Polarización 100% con Javier Milei: "Es la estafa más grande de la historia". El vacío de Máximo Kirchner. La conciliación de Juan Grabois.
Por Macarena Ramírez
Axel Kicillof cerró la campaña de Fuerza Patria este jueves en la Universidad Nacional de San Martín en un acto con sectores afectados por las políticas de Javier Milei. En el escenario estuvo acompañado por Sergio Massa, aunque no tomó la palabra. Máximo Kirchner volvió a pegar el faltazo.
Notas RelacionadasELECCIONES | BUENOS AIRESFuerza Patria: la campaña de los intendentes cae en la grieta peronistaPor Macarena Ramírez
El discurso del gobernador fue una larga crítica al gobierno libertario y las políticas que está llevando adelante que perjudican a las grandes mayorías: estudiantes, trabajadores, jubilados y empresarios pymes, entre otros.
Antes tuvieron la palabra el intendente anfitrión, Fernando Moreira, la vicegobernadora, Verónica Magario, y las tres primeras figuras de la lista: Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois. El último sorprendió con un discurso conciliador y de unidad que incluyó elogios para quien fuera su contrincante en la interna de la pasada elección presidencial.
La foto incompleta de Fuerza Patria
El cierre de campaña fue muy similar al del 7 de septiembre. Kicillof exhibió una foto incompleta en la que estuvo presente Massa y toda la dirigencia del Frente Renovador, pero no así Kirchner ni las principales figuras de La Cámpora.
El líder del FR se viene mostrando en coordinación con el gobernador. Hace diez días tuvieron una extensa reunión de más de tres horas en La Plata y la sintonía que vienen teniendo está a la vista. Antes del cierre, Massa le pidió personalmente a toda su tropa que esté presente en San Martín este jueves.
No pasa lo mismo con Máximo Kirchner, que nuevamente decidió no estar, pero tampoco envió a sus principales referentes, como sí ocurrió en el acto en San Vicente por el 17 de octubre, donde estuvo Wado de Pedro. Tampoco estuvieron otras figuras relevantes de la agrupación como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y los intendentes Julián Álvarez (Lanús) y Damián Selci (Hurlingham). Sí dijeron presente dirigentes de menor peso político como los jefes comunales Juan Ustarroz (Mercedes) y Juan Mancini (Suipacha).
El gobernador acomodó el último tramo de campaña apra hacer pie en distritos donde gobiernan intendentes alineados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que conduce. Por la mañana, cerró una capacitación de fiscales en Almirante Brown, después pasó por la escuela de policía Vucetich en Berazategui y terminó la recorrida en territorio de Gabriel Katopodis. En cambio, decidió no ir a Quilmes, donde estaba previsto que participara de la asunción de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP).
Axel Kicillof y la "coreografía bonaerense"
El gobernador destacó la intensidad de la campaña electoral que finalizó este jueves, corta si se piensa solo en la nacional, pero larga teniendo en cuenta que es la continuidad de la bonaerense que cerró el 7 de septiembre con la votación para renovar la mitad de la Legislatura de la provincia.
En este sentido, mencionó que en 70 días recorrió aproximadamente cien municipios y que hubo “una gran coreografía” en la provincia de Buenos Aires que “no dejó un solo lugar donde no estuviera representado Fuerza Patria”.
El gobierno de Milei, "la estafa más grande de la historia"
Después focalizó a pleno su discurso en criticar al gobierno de Milei, al que calificó como "la estafa más grande de la historia argentina". “Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, un casino, con la nuestra, la tuya, la de todos, se están timbeando el país, vinieron a endeudar y fugar a la Argentina”, dijo para luego marcar que el Presidente ya “no es el dueño del circo”, sino tan solo “el que lo anima, el que grita”.
“Cuando alguien te dice 'lo peor ya pasó', es que lo peor está por venir. Que recién empieza el despelote. Eso es lo que vimos”, vaticinó el gobernador para después pasar a enumerar todos los sectores afectados.
Al cerrar el discurso, remarcó que “hay un pueblo que se defiende a sí mismo” y que desde la provincia de Buenos Aires el siete de septiembre le dieron “la voz de aura a la militancia de todo el país para que salga a la calle, para que banque, para que aplique, para que milite, para que empuje y para que el veintiséis de octubre, acá en provincia de Buenos Aires, le digamos a Milei el no más grande del mundo”.
Juan Grabois, el conciliador
Si bien todos los discursos tuvieron referencias a la unidad y la concordancia dentro de Fuerza Patria, en un momento donde las tensiones se contienen bajo la superficie hasta que pase la elección, llamó la atención el líder de Patria Grande por el nivel conciliador de sus palabras.
En primer término sorprendió cuando dijo que haría “una mención especial a Sergio Tomás con quien cada tanto peleo", si bien "me ayudó muchísimo en la campaña”. Después llegó el turno de Kicillof y CFK. Dijo que el gobernador es “un gran tipo, un gran compañero” y “el mejor gobernador que tuvo la provincia, por lo menos desde que yo nací”. El mismo cumplido tuvo con Cristina Fernández de Kirchner “la mejor presidenta de Argentina”, también aclaró, desde que él nació.
Luego llegó el turno de los intendentes, mencionados en agradecimiento por todos los oradores. “Fueron los intendentes y el gobernador los que pusieron el lomo para que tengamos al menos un poquito de dignidad como pueblo”, reconoció.
Finalmente, dijo que “la elección del domingo es muy difícil, mas difícil que la del 7”, porque La Libertad Avanza “tiene como jefe de campaña al presidente de la principal potencia del mundo”. “Ellos van a hacer todas las trampas que tengan que hacer y nosotros le vamos a contestar con la dignidad democrática de nuestro pueblo”, cerró.














Comentá la nota