Con un comunicado salió al cruce del artículo titulado “La madre de todas las batallas”, donde Sirvén describió a la provincia como “ese territorio inviable en cuyo africanizado conurbano se deciden electoralmente los destinos de la Patria”.
Nelson Mandela
Biografía:
Nelson Rolihlahla Mandela(Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918), conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata); abogado y político sudafricano. Tras estar preso por más de 27 años cumpliendo una condena que era de por vida, Nelson Mandela fue liberado, recibió el Premio Nobel de la Paz y fue electo democráticamente como presidente de su país.1
Antes de estar preso había sido líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayoría de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión isla de Robben Island.
Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó en conjunto con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, liderando a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Por su trabajo en conjunto, tanto Nelson Mandela como Frederik Willem de Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz de 1993.2 Posteriormente Mandela ganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999. Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional.
Además del Premio Nobel de la Paz, Mandela recibió durante cuatro décadas más de 250 premios y reconocimientos alrededor del mundo.
Últimas Noticias de Nelson Mandela (Total : 598 Notas )
El PJ bonaerense repudió al periodista de La Nación que habló del "africanizado conurbano"
El PJ provincial salió así al cruce del artículo titulado "La madre de todas las batallas", donde Sirvén califica a la provincia de Buenos Aires como "ese territorio inviable en cuyo africanizado conurbano se deciden electoralmente los destinos de la Patria".
La construcción de cárceles y alcaldías para 5 mil reos en la provincia, ya es ley
El senado provincial sancionó el proyecto enviado por Julio Alak, para construir 2 cárceles y 10 alcaldías entre la avenida General Paz y la Ruta 6 de la provincia.
Camerún, fue liberado el Cardenal Tumi
Monseñor Kleda, Obispo de Douala confirmó la liberación del Purpurado. El Cardenal, de 90 años de edad, había sido secuestrado ayer por un grupo de hombres armados en la región noroeste entre las ciudades de Kumba y Bamenda, la capital de la región.
Alak confirmó la intención de construir la alcaidía en la ribera
En la primera etapa, el grueso de la inversión tiene como origen una partida de $12.800 millones -para el proyecto de reforma penitenciaria total- comprometidos por el presidente Alberto Fernández para atender la superpoblación carcelaria
La “pax fernadista” duró poco: arranca ahora una guerra absurda y cruel
Que las cosas se hayan resuelto de la manera que se vio el miércoles refleja la existencia de una inequívoca decisión política: la de romper con Horacio Rodríguez Larreta
A 15 años de la muerte de Juan Pablo II, el papa que le legó al milenio una Iglesia protagonista de la Historia
“¡Santo súbito!” fue el clamor en su multitudinario funeral. El más universal y viajero de los Papas fue canonizado en 2014. Contribuyó a la caída del comunismo soviético, pero también fustigó con dureza una “globalización económica” que sólo se rige “por las meras leyes del mercado aplicadas según las conveniencias de los poderosos”
Las empresas farmacéuticas se enfocan en los pobres tras décadas de ignorarlos
Hace veinte años, miles de africanos morían de sida todos los días mientras las empresas farmacéuticas se quedaban de brazos cruzados, murmurando su conmiseración mientras afirmaban que no podían recortar los precios de sus medicamentos de 15.000 dólares al año para tratar el VIH.
Guillermo Montenegro: La mayoría no quiere volver a la Argentina de una década atrás
“En octubre se va a elegir entre el proyecto del pasado, por un lado y por otro lado, el proyecto de un equipo que apuesta a cambios profundos”, dice Montenegro
El miedo a Cristina, la única esperanza de Macri
Por Ernesto Tenembaum
Los extraños recorridos del cerebro de Cristina Kirchner (y sus consecuencias)
Por: Ernesto Tenembaum. El jueves pasado, la ex presidente Cristina Kirchner tomó una determinación muy delicada. Su hija menor, Florencia, no podía volver al país porque estaba enferma: un problema de drenaje de su sistema linfático le hinchaba las piernas y eso le impedía tomarse un avión.
Hacer Agua
“Tendremos que acostumbrarnos a las inundaciones, van a pasar en distintas zonas”, dijo el presidente Mauricio Macri. Miles de evacuados, el Chaco semisumergido, Santa Fe zona de desastre agropecuaria son las consecuencias de la imprevisión y la ausencia de obras de infraestructura por falta de financiamiento del gobierno nacional.
Macri y Bolsonaro promueven una inédita alianza estratégica para las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil
Conectaron. Mauricio Macri y Jair Bolsonaro descubrieron que tienen muchas cosas en común y que esa unidad de criterio puede abrir un capítulo inédito en las relaciones diplomáticas entre Argentina y Brasil.
La obsesión de Macri por la imagen de su gobierno en el mundo
El G20 es el fruto de la estrategia de mostrar cambios en la política internacional. La idea de ser “un líder moderno” y regional clave.
La ciudad conmemoró a Nelson Mandela en el centenario de su nacimiento
Ayer, en una concurrida ceremonia en el Salón Eva Perón de la Legislatura porteña, se realizó el homenaje por los 100 años del nacimiento de Nelson Mandela. El acto fue presidido por el diputado y Vicepresidente Primero de la Legislatura, Francisco Quintana; el Procurador General de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel M. Astarloa; la Embajadora de la República de Sudáfrica, Phumelele Gwala; y el diputado Claudio Heredia.
La Ciudad de Buenos Aires conmemora a Nelson Mandela en el centenario de su nacimiento
La Legislatura porteña en conjunto con la Embajada de la República de Sudáfrica y la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires conmemorarán el próximo martes 18 de septiembre el centésimo aniversario del nacimiento de Nelson Mandela.
Tercera Vía para el PJ
La economía precisa que el peronismo se renueve. Blair se hizo católico en un país anglicano y piensa que el papa Francisco defiende a los trabajadores.
Tercera Vía para el PJ
La economía precisa que el peronismo se renueve. Blair se hizo católico en un país anglicano y piensa que el papa Francisco defiende a los trabajadores.
Reconocimiento a Mandela en centenario de su nacimiento
Nelson Mandela fue reconocido por sus valores en el marco del centenario de su nacimiento, en un acto organizado por UPF Argentina yCasa de África, con la participación de legisladores, Embajadores y representantes diplomáticos de distintos países, religiosos y dirigentes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Quienes plantaron un olivo en la Plazoleta Anchorena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 18 de julio: Día Internacional de Nelson Mandela (1); desafiando el frío y una persistente llovizna.
Philip Jennings elogió el liderazgo de Armando Cavalieri
La Federaciòn Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), participa del 5° Congreso Mundial y la Conferencia Mundial de Mujeres de la UNI Global Union que, del 14 al 20 de junio, tiene lugar en la ciudad inglesa de Liverpool.
Las 5 razones por las que Mauricio Macri decidió ampliar la mesa chica del poder
El Presidente evaluó la necesidad de preservar a Peña, tener un mayor contacto con el Congreso y los gobernadores y dar muestras de unidad
#ArgentinaNoVayas, la campaña para que la Selección no viaje a Tel Aviv a jugar un amistoso ante su par israelí
Grupos pro-palestinos vinculados al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en Argentina presentaron una carta en la cual expresaron “su rechazo y desacuerdo” en disputar el partido del 9 de junio en Tel Aviv ante la Selección de Israel, días previo al debut de la Selección Argentina en la Copa del Mundo.
Pilar Rahola sobre el 8M: “Las Nelson Mandela del siglo XXI son las jóvenes mujeres musulmanas que alzan su voz”
En vísperas de lo que será un nuevo Día Internacional de la Mujer, y por consiguiente, un nuevo paro de mujeres convocado por movimientos feministas y la agrupación Ni Una Menos, tanto a nivel internacional como en toda la Argentina, la ex Alcaldesa de Barcelona, Pilar Rahola realizó una “charla de chicas”, como la denominó en la Osfa-Wizo, refiriéndose a los temas que, hoy, se encuentran marcando agenda en la actualidad de nuestro país.
Musulmanes cubanos participan de un debate sobre importancia de la paz mundial
Junto a representantes cristianos, judíos, y budistas, religiosos musulmanes participaron en La Habana de un evento internacional de antropología cultual y religioso dedicado al fallecido líder anti apartheid sudafricano Nelson Mandela como parte de la referida Plataforma Interreligiosa cubana.
Un dirigente de Cambiemos admitió que hay presos políticos en Argentina
A través de su cuenta de Twitter, quizás sin darse cuenta, el subsecretario de Vinculación Ciudadana, Juan Pablo Arenaza, dio a entender que en el país hay presos políticos y los comparó con Mandela y Gandhi.
Magia Negra
La diputada encanta a propios y extraños en el Congreso. Ignífuga, vive su primavera a contramano del derrumbe massista. A siete años del gancho a Kunkel, gana por puntos la pelea larga.
Radiografía del conurbano: qué hacer con la pobreza
En el Gran Buenos Aires se concentra el 50% de las personas en situación de marginalidad del país. Los expertos advierten que hace falta un trabajo continuado en conjunto entre el sector público, el privado y las organizaciones sociales.
Assennato quiere cambiar el mundo
El militante del Frente Plural, Matías Assennato, se autodefinió como un militante que intenta transformar el mundo, luego de la derrota sufrida el 22 de octubre que lo dejó lejos de sus aspiraciones de integrar el Concejo Deliberante capitalino.
En vísperas de las elecciones legislativas, optar por la democracia
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, consideró que hay que aprovechar el tiempo de la veda electoral para “no sólo terminar de decidir el voto, sino para elegir la democracia y una de sus reglas básicas: tratarnos como iguales en dignidad”. “No somos enemigos, solo adversarios”, diferenció en uno de los tuit que escribió en vísperas de las elecciones legislativas nacionales.
Insaurralde compartió la Cumbre Verde con Obama
El Jefe Comunal de Lomas de Zamora, viajó a Córdoba para interiorizarse sobre el desarrollo de una economía verde de la mano de referentes mundiales, entre ellos el ex presidente estadounidense Barack Obama.