investigación científica en la Argentina.
Alberto Fernández sobre el acuerdo con el FMI: "No estamos postergando el país"
En medio de la interna del oficialismo, el Presidente cruzó a los sectores que cuestionaron el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. "Nunca pensamos en ajustar", ratificó.
Crisis política: Alberto Fernández elige el silencio y la gestión como única respuesta ante las críticas de Cristina Kirchner
A pesar de las exigencias de “reacción” entre los propios y el kirchnerismo, el Presidente se mantiene firme en “gobernar” sin continuar el diálogo público con la Vicepresidenta y sus alfiles
Aprobaron el inicio de Fase 1 para la vacuna argentina contra el coronavirus
Lo anunciaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus. Ambos lo consideraron "un hecho histórico". La vacuna "Arvac Cecilia Grierson" es apoyada por esas carteras, junto a la de Desarrollo Productivo.
Pergamino: Anunciaron la construcción de una planta multiplataforma de vacunas en el Instituto Maiztegui
Se trata de una inversión de 1.000 millones de pesos. Allí se produce la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, "Candid #1". Se trata de "una etapa nueva con una modernización en todo su proceso productivo con una nueva escala y capacidad de producción de vacunas frente a la fiebre hemorrágica, pero también para ser una plataforma para otras vacunas", destacaron.
Producción pública de medicamentos: financian 19 proyectos por más de 800 millones de pesos
El financiamiento apunta a cubrir necesidades sanitarias estratégicas promoviendo la producción de medicamentos y otras tecnologías.
Medicamentos para abastecer al NOA
Financiarán la construcción de un laboratorio, a partir de un proyecto presentado por Inbiofal.
El albertismo respondió a las críticas de La Cámpora: “La gente nos pide mantener la unidad”
La diputada Victoria Tolosa Paz y un puñado de funcionarios oficialistas se mostraron juntos en un día de marchas divididas; “Las diferencias han quedado expuestas, pero con una vocación muy fuerte de seguir construyendo el debate interno”, sostuvo la parlamentaria
Alberto Fernández tuvo acto propio: "El Día de la Memoria es cuando más unidos estamos"
En medio de las internas del Frente de Todos, sin Cristina ni dirigentes K, el jefe de Estado participó de un acto por el último golpe de Estado en el Centro Cultural de la Ciencia
Alberto Fernandez, de cara al 2023: "Es imprescindible la unidad del FdT para enfrentar los problemas de la Argentina y evitar que vuelva la derecha"
En comunicación con El Destape, el presidente afirmó que estaba "de acuerdo en un 90%" con el editorial del director de este medio y afirmó: "La unidad es imprescindible".
Miguel habló del «inglés obligatorio en CABA» tras el discurso de Cafiero
El jefe de Gabinete porteño se sumó a la polémica por el discurso en inglés del Canciller que generó revuelo en las redes sociales.
Los halcones del albertismo piden cambiar el gabinete y romper con La Cámpora si votan contra el acuerdo
Hablan de la vuelta de Cafiero a la Rosada y de Argüello para Cancillería. Piden echar a Wado de Interior y controlar las cajas.
En plena guerra de Ucrania, Alberto Fernández ultima detalles de su ambiciosa gira por Medio Oriente
El Presidente viajará en marzo a Emiratos Árabes y Arabia Saudita donde mantendrá reuniones buscando concretar inversiones. A qué sector apuntan
Aunque no tiene sus votos, Alberto Fernández evitará pedirle al kirchnerismo que apoye el acuerdo con el Fondo
En su discurso ante el Congreso, el Presidente defenderá la necesidad de aprobar el entendimiento, sin alusiones a los díscolos; “con ellos estamos en paz armada”, comentan en su entorno
El recuerdo de Néstor Kirchner en el día de su nacimiento
A través de las redes sociales, dirigentes, funcionarios y miembros del Frente de Todos homenajearon la figura del fallecido expresidente, nacido en Río Gallegos el 25 de febrero de 1950.
Dos anuncios engañosos sobre educación en la Ciudad de Buenos Aires
El gobierno porteño anunció la creación de las primeras escuelas públicas bilingües (todas en las zonas más favorecidas de CABA). Sin embargo, existen desde 2003. Y las horas libres que Rodríguez Larreta quiere transformar en horas de clase no existen como tales desde 1983, según explica Eduardo López, secretario general adjunto de UTE.