Ex Interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Ex Ministro de Defensa de la Nación Argentina.
Nació el 18 de octubre de 1959 en Vera, Provincia de Santa Fe. Es Ingeniero Civil (egresado de la Universidad Nacional de Rosario) y político argentino, miembro del Partido Justicialista.
Se desempeñó como Ministro de Defensa de la Nación, cargo nombrado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Anteriormente fue en dos oportunidades Concejal de la Ciudad de Rosario:
- En 1987 fue elegido concejal hasta 1991, año en que ejerció la Presidencia del Concejo Municipal de Rosario.
- En 2002, accedió nuevamente a una banca en el Concejo Municipal de Rosario.
En los períodos 2004 y 2005, fue Presidente del Concejo Municipal, elegido por unanimidad de sus miembros.
Luego, se desempeñó, desde el año 2005, como Diputado Nacional por la Provincia de Santa Fe siendo, además durante esos años, presidente del bloque del Frente para la Victoria de la Cámara baja.
Sin tener apoyo en el Congreso para modificar la ley de Seguridad Interior, el gobierno de Javier Milei avanzó con una resolución reservada para que las Fuerzas Armadas hagan tareas de policía. En una polémica medida, el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri.
La hermana del Presidente manejó la estrategia libertaria que cosechó un magro tercer puesto en la constituyente provincial. El expresidente felicitó a Pullaro y mandó a Lospennato para levantar su campaña porteña. La fragmentación golpeó al peronismo.
La provincia tendrá PASO en 11 municipios y la elección de los 69 convencionales que reformarán la Constitución. Plebiscito al gobernador, que encabezará la boleta del oficialismo local.
La cripto Libra subió súbitamente al ser promocionada en X por el Presidente pero luego se desplomó. “No estaba interiorizado”, trató de defenderse Milei tras borrar el tuit, pero entre una cosa y otra hubo quienes hicieron ganancias millonarias. Legisladores reclaman explicaciones en el Congreso.
La hermana del Presidente cerró una semana como protagonista de decisiones clave; los ruidos con Santiago Caputo por el armado electoral; la rebelión de los intendentes peronistas contra Cristina y La Cámpora y la encrucijada del macrismo
El año electoral arranca en la provincia que tiene casi el 8% de padrón y quedan 10 días para presentar alianzas. El senador rosarino interrumpió sus vacaciones para volver a la política y pide garantías. El detrás de escena de la sociedad Pullaro-Perotti.
El Gobierno apuesta a tratar su eliminación o suspensión entre febrero y marzo. En Unión por la Patria hay posturas encontradas sobre la necesidad de las elecciones primarias
El Gobierno apuesta a tratar su eliminación o suspensión entre febrero y marzo. En Unión por la Patria hay posturas encontradas sobre la necesidad de las elecciones primarias.
El abandono de la bancada por parte de Roberto Mirabella tiene como trasfondo una crítica a la conducción por parte de CFK de cara a las elecciones. Hay al menos una veitena de legisladores identificados bajo el paraguas de “los federales” que también podrían romper.
La salida de Pablo Moyano de la conducción de la CGT explicitó el quiebre de la central obrera. Conflictos en Jujuy, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires. El Gobernador está cada día más cuestionado por La Cámpora
El acto de la presidenta del Partido Justicialista desnudó la fragmentación interna. Núcleo duro y una silla institucional. Las tribus que se lo perdieron.
La nueva presidenta del PJ tiene un mapa de disputas provinciales que complotan contra su voluntad de enderezar la coalición opositora y estructurar un nuevo proyecto político
La ex presidenta será la principal oradora del 11° Encuentro Nacional de Salud. Será su primera intervención pública tras la suspensión de sus pensiones honoríficas.
La vicepresidenta irá a la sede del sindicato dirigido por Ricardo Pignanelli. La acompañarán los dirigentes que integraron su lista de renovación de autoridades en el PJ nacional
El sector de la expresidenta espera que se expida la junta electoral mientras el gobernador riojano resiste. Vence el plazo para la impugnación. en la interna del partido opositor.
Sin acuerdo por la unidad, la expresidenta y el gobernador de La Rioja oficializaron sus candidaturas para presidir el partido nacional. En ambos sectores hay apellidos fuertes con un amplio recorrido en la función pública.
Acostumbrado a usar X a toda hora, posteó a medianoche. Fue apenas tres horas después de la finalización del velatorio del exministro, uno de los sanitarias más reconocidos de la Argentina.
La ex presidenta lleva varias semanas sin hablar con el Gobernador, que no apoyó su candidatura al PJ Nacional. En ese contexto, hoy romperán el hielo con una cumbre que se realizará en la casa de la ex mandataria, en un intento por apaciguar las diferencias antes del acto por el Día de la Lealtad
El riojano no se baja. Le quedan cinco días para conseguir el quinto respaldo. La expresidenta reservó nombre para su lista. No hubo comunicación entre ellos.
CFK criticó las maniobras realizadas por estos mandatarios para blindar el veto al Financiamiento Universitario. Reiteró la necesidad de "enderazar lo torcido".
En el oficialismo admiten que la polémica reforma de la ley de Seguridad Interior pierde impulso por algunas críticas al protocolo antipiquetes de Bullrich y el relativo éxito de las fuerzas federales en Rosario. La iniciativa habilita a las FFAA a hacer patrullaje, operativos de control y hasta detenciones en casos de “terrorismo”.
El juez Ercolini y el fiscal Rívolo secuestraron los teléfonos de la secretaria del expresidente y esposa del asegurador Héctor Martínez Sosa, María Cantero, y del exjefe de Nación Seguros en los que se ratifica que dos de cada tres pesos pagados en comisiones por organismos estatales a brokers fueron para él. Las menciones a exfuncionarios, incluido Tombolini. Se prevén próximas citaciones a declarar a los imputados.