El gobernador dijo que La Libertad Avanza tiene 38.000 sufragios más que Fuerza Patria; en la página oficial, sin embargo, la diferencia es de 46.600 votos, con el 99% escrutado
El gobernador dijo que La Libertad Avanza tiene 38.000 sufragios más que Fuerza Patria; en la página oficial, sin embargo, la diferencia es de 46.600 votos, con el 99% escrutado
La foto del escenario del bunker bonaerense de Fuerza Patria fue un anticipo de los debates que acechan a la principal fuerza opositora. Una derrota con múltiples lecturas y sin margen para planteos contrafácticos.
El peronismo no esperaba que La Libertad Avanza pasase al frente luego de la elección de septiembre. Automáticamente, después de conocerse los resultados, en el kirchnerismo recordaron la posición de CFK en contra del desdoblamiento. Para el kicillofismo no fue tan trágico
Polarización 100% con Javier Milei: "Es la estafa más grande de la historia". El vacío de Máximo Kirchner. La conciliación de Juan Grabois.
Cuenta regresiva para las elecciones: Milei cierra en Rosario y Kicillof junto a Taiana y Massa en San Martín
El resultado del 7 de septiembre plantó al gobernador bonaerense para la discusión que se viene dentro del peronismo. Sin embargo, lo que suceda este domingo tendrá impacto. Mientras, se prepara para el envío de la ley de leyes e insistirá con la ley de financiamiento
En los últimos días antes de la veda, los dirigentes de Fuerza Patria pondrán el foco explicar cómo se vota con el nuevo sistema y en la necesidad de que la gente vaya a votar
El gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak participaron del acto programado para este lunes en La Plata junto a dirigentes nacionales de la CGT y referentes del movimiento obrero platense. Se reivindicó la unidad sindical y la memoria del histórico líder peronista José Ignacio Rucci. Fue un virtual cierre de campaña del movimiento obrero.
La Libertad Avanza apuesta a ganar en siete distritos y tiene a CABA como su único bastión dentro de los más poblados. El peronismo ante el desafío de "no cometer errores" y de sumar sus distintos frentes. La aspiración de las terceras fuerzas.
A las actividades proselitistas, se suman las del 17 de octubre que vuelven a mostrar las fisuras dentro del PJ con actos separados.
Las centrales obreras brindaron una conferencia de prensa.
Los principales candidatos estimaron un costo de $ 15.000 millones para reimprimir las boletas de LLA, a tres semanas de las elecciones legislativas 2025. En tanto, legisladores de bloques opositores presentaron un proyecto para que el oficialismo lo pague.
Intendentes, diputados, senadores, legisladores y concejales de los municipios donde gobierna el peronismo serán de la partida.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires agendó actividades con intendentes y candidatos.
Pasado el triunfo en los comicios provinciales, el gobernador vuelve al ruedo luego de tres días sin agenda oficial. Actividades con intendentes y candidatos.
Karina Milei demostró tener la lapicera en el armado oficialista, mientras la candidatura de la ministra de Seguridad en CABA termina por definir la suerte del PRO. La preponderancia del kirchnerismo en la lista bonaerense que encabeza Taiana pero tiene a Grabois como “motor”. La crisis en el espacio de Schiaretti.Protagonistas: Taiana y Espert competirán en la provincia de Buenos Aires, mientras que Recalde y Bullrich se medirán en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador impulsó a Hugo Moyano (hijo), en acuerdo con el jefe histórico de Camioneros, y a Hugo Yasky de la CTA; sin embargo, perderá a tres diputados que reportan en su espacio
Analizó con los dirigentes la estrategia que van a proponer al resto de las fuerzas. “Las próximas elecciones son Peronismo o Milei”, afirmó. Y planteó que las cabezas de todas las listas seccionales las debería definir Kicillof
En medio del pronto vencimiento de la concesión, el mandatario dijo que la intención del gobierno provincial es que, “pagando los servicios”, el Estado pueda utilizar esa terminal “en beneficio para los productores”.
La Justicia dio luz verde al cobro de un tributo en el municipio que comanda Arturo Rojas y suma una polémica que afectaría a las exportaciones. Conflicto en puerta y reclamos a la orden del día.
Sólo el ascenso de Federico Susbielles en Bahía Blanca debería alcanzar para que la administración de Javier Milei y su ministro desregulador de la economía preferido, Federico Sturzenegger, presten atención a las enormes plataformas y canteras de dirigentes políticos del Frente de Todos que antes de encaramarse a una intendencia de alguna localidad importante, dirigen el puerto de su localidad como si se tratara del patio trasero de su casa.
Luego de la asunción de Jimena López como directora, nombraron a Fernando Ciancaglini como Gerente General de Puerto Quequén. Ya estuvo en ese cargo entre mayo de 2015 y junio de 2016.
El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén informó que durante febrero se exportó a través de esa vía 744.591 toneladas en 21 buques, lo que representa un récord. El aumento es de casi el 200% con respecto al mismo mes en 2023.
Hubo algunos cambios en la conducción de los consorcios portuarios pertenecientes a la Provincia. La Cámpora, y el Frente Renovador coparon lugares claves gracias a Axel Kicillof.
“Yo podría cerrar accesos y puertos”, desafió el gobernador de Buenos Aires. El caos productivo, económico y comercial que causaría la medida extrema.
Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, designó a Jimena López como presidenta del Puerto Quequén. Es la tercera mujer a cargo de un puerto nombrada por el Gobernador.
Su entorno afirma que la jugada de Sergio Massa lo sorprendió. “Axel no escucha”, dice el FR. En La Plata contestan: “Parece una típica movida de prensa”.
Quiénes lograron dar el salto del consorcio de gestión al sillón municipal. Intentos fallidos y proyecciones. Los casos San Nicolás, Necochea, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Jimena López, alfil del exministro, será designada por Kicillof al frente de la terminal de Quequén. El poderoso consorcio de gestión, trampolín para 2027.
La Unión Ferroviaria (UF), el Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad y la Unión Tranviaria Automotor (UTA) se reunieron esta tarde con el Ministro de Transporte Diego Giuliano para abordar la preocupación ante las amenazas de bomba anónimas recibidas esta mañana, que hicieron que se suspendan y cancelen algunos servicios en trenes metropolitanos. “Pedimos al Ministro que arbitre los medios con la Justicia para que se esclarezcan los hechos que fueron de público conocimiento”, sostuvo Sergio Sasia, Secretario General de la UF.