Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo por la Hidrovía y advirtió: "La semana que viene le voy a contestar"
Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo por la Hidrovía y advirtió: "La semana que viene le voy a contestar"
Iñaki Arreseygor, director de la Agencia de Puertos, aseveró que estudios de abogados, medios de comunicación y políticos orquestaron la caída del proceso; ante los diputados de la Comisión de Transporte anticipó que se llamará a una nueva compulsa; el exministro del macrismo salió a cruzarlo: “Que recapacite y tome en cuenta las sugerencias”, afirmó
El Gobierno ordenó investigar por sabotaje a la única oferente. Sospechas de "presión" de la empresa belga DEME. La reacción de la nueva agencia de puertos.
El Gobierno suspendió la licitación luego de que la empresa belga DEME fuese la única en presentarse. Las sospechas por los vínculos de Nicolás Pino y Ezequiel Cassange con Pieter Jan de Nul y la paranoia por una posible conspiración empresarial contra Javier Milei.
La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a la operaria Jan de Nul con el pliego. Las demandas de los empresarios y el rol omnipresente de Mauricio Macri para frenar la licitación.
Una dragadora belga y otra danesa reclaman que la privatización favorece a Jan de Nul, también de Bélgica. Esta empresa recibió este año la autorización del Gobierno para encarecer 43% el peaje para compensar deudas dejadas por la administración anterior.
Cita institucional en San Pedro con discurso nacional anti-Javier Milei. De prólogo, pedido de unidad con condición. Las tropas que esta vez dijeron presente.
Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo por un conflicto por las tarifas de la Hidrovía. «Para nosotros nunca estuvo en duda», aseguró Juan Carlos Schmid, el titular del gremio de Dragado y Balizamiento.
El presidente llamó a licitación para que sea una empresa privada la que se encargue de una vía navegable estratégica. Hay un retroceso en el federalismo las provincias que participaban quedarán sin ninguna posibilidad de control. Los avances que había dejado la gestión estatal.
El Gobierno planea licitar a fin de año el canal del río Paraná que permite el comercio exterior, pero que también está en la mira del contrabando y el narcotráfico. Las empresas norteamericanas son pequeñas en un mercado sospechado de cartelización entre cuatro firmas belgas y neerlandeses. Una compañía estatal china les compite entre polémicas por cuestiones de seguridad nacional.
Juan Carlos Schmid, Secretario General de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), mantuvo un encuentro el día de hoy en Cancillería para debatir sobre la Hidrovía y acercar las visiones de los trabajadores del sector respecto de esta problemática, “aportando elementos que contribuyan al debate estratégico, la defensa de los intereses nacionales y a potenciar la generación de trabajo argentino que impulse el desarrollo regional”, informaron oficialmente a través de la web de Cancillería.
El canciller recibió a representantes de las empresas navieras tras la retención de una barcaza de la Shell que posee una carga de 30 millones de litros de combustible.
El titular de la FeMPINRA avaló la decisión del Gobierno nacional y dijo que «la posición de Paraguay es grosera y falsa», ya que «nunca invirtió» en la zona.
"Mañana probablemente vamos a tener mayor claridad sobre cuándo se podrían hacer los pagos que están pendientes", reconoció el presidente paraguayo. Fue primicia exclusiva de LPO.
Juan Carlos Schmid, Secretario General de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), ratificó el pasado martes 8 de agosto que “Argentina debe cobrar peaje a los buques paraguayos”, en el marco de la Conferencia Regional de América Latina organizada por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) en Cancún, México.
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, conducida por Juan Carlos Schmid, emitió un comunicado de prensa en apoyo a la medida del Ministerio de Transporte de la Nación que establece el pago de un cánon de 1,47 dólares por cada tonelada transportada para embarcaciones de Paraguay que circulen por la traza nacional de la Hidrovía. Según afirmaron, se trata de “una tarifa retributiva del servicio de dragado y balizamiento”.
La FeMPINRA anunció que quedó confirmado el miércoles 19 de abril para el inicio de un paro total de los portuarios en las terminales de Dock Sud y del corredor Zárate – Campana.
El arzobispo de La Plata, Víctor Fernández, y el gobernador Axel Kicillof hablaron de lobbies para frenar el Canal Magdalena. Se esperan novedades.
El gobernador Axel Kicillof expuso los principales proyectos productivos que pretende explotar si es reelecto. Cuáles son y por qué son tan importantes.
El mandatario chaqueño plantea “un tiempo para reflexionar juntos, sabiendo que nadie es dueño de la verdad”. Pero resalta que además “es un tiempo desafiante para animarnos a construir una Quinta República con derechos, deberes y obligaciones”. La presentación del libro será el 11 de marzo próximo.
El titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmid, se reunió con el ministro de Transporte Diego Giuliano. Dialogaron sobre la Hidrovía y el Puerto de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Formosa Gildo Insfrán participó de la quinta reunión del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay (CFH), que contó con la presencia del ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera.
El gobernador ratificó en Singapur el apoyo para que La Docta se incorpore a la hidrovía Paraná-Paraguay. “No por su carácter mediterráneo tiene que quedar excluida”, reiteró. En la misión comercial también planteó modernizar los puertos.
Clara García instó a que al Ejecutivo proponga el futuro presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. Oscar Martínez sumó el reclamo para atender y mejorar la tarea de los cuatro puertos en manos del gobierno santafesino.
El presidente también protagonizó la firma del convenio para la construcción de un acueducto biprovincial entre Santa Fe y Córdoba.
Coincidieron en la necesidad de encarar obras urgentes sobre la traza de la Vía Navegable Troncal y los dirigentes gremiales señalaron su conformidad con la actuación de la Administración General de Puertos en el manejo de la denominada “Hidrovía”.
En el edificio central de la Administración General de Puertos se reunieron el interventor de la AGP, José Beni, junto al Secretario General del Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid y a su Secretario Adjunto, Hugo Godoy, y los directivos de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos, Leonardo Salom, referente de la Agrupación Verde y Blanca, y a Diego Salom, Secretario General de la Seccional Puerto Capital.
El interventor de la Administración General de Puertos -bajo la órbita de Transporte- José Beni celebró el “intercambio de miradas y experiencias” que se dieron durante las tres jornadas de la “IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros”.
Luego de un año de gestión pública, el Gobierno y las provincias se debaten por la gestión del Sistema Navegable Troncal, un eje fundamental para el control del comercio exterior del país. Privado o público, se pone en juego el flujo de divisas por exportación en las próximas décadas.
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, se reunió, ayer lunes, con la Administración General de Puertos (AGP) y el Ministerio de Transporte, en la sede de la cartera de Trabajo, dentro del marco de la conciliación obligatoria.
La Administración General de Puertos adjudicó este miércoles la licitación 22/2021, de “Mantenimiento de boyas, balizas y spars de la Vía Navegable Troncal (VNT)”, a la empresa EMEPA S.A. El Sindicato de Dragado y Balizamiento recordó que los trabajadores continúan en alerta por los “problemas en la concesión y las incomprensibles demoras llevadas a cabo por el Estado”, explicaron.
Las empresas prestadoras de servicios navieros y productores reportan una mejora de la transitabilidad tras las últimas lluvias. Entre 10 y 11 millones de toneladas de productos nacionales se mueven anualmente por la vía.
El titular del ente de control y gestión conversó con representantes de las provincias que integran la vía navegable de los ríos Paraná y Uruguay. Estuvo con el gobernador Omar Perotti y, en Paraná, con la vicegobernadora Laura Stratta.
El Secretario General de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), se reunió hoy lunes con Ariel Sujarchuk. presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable.
El organismo dependiente del Ministerio de Transporte, mediante su Comité Técnico Consultivo (CTC), asistió a la apertura de la jornada, organizada por la OEA con el objetivo de potenciar las hidrovías en la región.
El gobernador se encuentra en la provincia de Santa Fe y mantuvo un encuentro con el jefe comunal de unas de las ciudades más importantes.
La Agrupación Verde y Blanca de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos de Argentinos (APDFA), protagonizó un masivo acto político junto al candidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos, Daniel Gollan.
El encuentro, realizado en la sede de Dragado y Balizamiento, fue entre la precandidata a senadora nacional por la lista Adelante en la interna del Frente Amplio Progresista (FAP) en Santa Fe, Clara García, y el secretario general del sindicato, Juan Carlos Schmid. Dialogaron sobre el presente y futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay tras el acuerdo de continuidad de los trabajadores alcanzado por el gremio.
Así lo expreso Juan Carlos Schmid, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en una entrevista relaizada por Tiempo Argentino. Sostuvo que el Estado está a “10 años de poder hacerse cargo de la Hidrovía”.
El control tendrá vigencia por un año, mientras se prepara una licitación para garantizar la navegación.