El acto se realizó en la esquina de Mitre y Franco. Participaron familiares de las víctimas y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
Últimas Noticias de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Total : 74 Notas )
Watson apunta a “un egreso positivo de las personas privadas de libertad”
El intendente de Florencio Varela firmó un acuerdo con el subsecretario de Políticas Penitenciarias de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense. La idea es implementar programas educativos de reinserción social.
Grindetti le puso paños fríos a la grieta y le tiró buena onda a Kicillof durante una entrega de escrituras en Lanús
El Intendente de Lanús participó por videoconferencia del acto encabezado por Axel Kicillof donde se entrgaron más de 131 escrituras que fueron gestionadas gratuitamente por la Escribanía general de Gobierno en el marco del Programa "Mi Escritura, Mi Casa".
Alak confirmó la intención de construir la alcaidía en la ribera
En la primera etapa, el grueso de la inversión tiene como origen una partida de $12.800 millones -para el proyecto de reforma penitenciaria total- comprometidos por el presidente Alberto Fernández para atender la superpoblación carcelaria
En lo que va del año se rescataron 446 personas víctimas de trata, la mayoría padecía trata laboral
La mayoría de las personas eran víctimas de trata laboral, y 12 de las que fueron asistidas por el dispositivo oficial, conviven con una discapacidad.
Quién es Marcela Losardo, la ministra en la mira del kirchnerismo
Es la amiga del Presidenta a la que critican los K por no "defender" la conflictiva "reforma judicial".
Marcela Losardo: “Si no resolvemos el tema de la Justicia, no salimos como país”
La ministra de Justicia de la Nación aseguró que es vital para el país terminar con el “comportamiento pendular” de los jueces federales de Comodoro Py y señaló que ningún artículo de la reforma judicial apunta a garantizar la impunidad
El PRO manifestó su preocupación por los últimos casos de violencia policial y Mario Negri pidió la renuncia del Secretario de Derechos Humanos
El partido presidido por la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich publicó un mensaje en sus redes sociales en el que acusa a los gobiernos provinciales de ser responsables, entre otros hechos, de la muerte de Luis Espinoza en Tucumán y del ataque a la familia QOM en Chaco
En medio de los motines, Losardo todavía no designa al subsecretario de Asuntos Penitenciarios
El cargo clave en el manejo de las cárceles está vacante y el titular del Servicio Penitenciario Federal es un funcionario que viene de la gestión Macri.
El Presidente convocó a Horacio Pietragalla y le pidió explicaciones por solicitar beneficios para Ricardo Jaime y Martín Báez
El secretario de Derechos Humanos se presentó en la Justicia y pidió el beneficio para el hijo del empresario santacruceño y el exsecretario de Transporte
Ansiedad y expectativa en la Justicia por la reforma de Fernández
Los magistrados federales miran con desconfianza los anuncios; en la Corte Suprema estiman que, por ahora, no habrá grandes cambios
Arslanián suena como ministro de Justicia y Arias Duval como procurador
Se trata de dos cargos sensibles para el gabinete que ya delinea Alberto Fernández.
El Gobierno quiere compensar a familiares de militares asesinados por la guerrilla
"Es legítimo el reclamo", dijo el secretario de derechos humanos sobre el pedido de los familiares. Y criticó el manejo de los fondos destinados a reparaciones durante el kirchnerismo.
Desde el gobierno negaron “encubrimiento” en la desaparición de Maldonado
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, aseguró que “no existe encubrimiento de parte del gobierno” nacional en el caso de la desaparición de Santiago Maldonado, en respuesta a la decisión del fiscal Federico Delgado de iniciar una investigación sobre si el Poder Ejecutivo y la Gendarmería Nacional tuvieron alguna responsabilidad en ese hecho.
Avruj: "En el informe de la fiscal no hay elementos que vinculen a Gendarmería con la desaparición de Maldonado"
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, aseguró que en el informe no hay confirmación de la responsabilidad de Gendarmería.
Avruj: "No hay indicio que demuestre que la desaparición de Maldonado sea forzada"
El secretario de Derechos Humanos aseguró que "hay una serie de posibilidades abiertas" sobre lo ocurrido con el joven artesano.
Garavano: "Los organismos de DD.HH. no quieren trabajar en conjunto"
El Ministro de Justicia afirmó que “hay un ánimo de politizar la cuestión” y desmintió la existencia de un testigo protegido.
El Gobierno mudará el Ministerio de Justicia al predio de la ex ESMA
Garavano reveló a LA NACION que ya lo conversó con Carlotto, que no puso objeciones; el traslado se hará en dos años; allí funcionó el principal centro clandestino de detención durante la dictadura
La mano negra del Gobierno en la Justicia
La polémica por la destitución de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, volvió a ser tema de agenda para el Gobierno que busca la salida de la funcionaria hace meses y que no puede conseguir. La semana pasada fue un punto a favor para la Casa Rosada, porque el juez Julián Ercolini la llamó a indagatoria para el 31 de agosto por la compra de un edificio en la calle Perón al 600.
Garavano descartó que remuevan del cargo por decreto a Gils Carbó
En medio de la polémica por la embestida del gobierno de Macri para desplazar a la Procuradora General de la Nación, a quien acusan de ser "kirchnerista", el ministro de Justicia negó categóricamente que el Presidente baraje sacarla del cargo a través de un DNU, como trascendió.34
Renuncia clave (se anticipaba) de jefe antilavado. Conflicto de intereses
Una renuncia largamente anunciada en el Ministerio de Justicia se sucedió esta mañana, Juan Félix Marteau, titular de la Coordinación Nacional Para el Combate de Lavado de Activos y el Terrorismo, confirmó a través de una carta que se apartará de su cargo para continuar con su actividades privadas.
Garavano ratificó la firme decisión presidencial para que se sepa quién recibió sobornos de Odebrecht
El ministro de Justicia consideró que el caso Odebrecht, tal como ocurrió en el resto de los países involucrados, "debe ser encarado por la Fiscalía", y lamentó que la Procuración General de la Nación no avanzara en este proceso.
Garavano le ofrece a Odebrecht un acuerdo para 'puentear' a Gils Carbó
El ministro de Justicia se reunió con representantes de la empresa brasileña para llegar a un acuerdo para intercambiar información. "El Ministerio Público Fiscal no muestra el compromiso suficiente", señaló.
Germán Garavano: "Fue un fallo extremadamente garantista y antisistema"
El ministro de Justicia dijo que la aplicación del "dos por uno" constituyó un mal paso corregido por las instituciones y por la gente
Una semana después, la secretaría de DD HH se pronunció contra el 2x1 a represores
En un comunicado, Avruj revirtió su postura inicial y se opuso al pedido del represor tucumano Carlos Eduardo Trucco.
Apoyo oficial para el fallo
Mientras en el Gobierno intentaban tomar distancia, el secretario de Derechos Humanos admitió que avala la sentencia.
Germán Garavano: “El juicio político no es la forma de remoción para Alejandra Gils Carbó”
Para el ministro de Justicia, este mecanismo “es inconstitucional”, y no puede aplicarse en el caso de la procuradora general como reclama Elisa Carrió.
Germán Garavano dijo que "no parecen dadas las condiciones" para la detención de Cristina Kirchner o sus hijos
El ministro de Justicia de la Nación, además, expresó que la ex Presidente incurre en “una sobreactuación en el marco de un proceso judicial”
Germán Garavano dijo que no trabajaría con alguien que piense como Gómez Centurión
El ministro de Justicia y Derechos Humanos calificó de "trágica" la opinión del titular de la Aduana sobre la dictadura
Fricciones entre el gobierno de Vidal y Macri por el 24 de marzo
El secretario bonaerense de Derechos Humanos Santiago Canton consideró que debería reverse la medida luego del cuestionamiento de distintos sectores. Así se contrapuso a su par nacional, Avruj que ratificó la movilidad del feriado.
El Gobierno respondió las críticas por el feriado del 24 de marzo: "Es una decisión tomada"
Lo afirmó el secretario de Derechos Humanos. El ministro del Interior también respaldó que desde este año sea movible.
Plan seguridad: Cambiemos blinda fronteras y busca "endurecer" penas
El Gobierno trazó su operativo para luchar contra la inseguridad: baja en la edad de imputabilidad, refuerzos migratorios y la reforma del Código Procesal bonaerense.
El secretario de Derechos Humanos justificó el cambio del feriado del 24 de marzo
Claudio Avruj afirmó que hasta el momento, gran parte de la sociedad dedicaba el 24 de marzo al turismo, en lugar de hacerlo para el estudio y reflexión sobre la fecha histórica. “Se socializa mucho más la memoria”, afirmó
Garavano aseguró que el debate sobre la feria de los Tribunales lo debe dar el Poder Judicial
El ministro de Justicia y Derechos Humanos se refirió a la discusión sobre la eliminación o recorte de la feria judicial anual, que actualmente es de 45 días, y dijo se estima su tratamiento en 2018.
El Gobierno impulsa una reforma para suprimir la feria judicial
La iniciativa en la que trabaja el ministro Garavano ya despierta quejas y rechazos entre los jueces; el receso anual se extiende actualmente a 45 días
Garavano: "Confiamos en que la Justicia brindará respuestas" sobre la muerte de Nisman
El ministro de Justicia confió en que "la Justicia brindará respuestas" sobre la muerte del fiscal, de la que hoy se cumplen dos años, y destacó que en la actualidad ese poder del Estado "puede trabajar sin presiones".
El Gobierno insto a una “solución pacifica” del conflicto mapuche, tras la represión a miembros de esa comunidad
"Estamos muy preocupados por los hechos que son de conocimiento público y como secretario de Derechos Humanos hago un llamado al diálogo y a la conciliación", expresó el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj.
Para Garavano, las denuncias contra Arribas son un "cúmulo de insinuaciones"
Para el ministro de Justicia, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia por ahora no debe ser apartado de su cargo.
Cómo serán las mesas de trabajo para debatir la reforma del régimen penal juvenil
Germán Garavano y Patricia Bullrich encabezaron la primera reunión para debatir una nueva ley penal de menores. La ministra de Seguridad dijo que la cárcel “es una medida extremísima”. El kirchnerismo apoyó el debate
El Gobierno insiste en instalar el debate sobre la ley de imputabilidad
El gobierno nacional insiste en instalar el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad y propone en llevar un proyecto al congreso luego de las elecciones legislativas.