Los principales candidatos estimaron un costo de $ 15.000 millones para reimprimir las boletas de LLA, a tres semanas de las elecciones legislativas 2025. En tanto, legisladores de bloques opositores presentaron un proyecto para que el oficialismo lo pague.
Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el peronismo cuestionó al presidente Javier Milei por el "enorme gasto público" que implicaría reimprimir las boletas, como quiere el oficialismo nacional. El actual legislador había sido denunciado por haber recibido un pago de u$s 200 mil dólares, que él mismo confirmó, del empresario con presuntos vínculos con el narcotráfico Fred Machado.
Jorge Taiana, primer candidato a diputado por Fuerza Patria en PBA, resaltó que la renuncia de Espert "es un logro del pueblo argentino que repudia su conducta y asociación con Machado". Sin embargo, no "borra ni limpia la matriz de corrupción que ha mostrado el gobierno de Milei", en relación al caso Libra, "las coimas del 3%, la estafa a los productores, los negociados de la timba financiera y el criminal endeudamiento externo".
¿Cuánto sale reimprimir las boletas en provincia de Buenos Aires?
Además, Taiana resaltó que esperan que el juzgado electoral "rechace" cualquier intento por parte del gobierno nacional de reimprimir boletas que se encuentran oficializadas y sus plazos de modificación vencidos. En caso de que esto suceda, costaría $ 15.000 millones, "que es el dinero que se necesita para financiar al Garrahan", sostuvo el ex canciller.
Por su parte, los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria y referentes del Frente Renovador, Jimena López y Sebastián Galmarini, también cuestionaron en redes sociales al gobierno de LLA. “Correspondía que renuncie, se lo debían a todos los argentinos”, aseguró Galmarini y advirtió que, además de la gravedad del hecho, "vean cuánto costó el capricho de Javier Milei de tener un narco en su boleta”. Según explicó, “en 2023 imprimir boletas costó el equivalente a $ 34.000 millones de hoy. En 2025 ya van $ 43.000 millones (+IVA $ 52.000)”.
En este sentido, se mostró en contra de la reimpresión de la boleta en PBA por la baja en la candidatura de Espert: "Dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones. ¡No tienen perdón!". En la misma línea, López resaltó que "el capricho de Milei" costará "más de 100 palos verdes".
"No sólo Espert es inhábil moralmente. La reimpresión de boletas significa en costos 20.000 tratamientos para personas con discapacidad durante un año. El delirio del narcocandidato sale de la crueldad hacia los más vulnerables", expresó la candidata a través de su cuenta en la red social X.
Presentar un proyecto para impedir que reimpriman las boletas en provincia de Buenos Aires
Para frenar, en caso de darse, la reimpresión de boletas a tres semanas de las elecciones legislativas 2025, los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron esta tarde un proyecto para solicitarle a la justicia electoral que el costo lo afronte LLA, partido que lidera Milei.
"No con la nuestra", manifestó Paulón desde su cuenta de X. "Que sostener a un candidato inhábil moralmente no nos cueste recursos a todos", subrayó. El proyecto dado a conocer este domingo será oficial una vez que sea recibido en la mesa de entradas de la Cámara de Diputados, para así instal a la Dirección Nacional Electoral a "imputar el costo resultante de las modificaciones necesarias en la Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires, a partir de la renuncia del candidato José Luis Espert, a la Alianza La Libertad Avanza”.
Los fundamentos inician con "no hay plata", la célebre frase del presidente de la Nación al inicio de su mandato y con la que argumenta las decisiones políticas y el rumbo económico de su gestión.
"Ha sido repetida hasta el cansancio por el Presidente de la Nación para explicar todos los recortes y ajustes que viene padeciendo buena parte de la población argentina desde diciembre de 2023. Claro que la mera repetición de ese slogan de campaña no impidió a Javier Milei hacer 'aparecer la plata' para realizar infinidad de viajes al exterior por motivos personales, o perdonar el 0,23% del PBI a las grandes cerealeras del país que se beneficiaron tras el negociado de las fallidas 'retenciones cero', evaporadas en tan sólo 72hs".
En este sentido, el escrito señala que "la escasez de plata se hizo patente en la economía de los hogares de millones de argentinas y argentinos". Y "parece que nuevamente La Libertad Avanza pretende que el costo de su impericia, errores políticos y encubrimiento frente a flagrantes casos de corrupción e inhabilidad moral, lo pague el conjunto de la sociedad".
Comentá la nota