Con un video de dos minutos, el CEO de la compañía, provocó expectativas y pocas certezas. Anunció parece más una operación de prensa que una decisión de inversión.
Ex Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina.
Doctor en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Tuvo una destacada tarea como Investigador Superior del CONICET, del que fue presidente entre 2012 y 2015. En 2003 fue distinguido con el premio Konex de Platino y el Diploma al Mérito en Ciencia y Tecnología. Entre otras distinciones recibió el Premio Houssay (2007), Bunge y Born (2012) y la Beca Guggenheim (2008). También presidió la Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica, y se desempeñó como Coordinador del Centro Binacional Argentino Brasilero de Nanociencia y Nanotecnología del ministerio de Ciencia y Tecnología.
Con un video de dos minutos, el CEO de la compañía, provocó expectativas y pocas certezas. Anunció parece más una operación de prensa que una decisión de inversión.
Será el 31 de mayo en la ciudad de La Plata. Debates con protagonismo del gabinete. ¿Gestos de unidad o ruptura con el kirchnerismo?
La hipótesis de dividir caminos golpea el despacho del gobernador. El conflicto no puede retroceder sin vencedores y vencidos. Un mantra: no repetir la dinámica de Alberto Fernández. Nace la Carta Abierta kicillofista.
El Gobierno nacional anunció una evaluación de los proyectos científicos en curso y anticipa un nuevo tijeretazo. Ya se perdieron 3 mil puestos de trabajo científico en territorio bonaerense.
El mandatario bonaerense presentó el financiamiento para una nueva edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires que contará con mil setecientos millones de pesos.
Escoltado por su Gabinete, el Presidente festejó el ajuste y aplaudió el despido de miles de empleados públicos. Ante el drama social, agradeció el "sacrificio" de los argentinos. La presentación en el balcón de la Casa Rosada y las críticas opositoras.
El Gobernador brindó una clase abierta en la UNLP en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Se realizó el Tercer plenario de pensamiento nacional popular en la Universidad de Lanús El cierre estuvo a cargo del diputado nacional Máximo Kirchner. Tomaron la palabra Ricardo Forster, Víctor Hugo Morales, Carmen Arias, Atilio Borón, Gils Carbó, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Diego Hurtado, Araceli Bellota, entre otros.
El gobernador bonaerense anunció en la Feria del Libro que reactivará 10 obras en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense apuntó contra el Gobierno de Milei por la falta de financiamiento y aseguró que las universidades son "instrumentos de desarrollo" para la Nación.
El Gobernador encabezó una reunión con rectores y rectoras de las universidades públicas que tienen sede en la provincia de Buenos Aires y referentes del sistema científico nacional y provincial.
El candidato a intendente de La Plata de UxP firmó un acta compromiso junto a los intendentes de Berisso y Ensenada para fomentar el desarrollo de la región.
El que fue ministro de Ciencia durante la pandemia, ex director del organismo y actual titular de Y-TEC, respondió a la propuesta de Javier Milei de desprenderse del Conicet y dárselo a los privados. "No son propuestas del siglo XXI, son del siglo pasado, y ya fracasaron", apunta Salvarezza. Destaca algunos de los principales desarrollos nacionales, y los que se vienen: por ejemplo, la fabricación de baterías de litio.
Roberto Salvarezza, titular de la unidad, anticipó que además de producir en La Plata también habrá fabricación de celdas en Santiago del Estero
La obtención de carbonato de litio grado batería es un proceso que conlleva un altísimo valor agregado, mientras impulsa el desarrollo de proveedores locales y genera empleo formal y bien remunerado.
"Tenemos un recurso que es crítico para otros países y estratégico para nosotros. Con esta riqueza natural podemos planificar estrategias de desarrollo industrial" que promoverán "empleo federal", señaló el director de la empresa tecnológica Y-Tec, Roberto Salvarezza.
El gobernador continuará con las Jornadas por el Derecho al Futuro y esta vez lo hará en la Universidad Nacional de Quilmes, con el énfasis en la producción.
A Eduardo "Wado" de Pedro nunca le gustó la definición de "operador", ni siquiera en un sentido positivo. Se define como un escudo protector para Cristina Kirchner, y un puente hacia los sectores de los que se distanció la Vicepresidenta.
Los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca, resolvieron adoptar medidas que permitan al país disponer de un cupo de la producción de litio a destinar a las demandas que surgirán de la electro movilidad y el almacenamiento de energías limpias, como así también gestionarán una mayor participación de las provincias en las ganancias resultantes de la comercialización internacional de litio.
En la localidad de Máximo Paz se pondrá en marcha el Cidta. La propuesta está integrada por la UNR, Inta, la empresa Y-TEC y la comuna santafesina, y buscará capacitar sobre una nueva forma de producir.
Junto a sus pares de Jujuy y Catamarca, firmaron un acta de incorporación como miembros invitados para que se sumen al diálogo el Presidente del Directorio de YPF Tecnología y la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación.
El mandatario expondrá el viernes y sábado en la UNLP.
Quienes fueron parte del Gabinete continúan con sus actividades políticas con nuevos cargos públicos o refugiados en la academia.
Por: Analía Argento. El operativo del Gobierno para sostener la figura presidencial. La estrategia de Massa en busca de dólares y poder político. El rol protagónico que buscan los gobernadores y el llamado del Evita a las puertas de EconomíaAlberto Fernández junto a Axel Kicillof y Sergio Massa.
El presidente destacó las "enormes posibilidades" económicas y tecnológicas que genera su industrialización. "Ya no es la energía del futuro, es del presente", aseguró el mandatario al visitar las obras de la primera planta del país.
Bajo la promesa de mantener la unidad del FdT, la vice reparte castigos y bendiciones. La parábola de Ferraresi, el celestino que fracasó en reconciliar a los Fernández El nuevo foco de Cristina: definir a los propios y otros dentro del oficialismo. La reacción de las organizaciones sociales.
El ex embajador asume al frente de Desarrollo Productivo en un acto en el Museo del Bicentenario
Alberto Fernández lo sorprendió con la propuesta de que asuma en el gabinete y su objetivo presidencial hoy está atado a la suerte del Presidente
Entre otros, lo integran Pablo Moyano, Juan Grabois, Adolfo Pérez Esquivel y funcionarios y ex funcionarios de Alberto Fernández como Sabina Frederic y Roberto Salvarezza. Advierten sobre posibles repudios a las misiones del FMI que llegarán a la Argentina
En este nuevo escrito, y ante declaraciones de las últimas semanas de diversos funcionarios y del propio Alberto Fernández que reclaman "mayor unidad", intelectuales cercanos a la vicepresidenta y a La Cámpora expresaron que solo hay unidad "si continúan activas las políticas que le dieron origen".