En un durísimo plenario, los camaristas civiles por unanimidad sostuvieron que la Corte desconoció la Constitución y reemplazó al Congreso; se espera el pronunciamiento de otros fueros
Interventor de la Administración General de Puertos (AGP).
Abogado. Trabaja en la empresa estatal desde el año 2012 donde se ha desempeñado como Gerente General y dentro de la Gerencia de Operaciones.
Anteriormente ha ocupado distintos puestos dentro de la Secretaría de Transporte de la Nación y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
En un durísimo plenario, los camaristas civiles por unanimidad sostuvieron que la Corte desconoció la Constitución y reemplazó al Congreso; se espera el pronunciamiento de otros fueros
Una veintena de sacerdotes tuvo una participación clave en el Congreso de Tucumán de 1816. De los 29 congresales firmantes, 12 eran clérigos. Los nombres, sus responsabilidades, sus prédicas y la esencia religiosa en el acta constitucional.
El Gobierno Nacional designó a Gastón Benvenuto como interventor de la Administración General de Puertos (AGP). Reemplazará a José Beni, que ejerció el cargo durante todo el mandato de Alberto Fernández.
La Administración General de Puertos recibió la confirmación de la nueva certificación ISO, en este caso la 22.320 en Gestión de Emergencias, para el Puerto Buenos Aires, que reconoce a las organizaciones implicadas en la respuesta eficaz ante cualquier tipo de incidente.
Representantes sindicales de la FeMPINRA se reunieron con el Ministerio de Transporte y la Administración General de Puertos (AGP) para reafirmar el respaldo al cobro del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia establecido por el gobierno nacional.
Los sindicatos de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), encabezada por su Secretario General, Juan Carlos Schmid, participaron esta tarde en la Casa Rosada junto al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y miembros del Gabinete Nacional del acto oficial por la Derogación del Decreto 870/18 que había sido impulsado por el gobierno de Mauricio Macri y que aplicaba una norma tendiente a despojar de política estratégica la estructura del Puerto de Buenos Aires.
Se dictarán cursos teóricos y prácticos. Hace solo tres meses comenzó la formación para los trabajadores de dragado y balizamiento.
La Administración General de Puertos repasó las mejoras, obras e inversiones llevadas a cabo en la traza Vía Navegable Troncal en la Sexta Sesión del Consejo Directivo de su Ente de Control. Participaron autoridades y representantes de las provincias ribereñas.
Desde el organismo destacaron el articulado de la norma que señala que los nuevos pliegos deberán incluir “la incorporación de dichos empleados y dichas empleadas por los nuevos concesionarios, los que deberán conservar sus condiciones laborales vigentes”.
Tras rezar el Regina Caeli, el Papa Francisco recordó la próxima Súplica de Pompeya, exhortando a pedir a la Virgen el don de la paz. Solicitó un aplauso por los nuevos beatos de Uruguay y España y dirigió su pensamiento a la Asociación Meter y a los nuevos Guardias suizos y a sus familias
Los gremios portuarios nucleados en la FEMPINRA levantaron este miércoles el paro de actividades iniciado el lunes último por el compromiso del gobierno nacional a responder los reclamos que motivaron la medida de fuerza.
Las capacitaciones se dictarán en el Centro Nacional de Capacitación Portuaria de la AGP, a través de la incorporación de última tecnología y simuladores virtuales.
En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal Hidrovía Paraná Paraguay en Casa Rosada. En la oportunidad, representantes de las provincias signatarias avanzaron en una agenda de prioridades para "federalizar el funcionamiento del transporte fluvial", aseguró el mandatario.
En el Consejo Federal Hidrovía, representantes de las provincias concretaron el instrumento legal para que la Administración General de Puertos realice el mantenimiento de la vía navegable principal y confirmaron el cobro de un peaje desde Santa Fe al norte.
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que lidera Juan Carlos Schmid, se reunió con la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan y el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, para conformar una agenda de trabajo en común transversal a las necesidades de la Marina Mercante, según informaron a través de un comunicado oficial.
Audiencia general. 7 claves del discernimiento según el Papa Francisco para tomar decisiones difíciles en la vida y que no sea cosa de esperar un sorteo.
La desolación fue el tema de la octava catequesis del Santo Padre Francisco sobre el discernimiento. El Pontífice lo desarrolló tras el habitual paseo, en papamóvil, entre los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que lo esperaban para asistir a la audiencia general, durante la cual, una vez más, llevó a cinco niños a bordo.
El FGS logró reforzar su patrimonio a pese a la pandemia y la guerra en Ucrania y recuperó la mitad de lo perdido durante la gestión anterior. Se redujeron a la vez las deudas de las familias y jubilados con la entidad.
Coincidieron en la necesidad de encarar obras urgentes sobre la traza de la Vía Navegable Troncal y los dirigentes gremiales señalaron su conformidad con la actuación de la Administración General de Puertos en el manejo de la denominada “Hidrovía”.
En el edificio central de la Administración General de Puertos se reunieron el interventor de la AGP, José Beni, junto al Secretario General del Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid y a su Secretario Adjunto, Hugo Godoy, y los directivos de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos, Leonardo Salom, referente de la Agrupación Verde y Blanca, y a Diego Salom, Secretario General de la Seccional Puerto Capital.
El interventor de la Administración General de Puertos -bajo la órbita de Transporte- José Beni celebró el “intercambio de miradas y experiencias” que se dieron durante las tres jornadas de la “IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros”.
Luego de un año de gestión pública, el Gobierno y las provincias se debaten por la gestión del Sistema Navegable Troncal, un eje fundamental para el control del comercio exterior del país. Privado o público, se pone en juego el flujo de divisas por exportación en las próximas décadas.
Se trata del llamado «enlace ferroviario», que mejorará la conectividad en la terminal porteña. «Tenemos un compromiso muy grande con eficiencia logística», dijo el interventor José Beni.
La Federación portuaria se llevó la promesa de parte de funcionarios nacionales de mejorar las condiciones de las vías navegables.
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, se reunió, ayer lunes, con la Administración General de Puertos (AGP) y el Ministerio de Transporte, en la sede de la cartera de Trabajo, dentro del marco de la conciliación obligatoria.
Miembros de la Conducción Nacional de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval, que lidera Juan Carlos Schmid, mantuvieron el último lunes una nueva reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo, del ámbito portuario y fluvio-marítimo, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por dicha cartera, luego de la medida de fuerza realizada por la organización sindical el pasado 21 de abril en reclamo de políticas para el sector.
A través del acuerdo, se establece que la Administración General de Puertos conformará una Comisión Técnica, que asumirá como función revisar la documentación correspondiente al proyecto licitatorio, el cómputo y presupuesto de las obras.
Se aprobó una declaración conmemorativa consensuada que adhiere a actos y movilizaciones relacionadas con Malvinas.
Un acuerdo y otras iniciativas hacen parte de la estrategia del departamento para liberar las zonas costeras de residuos sólidos
La Administración General de Puertos, firmó un convenio con la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego para el asesoramiento técnico y revisión de los pliegos técnicos, licitatorios y ejecución de los trabajos concernientes a la Terminal Marítima de Catamaranes del muelle de Ushuaia.