Alberto Fernández se reunió con empresas chinas que desarrollan proyectos en Argentina. Busca la liberación de yuanes del swap con China
Alberto Fernández se reunió con empresas chinas que desarrollan proyectos en Argentina. Busca la liberación de yuanes del swap con China
El Presidente ya está en China. Este domingo recorrerá destacadas compañías a nivel mundial. Luego, se reunirá con Dilma Rousseff por los Brics y con su par Xi Jinping por el Foro de la Franja y la Ruta.
Alberto Fernández viaja a China en la antesala electoral para el anuncio de desembolso financiero
El Gobierno evitó el default con apoyo de Beijing y una negociación que ratifica la alianza estratégica con el gigante asiático. Cuestionamientos por la falta de transparencia y la letra chica
El líder de La Cámpora y el ministro de Economía se distribuyen los roles y consolidan su vínculo estratégico de cara a las elecciones. La agenda de Máximo Kirchner con fuerte gestualidad política.
La primera jornada de la gira por el gigante asiático generó un ingreso de divisas que impactará en julio: habrá inversiones para la represa Jorge Cepernic; para obras de Aysa; y para líneas de alta tensión. Hoy habrá reuniones para avanzar con proyectos mineros. El viernes buscará ampliar el swap
A menos de un mes del cierre de listas, ambos rechazan las PASO y quieren una fórmula de consenso competitiva para el Frente de Todos. El eje energético, clave para el crecimiento y acumulación de dólares.
La trastienda de los 40 mil kilómetros en nueve días y cómo se vivió la previa del acto de CFK.
La trastienda de los 40 mil kilómetros en nueve días y cómo se vivió la previa del acto de CFK.
Lo hizo con la empresa China International Energy y un grupo de empresarios argentinos.
Leandro Gorgal que viene de la gestión de Béliz mantuvo este martes un zoom con autoridades de China. Hay tensión con Enarsa. Advierten que si no llegan los fondos peligran 3.000 puestos de trabajo.
El Gobierno debe adaptar la norma para el aumento de tarifas y regularizar atrasos de 100 días con generadores de electricidad y productores de gas. Firman contratos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta.
El vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, se reunió con autoridades del grupo Gezhouba para impulsar el desarrollo de estas obras en el sur argentino, tras la publicación del decreto que restablece el acuerdo financiero entre el país y las entidades bancarias chinas que financian los proyectos.
El intercambio entre el Banco Central y el Banco del Pueblo busca destrabar el empleo de yuanes para el omercio bilateral. Hoy se usan para pagar vacunas. Liberaría dólares líquidos que se usan para saldar el déficit de u$s 7300 millones.
El intercambio entre el Banco Central y el Banco del Pueblo busca destrabar el empleo de yuanes para el comercio bilateral. Hoy se usan para pagar vacunas. Liberaría dólares líquidos que se usan para saldar el déficit de u$s 7300 millones.
La actualización del intercambio de monedas podría sumar el equivalente a u$s 3.000 millones en yuanes. En el Gobierno también deslizan la posibilidad de que excepcionalmente se ejecute un tramo "prácticamente sin intereses".
El reciente anuncio para el sector eléctrico es sólo una muestra de los proyectos que propondrá Alberto Fernández cuando visite el gigante asiático
El ministro de Economía admitió que el organismo pide "una expansión menor de la inversión en infraestructura pública" para reducir el déficit fiscal. Cuáles son los proyectos en peligro.
De cara al viaje que el presidente Alberto Fernández está organizando para el 4 de febrero a China, el embajador argentino en ese país, Sabino Vaca Narvaja, y el presidente de la empresa China Energy Engineering Corporation se reunieron en Beijing en el marco de la cooperación en el Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Santa Cruz, que comprende las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic.
La generación de electricidad a partir de energías renovables registró un máximo a nivel global en el 2021 y se espera una aceleración del crecimiento para el próximo año. En la Argentina los proyectos continúan en expansión, aunque a un menor ritmo del deseado.
Se trata de Gerardo Ferreyra, socio de una empresa del gigante asiático, en la construcción de las represas en Santa Cruz
Cristina está enojada con el Gobierno por el manejo de la relación con el gigante asiático. El coletazo a Morales.
El ex presidente y actual director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) da por hecho que perdería la empresa que perteneció a la familia Pescarmona.
Las obras en Cóndor Cliff y La Barrancosa ocupan a 1500 empleados; la china Gezhouba ganó espacio tras la caída de Electroingeniería
El plan para afrontar los meses más fríos incluye varias medidas, como aprovechar al máximo la mayor producción local; además, se negocia un nuevo contrato para comprar combustible a Bolivia y se venderán dos centrales
El grupo cordobés de Gerardo Ferreyra, preso por la causa de los cuadernos, anticipa que seguirá en la UTE a cargo de construir dos represas en Santa Cruz
Electroingeniería, la empresa de construcción de obras eléctricas que más creció durante el kirchnerismo, está por recibir un duro golpe que podría complicar su futuro. Más allá de tener a uno de los socios presos, Gerardo Ferreyra, la compañía se apresta a ver por estos días cómo se derrumba el principal contrato que solventa su caja.
Con el supuesto testaferro de los Kirchner se inicia en nuestra ciudad una ronda de indagatorias por una causa clave en el entramado de corrupción y vinculada al caso actual. Un informe de la AFIP, que llegará al Juzgado Federal N° 1 esta semana, confirmaría las maniobras.
Fue antes de la detención de Gerardo Ferreyra, señalado en los cuadernos de la corrupción y uno de los mayores beneficiados con obra pública durante el kirchnerismo
Durante ocho años, entre 2004 y 2012, Carlos Enrique Wagner fue presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, en pleno auge de la gestión kirchnerista. Su empresa constructora, Esuco, se convirtió en una de las contratistas más beneficiadas por la obra pública, donde acumuló contratos por más de $6900 millones. Si bien ahora está vinculado al escándalo de los cuadernos de las coimas, su nombre resonó en los casos de la ruta del dinero K, Odebrecht y los Panama Papers.