Massa mejoró las condiciones de repago de la deuda con europeos y aliados, ganó tiempo y bajó la tasa de interés. El acuerdo aumenta su poder de fuego.
Últimas Noticias de Negociación con el Club de París (Total : 166 Notas )
Club de París: los detalles del acuerdo que firmó Sergio Massa
Sergio Massa firmó con el Club de París una extensión de plazos, reducción de tasas y quita de punitorios. Argentina deberá pagar, en trece cuotas semestrales, USD1.972 millones.
Club de París: Sergio Massa posterga su viaje para renegociar la deuda
El Ministro de Economía Sergio Massa postergó su viaje a Francia para negociar con el Club de París el pago de la deuda por más de u$s2.000 millones que el país mantiene con el grupo acreedor.
Club de París: el gobierno confía en un inminente acuerdo
El equipo económico que se encuentra en Washington confirmó que está programando un viaje a Francia para el 27 y 28 de octubre para cerrar el acuerdo con los países acreedores.
El acuerdo con el FMI, la condición del Club de París a Silvina Batakis para renegociar
El Club de París ratificó que la negociación con Argentina está sujeta al cumplimiento del acuerdo con el FMI. La reunión con los 22 acreedores europeos se postergó, por el momento, por plazo indefinido. Los entendimientos alcanzados por Martín Guzmán quedan supeditados a las negociaciones que deberá encarar la nueva ministra, Silvina Batakis
El Club de Paris, a la espera del sucesor de Guzmán para cerrar la reestructuración de la deuda
La reunión formal con los representantes del Club de Paris estaba prevista para el próximo miércoles 6 de julio.
Guzmán apura un viaje al Club de París para ganar tiempo ante el ultimátum de Alberto
En el oficialismo dicen que es una jugada repetida del ministro, cada vez que su cargo corre riesgo serio. Sugestiva ausencia a la reunión de gabinete en medio de la corrida en el mercado.
Club de París: cinco claves sobre el acuerdo que firmó el Gobierno
Un tanque de oxígeno hasta 2024. La administración nacional buscará renegociar tasas de interés y plazos con anterioridad.
Argentina acordó con el Club de París diferir los pagos de deuda hasta septiembre de 2024
Mientras tanto se avanza en un entendimiento que contemple un nuevo mecanismo de repago de los compromisos, condición que quedará establecida en un DNU que se dictara "de forma inminente", según confirmaron fuentes oficiales a Télam.
Contacto en Washington con el Club de París: ya se trabaja para acordar un nuevo plan de pago
La intención de Guzmán es que parte del dinero del blanqueo se pueda usar para liquidar esta deuda, además de la del FMI. El pasivo con los países miembro del grupo es de unos u$s2.000 millones.
Cómo se distribuirá la energía en el invierno
Tras los acuerdos con el Fondo Monetario (FMI) y el Club de París, considerados por los empresarios como una buena señal, el Poder Ejecutivo reunió a estos últimos con la central obrera para intercambiar información y establecer un plan de administración del gas que permita sostener la recuperación de la economía.
Inflación y energía, los dos ejes de la reunión de Alberto Fernández con la CGT y empresarios
El Presidente se acercó con algunos funcionarios hasta la sede del Sindicato de Sanidad. Fueron tres horas de charla con el foco en los precios, los problemas con la provisión y el precio de la energía y la economía.
El Gobierno se reunirá esta semana con empresarios y sindicalistas para ponerle un freno a la inflación
La convocatoria se demoró una semana porque el Ejecutivo nacional esperaba contar con la aprobación del acuerdo por parte del FMI
El Gobierno insistirá con las reuniones entre empresarios y sindicalistas para tratar de estabilizar la inflación
Con la lucha contra la inflación como «principal prioridad» del Gobierno nacional, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara un programa con la Argentina para la refinanciación de la deuda, el presidente Alberto Fernández realizará esta semana una convocatoria a empresarios y sindicalistas para acordar precios y salarios.
Precios, gas y los roces con Cristina: qué dijo Martín Guzmán tras el acuerdo con el FMI
El ministro de Economía, Martín Guzmán, analizó los desafíos de la economía tras el acuerdo con el Fondo Monetario y el Club de París, y en un contexto en el cual existe presión sobre la energía a partir de la guerra en Ucrania y la inflación creciente en el país
Se acordó con el Club de París la extensión de entendimiento para el pago a los acreedores
En un encuentro en la capital gala, el ministro de Economía Martín Guzmán, y el presidente del Club de París Emmanuel Moulin, acordaron una nueva prórroga sobre el entendimiento de junio del 2021. Se concluirá el proceso de modificación definitiva antes del 30 de junio.
Dos barcos a la deriva
Por Carlos Pagni
En un contexto de incertidumbre global y local, la lucha contra la inflación y el acuerdo con el Fondo enfrentan a los integrantes del Frente de Todos y dividen a un gobierno que sigue sin encontrar el rumbo
Guzmán partió a Francia para refinanciar la deuda con el Club de París: los puntos de la proposición argentina
El ministro de Economía se reunirá con Emmanuel Moulin, presidente de la entidad.
Astrazeneca, bitcoin, deuda, Tesla y FED: las cinco claves del día en los mercados
La segunda dosis de la vacuna no aumenta el riesgo de trombosis, según estudio. La criptomoneda más importante roza los 40 mil dólares en el comienzo del día. El Gobierno le pagará hoy 230 millones de dólares al Club de París. La automotriz de Elon Musk habilitará sus “supercargadores” para vehículos eléctricos de otras compañías. Este miércoles finaliza la reunión de la Reserva Federal.
Pagar y evitar sobresaltos, la estrategia del gobierno sobre el dólar
Esta semana se abonarán U$S 220 millones al Club de París. Ya se decidió usar los DEG para cumplir con el Fondo Monetario. Mientras, el Central está atento para evitar cualquier corrida cambiaria antes de las elecciones.
Mientras aguarda el desembolso del FMI, el Gobierno inicia el pago al Club de París: cuánto se le pagará a los principales países acreedores
El Ministerio de Economía deberá abonar la próxima semana unos USD 230 millones como parte del entendimiento anunciado en junio. Hasta fin de año tiene comprometidos USD 4.700 millones entre los dos organismos.
Guzmán: "Cambio climático y desigualdad son los grandes desafíos que enfrenta la humanidad hoy"
El ministro de Economía participó en Venecia de un encuentro convocado por Italia en su condición de presidente del G20, bajo el título de Conferencia Internacional de Cambio Climático.
Encuentro entre Guzmán y Georgieva, con eje en asimetrías y deuda insostenible con el FMI
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y la directora gerenta del FMI analizaron hoy las asimetrías entre las distintas economías del mundo y el problema de la deuda insostenible del país con el organismo.
Sorpresiva jugada de Guzmán en Venecia: "pasó la gorra" para conseguir dólares y pagar al FMI
Guzmán, en este viaje, intentó una salida que hasta ahora sólo había sido explorada de manera informal. Quiere los DEGs para fortalecer reservas.
Guzmán se reúne este sábado con la titular del FMI, Kristalina Georgieva
También se reunirá con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen. Será en el marco de la agenda que mantendrá durante la cumbre de ministros de Finanzas del G20 en Italia.
Reducir intereses de deuda por u$s10.000 millones, lo que Martín Guzmán se quiere traer de Venecia
El ministro busca la confirmación de que el FMI acepta la reducción de las tasas de interés que se le debería cobrar al país por no haber cumplido en tiempo y forma con el Stand By vigente.
Tratativas secretas con Rusia: el Gobierno negocia préstamos bilaterales para pagarle USD 19.000 millones al FMI
Sería en DEGs, la moneda que el organismo emitirá en agosto. El ministro Guzmán busca despejar los vencimientos de 2022 con el propio Fondo. También hay tratativas con México y Portugal para reunir ese monto.
El FMI advierte a la Argentina por mayor disciplina fiscal y monetaria
En un informe previo al encuentro ministerial del G20, el organismo dejó entrever sus planteos de ajuste en la negociación con el Gobierno. El ministro inicia hoy su actividad en Venecia.
Vacunas, bitcoin, Mercosur, Guzmán y FED: las cinco claves del día en los mercados
Hoy parte el tercer vuelo de los diez planeados en busca de dosis de Sinopharm. La criptodivisa corrige levemente luego de otro “mazazo” proveniente de China. Alberto Fernández encabeza este jueves la cumbre del organismo sudamericano. El ministro de Economía inició su viaje a Venecia. Se publicaron las actas de la Reserva Federal.
FMI confirma giro de u$s4.300 millones a la Argentina a fines de agosto
Lo afirmó su titular, Kristalina Georgieva. El organismo advirtió por riesgos que implica la suba tasa de interés de EEUU por aumento de la inflación.
Cuenta regresiva para el viaje de Guzmán a Italia: cinco aspectos más importantes de la agenda del ministro
Desde el Ministerio de Economía consideran que se trata de la misión más importante a nivel internacional, como fue el año pasado el viaje a Arabia Saudita.
Renovada expectativa por la cumbre de Guzmán con el FMI: ¿hay chances de acuerdo antes de las elecciones?
El ministro sabe que esta es la última oportunidad que tendrá para arribar a un acuerdo con el Fondo Monetario antes de los comicios.
La Argentina no cerró con el FMI, pero igual llegarán u$s 4300 millones
El desembolso se realizará en agosto próximo y le dará un importante respiro al Banco Central. El anuncio llega en la previa del encuentro del ministro Guzmán con Kristalina Georgieva.
El Gobierno busca recuperar poder adquisitivo
En mayo y junio, el Ejecutivo planteó medidas que generaron una inyección de casi 1% del PBI para el consumo de los hogares, a través del gasto social. A la necesidad electoral se le suma el deterioro en el poder adquisitivo. Se descuenta que en el segundo semestre continuará usando el margen que le dejó el ajuste fiscal desplegado en la primera mitad del año. Los analistas privados consideran que podrá inyectar otro 0,7% o 1% del PBI.
Guzmán viaja a Italia para asistir a la cumbre de ministros de Finanzas del G20
El ministro de Economía planteará en el encuentro con sus pares la necesidad de que la tasa del nuevo impuesto a las multinacionales sea del 21%, por encima del 15% que proponen desde el Grupo de los 7 (G7).
Cafiero: "No habrá ninguna devaluación, ni antes ni después de las elecciones"
El jefe de ministros auguró que este año se reflejará una recuperación económica para avizorar lo que será la pospandemia. Admitió que la principal preocupación del Gobierno es la inflación y negó que haya un atraso cambiario.
El Gobierno alista pagos a China, el Club de París y bonistas privados
Cancelan USD200 M con la potencia asiática por préstamos bilaterales para renovación de ferrocarriles y represas y USD154 M en cupones de los títulos surgidos de la reestructuración del 2020.
Deuda: un balance auspicioso con la mira en el FMI
Si bien el cierre del primer semestre se vio teñido por la baja en la calificación de MSCI, el Gobierno consiguió acercar posiciones en materia de deuda.
Viaje de Guzmán a Roma: se viene un pago novedoso y dos cláusulas conflictivas para negociar con el FMI
En Italia, el ministro tendrá una reunión clave con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para tratar de avanzar en un futuro acuerdo.
Argentina pagará el 9 de julio el primer vencimiento del canje de 2020
La primera cuota es de unos 155 millones de dólares, de los cuales unos 90 son ley extranjera y el resto local. El mercado no tiene dudas de que se harán los pagos, pero mira de cerca el endeudamiento en pesos del tesoro. En la segunda mitad del año, el país deberá afrontar vencimientos por unos 6.200 millones de dólares.