Los dirigentes de la lista “Unidos Triunfaremos” harán una presentación conjunta en el ND Ateneo, sitio en el que Néstor Kirchner lanzó su campaña presidencial. Estará Nito Artaza, el precandidato a jefe de Gobierno
Carlos Tomada
Biografía:
Abogado. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 4 de mayo de 1948. Fue Asesor Laboral de diversas organizaciones gremiales y de la Confederación General del trabajo. Peronista desde siempre pertenece al Frente para la Victoria, desde la primera hora.
El expresidente Néstor Kirchner lo distinguió como Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la misma responsabilidad le confirió la Presidenta Fernández de Kirchner. Desde el 2003 ocupa ese cargo convirtiéndose en la persona que más tiempo ha permanecido en un Ministerio.
Desde hace treinta y cinco años está vinculado profesionalmente al área de las Relaciones del Trabajo, como asesor, investigador, gerente, consultor, funcionario y docente universitario. En sus propias palabras, es “un hombre de las relaciones laborales y las negociaciones colectivas”.
Últimas Noticias de Carlos Tomada (Total : 6708 Notas )
La postergada participación de los trabajadores en las ganancias
Laboralistas y dirigentes sindicales realzan su necesidad ante el margen de deterioro del poder adquisitivo por inflación. Sustentan que lo contempla la Constitución Nacional y que el principal foco de resistencia está en los grupos empresarios concentrados de la Argentina
El temor a no llegar a las elecciones fuerza la unidad del peronismo
La dramática semana por la corrida cambiaria dejó secuelas en el oficialismo y diferentes sectores cierran filas para que Massa pueda estabilizar la crisis
Tomada consideró que con la actual inflación las paritarias no alcanzan y propone ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”
El ex ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada apuntó a la necesidad de analizar el trabajo de hoy. En ese sentido señaló que las paritarias no alcanzan ante la inflación, para lo cual consideró que es necesario ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”.
"Una ciudad para pocos", el balance del Frente de Todos sobre los 15 años de macrismo en el distrito porteño
Mariano Recalde y Gisela Marziotta encabezaron la actividad en donde se realizó un critico diagnóstico sobre la gestión del PRO. El respaldo de Cristina Kirchner, el mensaje de Axel Kicillof y las propuestas de gobierno.
Juan Zabaleta y una historia bastante sinuosa
Lucía Cámpora, la sobrina nieta del delegado de Perón que tomará un rol central en la agrupación de Máximo Kirchner
Reemplazará a Andrés Larroque en la secretaría general de La Cámpora; es legisladora porteña, tiene 32 años y fue vicepresidenta de la FUBA; militancia estudiantil y feminista, y pasos por empleos públicos
Embajadores argentinos repudiaron el intento de Golpe de Estado en Brasil
Los diplomáticos emitieron un comunicado en el que expresaron su rechazo a los episodios de violencia y se solidarizaron con el pueblo brasileño. “El golpismo reaccionario no tendrá lugar en América Latina”
Las razones detrás de la designación de las nuevas ministras
El Presidente estuvo el fin de semana encerrado en Olivos con su círculo más cercano para definir los nombres de los tres ministerios vacantes. Victoria Tolosa Paz irá a Desarrollo Social; Kelly Olmos a Trabajo y Ayelén Mazzina al ministerio de Mujeres. Ruido con la CGT. El origen de los nombres, el análisis de las candidatas y la decisión de un recambio más amplio que disparó la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta.
Alberto Fernández definió los cambios junto a sus íntimos: dejó un tendal de enojos pero nadie jugó a fondo para entrar al Gabinete
El Presidente insistió en nombramientos de su confianza, por encima de los deseos del cristinismo, los movimientos sociales y la CGT, que de todos modos no ofrecieron resistencia
Alberto Fernández nombra ministras leales y da una señal de autonomía interna hacia 2023
El Presidente no consultó con Cristina la llegada de Tolosa Paz a Desarrollo Social, Kelly Olmos a Trabajo y Mazzina a Mujeres.
Alberto conservó poder en Trabajo al imponer a la dirigente del PJ porteño "Kelly" Olmos
Si bien el Presidente evitó que el kirchnerismo lograra imponer a un candidato propio en la cartera laboral, la flamante ministra tampoco cuenta con el respaldo explícito de la conducción de mesa chica de la CGT, que no fue consultada sobre su arribo.
Los múltiples lazos con el mundo sindical de Raquel «Kelly» Olmos, la flamante ministra de Trabajo
Su nombre completo es Raquel Cecilia Kismer de Olmos. Es una histórica dirigente peronista del PJ Capital. Formó parte del menemismo aunque su discurso económico era industrialista. Se define feminista y pide el cese de la persecución política a CFK. Pugna por la doctrina peronista, a la que considera vigente frente a la exclusión del capitalismo salvaje, aunque trabaja por su actualización. Este martes el presidente le tomará juramento como nueva ministra de Trabajo.
Cambios en el Gabinete: Tolosa Paz, Ayelén Mazzina y Kelly Olmos serán las nuevas ministras de Desarrollo Social, Mujeres y Trabajo
De esta manera, el Presidente decidió que tres mujeres ocupen los lugares de “Juanchi” Zabaleta, Elizabeth Gómez Alcorta y Claudio Moroni, respectivamente
Omar Plaini: "Marcelo Bellotti quizás sea la solución que busca el Gobierno, si es que está buscando oxígeno"
El Secretario General de Canillitas opinó sobre quién debería ser el nuevo ministro de Trabajo, luego de la renuncia de Claudio Moroni. Señaló que lo mejor sería "alguien de las entrañas del propio movimiento sindical" y valoró la gestión de Carlos Tomada.
Subibaja de ministros: presión cristinista y tironeos para definir los tres cargos libres
El plan del presidente para reemplazar a Juan Zabaleta en Desarrollo Social, Claudio Moroni en Trabajo y Elizabeth Gómez Alcorta en el ministerio de la Mujer entró en zona de incertidumbres. O, al menos, aparecieron nombres, impugnaciones, planteos.
Alberto Fernández define los nuevos ministros de su Gabinete: quiénes suenan
Se espera que por la tarde el mandatario haga públicos los nombres de los nuevos titulares de las carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Mujeres, Géneros y Diversidades. Los posibles reemplazantes.
Rosario Ayerdi: "Si Tomada no acepta el cargo, entran en discusión la CGT y los gobernadores"
La editora política de Perfil habló en Modo Fontevecchia y reveló que "en el primer ofrecimiento, Carlos Tomada habría dicho que está cómodo como embajador". Según ella, debido a esto, tomaría mayor importancia la CGT, que sostenía a Moroni, y los gobernadores.
Alberto Fernández define los nombres para reemplazar a tres ministros
El Presidente estuvo todo el día en la Quinta de Olivos evaluando posibles escenarios para la reconfiguración del gabinete que se anunciaría en las próximas horas. Lo hace en soledad, sin consultar a CFK ni a Massa, dicen en su entorno. Danza de nombres.
Malestar en la CGT por la falta de consulta de Alberto Fernández sobre el sucesor de Claudio Moroni
En la central obrera esperaban una reunión con el Presidente para designar al nuevo ministro de Trabajo. Críticas internas por el rol del albertista Héctor Daer. Los sondeos al sindicalismo quedaron a cargo de Julio Vitobello.
Quiénes son los nombres suenan para reemplazar a Moroni en el Ministerio de Trabajo
Dos colaboradores del funcionario saliente, dos ex ministros, un ex Gobernador y dos laboralistas en la tómbola que definirá el nuevo mandamás del Ministerio de Trabajo. Se define en las próximas horas. Expectativa en el mundo sindical.
#URGENTE Presentó su renuncia el ministro de Trabajo Claudio Moroni y ya suenan nombres para su reemplazo
Claudio Moroni presentó hace algunas horas su renuncia indeclinable al Ministerio de Trabajo de la Nación. La decisión, por un problema de salud, estaba proyectada para diciembre pero la salida de Elizabeth Gómez Alcorta adelantó los tiempos. Suenan nombres para su reemplazo.
Alberto Fernández modifica su gabinete: renunciaron Juan Zabaleta en Desarrollo Social y Claudio Moroni en Trabajo
El presidente decide los cambios sin hablar con Cristina Fernández de Kirchner y hoy hará una ronda mas de consultas con Cafiero, Rossi e Ibarra para definir a los próximos integrantes del Gobierno.
Acuerdos paritarios: ¿cuáles son los gremios que ganaron y perdieron contra la inflación?
- El conflicto de los trabajadores de fábricas de neumáticos reabrió el debate sobre la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados en relación con la evolución de la inflación.
Guzmán le presentó la renuncia a Alberto durante el discurso de Cristina en Ensenada
LPO había anticipado su salida. El ministro de Economía publicó un tuit con la carta de renuncia que le entregó a Alberto. Deja el cargo a días que el Indec confirme que la inflación volvió a subir.
Solo en Off: Moyano intentó juntar a Massa y Scioli en una foto, pero alguien faltó a la cita
Sujarchuk, de licencia pero con oficina en “su” Escobar; Morales lanzó “centros” a Alicia Kirchner en Canadá; y Pampita salió a defender a su marido diputado
Empresarios mexicanos confirmaron una misión de negocios para incrementar sus inversiones en el país
Fue luego de una reunión que mantuvieron con el canciller Santiago Cafiero en México. El objetivo de la visita será identificar nuevas oportunidades de negocios y de ampliación de sus operaciones en Argentina.
“Trabajadores pobres”: el informe en el que se basó Cristina Kirchner y que incomoda a la CGT
La brecha salarial crece y hay temor en el sindicalismo por una espiralización inflacionaria; los movimientos de Máximo con los gremios más combativos
«Beto» Pianelli: «En este momento se necesita un bono, paritarias hay todos los años»
Roberto «Beto» Pianelli un referente K y líder sindical de los Metrodelegados que asume la necesidad urgente de otorgar un bono y por decreto con el mismo énfasis que desliza una mirada crítica del Movimiento Obrero. Con la misma tónica describe al Frente de Todos y su deuda interna para casos como la elección gubernamental prometida para los jubilados y que en realidad privilegió a los bancos, como ejemplo. Marcó diferencias entre la dinámica gremial y la política exaltando la figura de Cristina Fernández sobre visión y estrategias que necesita el país.
Alberto Fernandez, de cara al 2023: "Es imprescindible la unidad del FdT para enfrentar los problemas de la Argentina y evitar que vuelva la derecha"
En comunicación con El Destape, el presidente afirmó que estaba "de acuerdo en un 90%" con el editorial del director de este medio y afirmó: "La unidad es imprescindible".