Las obras sociales cubrían en marzo a 15.380.000 millones de beneficiarios en todo el país, un 2,64% más que en el mismo mes del año pasado, pero ese registro aún está por debajo de los niveles previos a la pandemia. Comercio, UPCN, UOCRA, Petroleros y Gastronómicos, entre las obras sociales más populosas.
Últimas Noticias de Programa Médico Obligatorio (PMO) (Total : 104 Notas )
Cuáles son las obras sociales que más fondos recibieron desde que asumió Alberto Fernández
Segunda parte del informe especial de Infobae en el que analizó las transferencias a más de 300 entidades sindicales desde 2020. Los montos que cobró cada una por reintegros y subsidios.
Rechazaron amparo de monotributista para ser incorporada a una obra social
La demandante pidió ser incorporada como afiliada a Osecac solicitando que se le brinde la cobertura médica, atento ser monotributista. La Cámara Federal de Paraná rechazó el amparo y confirmó que la amparista no logró probar su solicitud.
El Congreso aprueba una ley de cuidados paliativos y cajonea la de eutanasia
En Diputados hubo consenso para obligar a cubrir enfermedades terminales. El Senado guarda una ley de Cornejo para habilitar la muerte anticipada.
El Congreso aprueba una ley de cuidados paliativos y cajonea la de eutanasia
En Diputados hubo consenso para obligar a cubrir enfermedades terminales. El Senado guarda una ley de Cornejo para habilitar la muerte anticipada.
La Cámara de Diputados discute el proyecto de ley para garantizar el acceso a cuidados paliativos
El objetivo es que las obras sociales y prepagas aseguren los tratamientos interdisciplinarios de pacientes con enfermedades "que amenazan o limitan la vida". El proyecto ya cuenta con media sanción.
El desesperado pedido de las familias con niños diabéticos
Familias con niños que padecen diabetes tipo 1 presentaron una carta documento a Osep para exigir la entrega de sensores de medición continua de glucosa. Desde la obra social explicaron los motivos del faltante y anunciaron la fecha en que se reanudará la entrega.
Denuncian la gravedad de la situación de las personas con discapacidad
La imposibilidad para acceder a tratamientos y terapias se suma a los obstáculos de tipo burocrático que las familias deben atravesar. Profesionales denuncian demoras en los pagos que terminan impactando en la atención. Este jueves habrá marchas en todo el país. El argumento de las prepagas.
Alertan sobre una norma clave que las obras sociales deben cumplir
En los casos en que se requiere de la ingesta de leche medicamentosa, la cobertura del 100% de las proporciones indicadas por los especialistas está garantizada por ley. Hay quejas por los límites que en algunos casos se imponen de manera equívoca al momento de retirar el producto de las farmacias.
Los maltratos más comunes de las obras sociales a los pacientes
El acceso a las historias clínicas, coberturas del Plan Médico Obligatorio y respeto de la relación médico paciente son algunos de los derechos que tienen los pacientes y frecuentemente son vulnerados. ¿Cómo hacer valer esos derechos frente a las obras sociales y prepagas?
Endometriosis: en la Argentina se estima que afecta a un millón de mujeres
Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, con el objetivo de concientizar y visibilizar una enfermedad que, solo en Argentina, afecta a alrededor de un millón de mujeres, de entre 15 y 50 años. Es, además, una de las principales causas de infertilidad.
Prepagas: aplican aumento, enero
Tras un 2020 en el que las prepagas se vieron vedadas de aumentar sus cuotas, en julio del 2021 el Ministerio de Salud resolvió, a través de la resolución n° 2125, que se apliquen subas escalonadas, del 9% cada una, desde agosto hasta este enero.
Padres piden que las obras sociales reconozcan el medicamento para la pubertad precoz
Existe un tratamiento eficaz pero como es muy costoso, de unos 40.000 pesos mensuales, las obras sociales no lo reconocen.
Ordenan que una obra social se ocupe de cubrir la operación de un joven trans
Se trata de una cirugía de readecuación corporal para un chico de 17 años y representa el primer fallo de este tipo en nuestro país.
Cuáles son las mejores obras sociales para monotributistas
Todos los monotributistas argentinos tienen derecho y la obligación de acceder a una obra social. A la hora de elegir la amplia gama de ofertas hace dudar a los trabajadores y por eso, es importante saber por dónde comenzar.
Sin IFE, Anses amplía la AUH, AUE y un grupo cobrará 10.800 pesos extra
Ya sin IFE 4 ni bono de 15000, el organismo previsional comenzará a implementar la Ley de los 1000 Días reglamentada este sábado por el gobierno en el Boletín Oficial. Esta nueva medida incrementará el plazo de la Asignación Universal por Embarazo y otorgará un monto extra equivalente a la Asignación Universal por Hijo.
Presentaron el proyecto que asegurará a los ostomizados chaqueños la protección del sistema de salud
Se trata del Proyecto de Ley 1738/21 de adhesión de la provincia a la Ley Nacional 27.071, presentada por el diputado Livio Gutiérrez.
Pivetta: «El Programa Médico Obligatorio y las leyes vigentes hoy, excluyen»
El Presidente de FAMSA apuntó contra el PMO y la Ley 26.682 en el marco del debate por el aumento de las prepagas. Además, reforzó el rol de la economía social y pidió pensar un sistema de acuerdo a los costos.
Remiendos en el sistema de Salud de la Argentina
A continuación, el análisis del exministro de Salud de Neuquén, Horacio Lores, para entender la génesis de la red sanitaria local.
Desde el Iosper proponen que se implementen estrategias "para no desfinanciar las obras sociales”
El médico neurólogo y rehabilitador, Santiago Sanfilippo, bregó por un debate para el financiamiento de tratamientos y adquisición de medicamentos de alto costo, que ponen en jaque a las obras sociales. “Se puede implementar un Fondo de Reaseguro y el Gobierno nacional debería hacerse cargo de estos casos excepcionales”, afirmó.
Asegurando la maternidad
La justicia de Mar del Plata ordenó a IOMA a cubrir la totalidad de los gastos de la crioconversación de ovocitos que solicitó una afiliada. El fallo destacó que el derecho a la salud incluye la salud reproductiva y la atención sanitaria pertinente.
Obra social pagará todo el tratamiento de embarazo a una pareja que ya tiene un hijo
Una de las novedades de la sentencia es que se aplicó perspectiva de género.
Cader exigió que se garantice la provisión de medicamentos oncológicos
La defensora del Pueblo de Viedma, Nora Cader, solicitó a la gobernadora Arabela Carreras, que se asegure la provisión en tiempo y forma de los medicamentos y tratamientos indicados a los pacientes oncológicos que se atienden en la ciudad a través del sistema público de Salud.
Cuáles son los derechos que tienen los celíacos en la Argentina
En el país, 1 de cada 100 personas adultas son celíacas, pero no muchos conocen cómo se identifican los alimentos y productos libres de gluten, qué es la contaminación cruzada y cuál es la legislación nacional y local que los ampara.
Salteños con ostomía, con cobertura del 100% en bolsas y otros insumos
Salta adhirió a la ley nacional que incluye estos dispositivos en el Programa Médico Obligatorio. Profesionales de la medicina destacan el avance.
Afiliados de obras sociales y prepagas ya realizaron 1.400 reclamos
La mayor queja es por la negativa a incorporar monotributistas, la cobertura de las PCR y la internación por COVID-19.
Piden incorporar la trombofilia al Plan Médico Obligatorio
La iniciativa fue presentada por el diputado Juan Aicega, quien sostuvo que se trata de “evitar muertes” y consideró que “el Estado debe estar presente”.
Clínica La Pequeña Familia: 20 años al servicio de la salud
Este año, LPF Medicina Prepaga, Medicina Integral, los planes de salud de Grupo La Pequeña Familia cumplen 20 años. En diálogo con el doctor Marcelo Iurescia, Gerente Prestacional de la cobertura médica, pudimos hacer un recorrido por todo lo acontecido hasta hoy.
Polémica por la cobertura de los antígenos por parte de OSEP
Gustavo Saadi había planteado que la Provincia se haga cargo de estos costos.
Salud low cost
La Teoría de la involución.
Se cumplen 9 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género
El 9 de mayo de 2012 se sancionó la Ley de Identidad de Género en la Argentina, un derecho pionero en el mundo que reconoce que las personas puedan ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género.
No es estética, es salud
La Justicia Federal de Bahía Blanca ordenó a una obra social de cubrir el 100% del tratamiento de una menor con malformación vascular capilar. La sentencia remarca que la cuestión dista de ser meramente estética, obedeciendo el tratamiento prescripto a la necesidad de preservar la salud de la niña.
Pese al reintegro de otros $1500 millones, las obras sociales reclaman un refuerzo para solventar el gasto Covid
Con la segunda ola de Covid tensando el sistema de salud, también preocupa la capacidad financiera de la seguridad social que da respuesta, por ejemplo, a casi el 80% de los pacientes en Capital Federal. Hoy la Superintendencia de Servicios de Salud oficializó el pago de unos $1500 millones a unas 191 obras sociales sindicales que, de todas formas, reclaman una asistencia “extra” para hacer frente al denominado gasto Covid y al que le demanda la cobertura del tratamiento de la discapacidad.
Comodoro: El municipio concretará una nueva jornada del programa Medicamentos Solidarios
El sábado 24 de abril, en el Centro de Atención Primaria de la Salud de barrio San Martín, la Secretaría de Salud llevará adelante una nueva entrega de medicamentos.
Prepagas: cuánto le cuesta a una familia tener cobertura en medio de la pandemia
Con la atención al límite y todos los esfuerzos volcados al Covid-19, las empresas de medicina privada aumentan sus cuotas 4,5% este mes y lo harán 5,5% en mayo. El valor mensual de una cobertura familiar media ronda el valor de un salario mínimo vítal y móvil. Qué incluye.
La Provincia sube su asistencia al Ipross, con transferencias por 1.200 millones
Economía inyectó ese monto en pocos meses y aportará otros 500 millones. La obra social tiene una deuda de 1.800 millones. El desfasaje se mantiene por ingresos estabilizados (por montos no remunerativos) y una fuerte demanda de prestaciones.
Aprovechar la internación domiciliaria
A un año del ASPO.
Día mundial de la endometriosis: por qué se celebra el 14 de marzo
Es una enfermedad crónica en la que el tejido que forma el revestimiento del útero se desarrolla en otras zonas de la pelvis, y a veces, fuera de ella. La identifica el lazo de color amarillo.
Salud: crece en Entre Ríos la internación domiciliaria
En la provincia hay más de 150 pacientes atendidos con este modelo, que busca "humanizar" el tratamiento y aliviar al sistema de salud pública.
El hombre de Ginés González García y de la CGT que resiste en Salud
Eugenio Zanarini sigue al frente del organismo que administra los recursos de las obras sociales, aunque los gremios advierten sobre el posible regreso de la kirchnerista Korenfeld.