El actual régimen vence en mayo y fija el piso de corte para los biocombustibles. Piden que se trate en la próxima sesión extraordinaria.
El actual régimen vence en mayo y fija el piso de corte para los biocombustibles. Piden que se trate en la próxima sesión extraordinaria.
La Secretaría de Energía de la Nación implementó un esquema gradual de aumentos para los biocombustibles de cinco etapas. Llegará a 90% en mayo próximo.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, le manifestó al ministro de Economía, Martín Guzmán, su voluntad de de “trabajar mancomunadamente” con el Gobierno nacional, para encontrar soluciones a la problemática que enfrenta el sector de los biocombustibles.
Los gremios de la FASiPeGyBio reiteraron su preocupación por la parálisis de la actividad y piden una mesa de diálogo con todos los actores involucrados.
La Legislatura avaló el proyecto para la reconversión en materia energética. Promueven la utilización masiva de biocombustibles y bioenergías en una amplia gama de sectores.
Participaron de la reunión los ministros de Servicios Públicos, Fabián López; de Agricultura, Sergio Busso; de Industria, Eduardo Accastello, y de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara.
El senador peronista Roberto Mirabella aseguró que la aprobación de la prórroga por 4 años de la ley promulgada en 2006 beneficia al sector. Desde Córdoba querían que esa normativa no tuviera más de 1 año de extensión para debatir su renovación.
Lo dijo el gobernador al encabezar por videoconferencia el acto desarrollado en el Centro Cívico de Río Cuarto, donde se presentó el proyecto de Ley que pormueve el uso y producción de bionergías
La Cámara de Senadores sesiona en una jornada doble hoy y mañana. Este viernes tratarán la resolución de las deudas de las provincias con ANSES y la prórroga de la Ley de Biocombustibles.
La Cámara baja sancionó una ley que establece el uso obligatorio del biodiesel en los vehículos de transporte de pasajeros. “Nos permitirá bajar las emisiones de carbono”, señaló Garibay (FPCyS-Socialistas), a la vez que destacó que “Santa Fe es una de las principales provincias productoras del país”.
Estiman una caída anual de la producción del 25%
Las pymes regionales elaboradoras de biocombustibles reclamaron la publicación del precio actualizado de ese producto para el mercado local, ante la difícil situación que enfrentan una treintena de productoras que aseguran se encuentran "al borde de la desaparición" y el riesgo para sus 10.000 trabajadores.
La entidad que reúne a las empresas de biocombustibles pidió que, si se forma una nueva empresa con Vicentin, se respeten las reglas del mercado.
Los integrantes de la Liga Bioenergética solicitaron una reunión con el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Alertaron que perdieron 3 mil empleos en el último año y que si no se soluciona la problemática, "hay consecuencias previsibles y lamentablemente ineludibles, como las cesantías y los despidos".
Los biocombustibles son derivados de la biomasa, es decir, material vegetal o residuos animales, materias primas que pueden reponerse sin mayores problemas y por el cual, se lo considera a esto como un biocombustible.
Afectan al bioetanol y el biodiesel utilizados en la mezcla con nafta y diesel.
A partir de problemas jurídicos, el Gobierno nacional no prorrogará la Ley de Biocombustibles tal cual había prometido el presidente Mauricio Macri durante su campaña previo a las elecciones
Un grupo formado por el INTA y la Unión Europea analiza el procesamiento a partir de residuos agroindustriales sólidos. El desafío es lograr que estos desarrollos de segunda generación sean económicamente competitivos a nivel global.
En la actividad apuestan a una nueva ley para el sector
La española SEAT quiere convertir los residuos urbanos de Barcelona en biogás. En la etapa de investigación, hay cuatro autos de la marca que mueven con este gas, una especie de GNC ecológico
Los nuevos valores regirán a partir de mañana y serán los mínimos con los que las petroleras deberán negociar con las pymes productoras, mientras que hasta agosto era un precio regulado.
Medirán el porcentaje de mezcla con las naftas
Acusan a Energía de hacerlas perder rentabilidad.
La Secretaría de Energía ofrece $116 por barril producido y entregado al mercado local. Además, puso a disposición de productores de biocombustibles unos $2.017 por tonelada. Empresas y provincias deben renunciar a litigar contra el Estado aquí, y en el exterior.
Nación citó a las productoras para definir si se revierte el freno a la suba de precios. Algunas petroleras integradas comunicaron que no fueron correctamente abastecidas.
Antes los recibirá el ministro del Interior
Claudio Molina, Director de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, sostuvo que la actual gestión tiene un amplio sesgo a favor de la cadena del petróleo y del gas.
La petrolera británica y la alimenticia estadounidense anunciaron la firma del acuerdo para formar la compañía BP Bunge Bioenergia. Se trata del mayor acuerdo en el sector de bioenergía del país sudamericano desde 2011.
El senador nacional y candidato a vicepresidente de la Nación por Juntos por el Cambio se mostró “muy receptivo” a acompañar una normativa que suplante a la Ley 26.093, que caducará a mediados del 2021. ¿Qué están solicitando los empresarios?
La empresa consolida su vinculación con el campo como facilitador de soluciones integrales para los productores. Ofrece un amplio portfolio que se ajusta a las necesidades de los distintos tipos de clientes y a las diversas regiones del país.
Con el dato de que Montevideo, se ubica entre las diez capitales menos contaminadas del mundo, la DINAMA divulgó una serie de datos que muestran una paulatina baja en la contaminación por monóxido de carbono (emisiones de los caños de escape de los vehículos que generan el denominado “smog”).
Ingenios de Tucumán hicieron presentaciones ante la Justicia
14 Diputados de distintos partidos políticos presentaron un Proyecto de Ley con el fin de consolidar y fortalecer la participación del biodiesel y bioetanol en la matriz energética nacional.
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui reconoció en una reunión que mantuvo con los productores de bioetanol a base de maíz que el precio de las futuras publicaciones necesitan la aprobación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
Frigerio concilia el conflicto con Lopetegui y se plasmaría en una resolución
"Este manoseo normativo produce una inseguridad jurídica que sólo favorece a la arbitrariedad de la administración" afirmaron desde el sector.
Los elaboradores de biodiesel se quejan de los cambios en la fórmula que determina el precio por tonelada para la mezcla con gasoil. Lamentan la falta de consulta previa y exigen que se revierta la medida. "El autoritarismo de los funcionarios provocará el cierre de fuentes de trabajo y ahuyentará la inversión", afirmaron. Las petroleras no reciben biocombustibles y los estacioneros aplican ventas por cupos del gasoil.
Las plantas del sector paralizaron la producción en distintos puntos del país debido a que los precios de venta no alcanzan a cubrir los costos de elaboración.
Empresarios ligados a la CEPREB revelaron que la industria no está suministrando más biocombustible para el corte obligatorio, porque los precios que fijó la Secretaría de Energía para el mes de abril no les permite operar. Aseguran que este cuadro no sólo repercutirá negativamente en el sector sino también en el bolsillo del consumidor.
La falta de publicación del precio de los biocombustibles por parte de la secretaria de Energía, anticipa la falta de la materia prima a partir de abril.