Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.
Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.
AEA elogió al modelo ante el FMI, la Cámara de Comercio milita al Gobierno con el consumo cayendo al 14 por ciento, la UIA hace silencio mientras la siderúrgica más grande del mundo registra una caída del 40 % en las ventas. La construcción se desploma como nunca en la historia.
En un lugar reservado, recibieron a ceos y gremios para contrastar la visión del Milei. La duda central: “¿el Presidente tiene capacidad de gobernar el ajuste?”.
El gremio de los Moyano retomará la negociación salarial el viernes, en el medio de un marco conflictivo general, donde la CGT analiza cuándo van al paro
El Destape analizó balances de compañías de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), reducto de lobby que apoya y da letra a Milei. La rentabilidad de las empresas, que excede en mucho el promedio, revela la falsedad del relato de que había una crisis económica por culpa del Estado que justificó el DNU y la ley ómnibus. Los casos del arroz (Aranda), azúcar (Blaquier) y fideos (Perez Companc).
El discurso liberal libertario es la fachada para satisfacer reclamos históricos de grandes grupos económicos. El DNU Milei es la re-regulación de mercados para consolidar e incrementar beneficios de corporaciones dominantes, al tiempo que en nombre de la libertad y la competencia desampara aún más a consumidores y pymes. Avanza sobre derechos laborales y busca debilitar la organización gremial de los trabajadores.
La Asociación Empresaria Argentina (AEA) que nuclea a los principales empresarios del país calificó al gobierno del libertario como "una oportunidad histórica" y le extendió su apoyo ante las críticas.
El gran empresariado nacional, en pánico ante el boom libertario. AEA y UIA reclaman institucionalidad y un Banco Central independiente. Opinan Idígoras, Campos y Funes de Rioja.
En un documento difundido este domingo por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), los empresarios reconocieron que la Argentina tuvo un desarrollo pero lo consideraron «insuficiente», y responsabilizaron a esto por los elevados índices de pobreza entre la década del ’80 y la actualidad.
Las cámaras empresarias rechazaron la medida y, según pudo averiguar Ámbito, le pedirán al ministro de Economía, Sergio Massa, "reevaluaciones", para que haya mayor cantidad de rubros exceptuados.
El jefe de Gobierno le señaló a la Asociación Empresaria Argentina que en caso de ser presidente impulsará "reformas estructurales". También aseguró que la unidad de Juntos por el Cambio está garantizada.
En su asamblea, la entidad que reúne a los dueños de empresas locales remarcó las recetas liberales que la caracterizan.
Los empresarios de AEA hicieron públicas sus quejas por el rumbo económico, los controles de precios y el juicio a la Corte Suprema que inició el oficialismo en el Congreso.
En la Casa Rosada se evaluó el impacto económico de desobedecer la sentencia de la Corte Suprema; diferencias sobre el rol que tuvo el ministro de Economía en el cambio de rumbo
La decisión llegó tras la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con representación gremial, empresarial y del Gobierno. Para la totalidad del año, el incremento será de 80,9%
Se lo hizo saber a Sergio Massa, pero surgió una variante para compensar la inflación a través de un bono de emergencia. Será analizado la semana próxima con la central obrera y la UIA. Otra medida: universalizar las asignaciones familiares
En la recta final de la feroz competencia por el control de su gremio contra Ramon Muerza, el jefe del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, anticipó ante sus allegados que el “Gobierno está terminado” y que “Mauricio Macri va a ser el próximo presidente”.
Señaló que el ex ministro de Economía fracasó «en frenar el aumento de los precios» y pidió por «una reactivación económica con salarios dignos».
Asume que sin los subsidios estatales al transporte público los choferes que representa no cobrarían su sueldo. Niega que la UTA haya batido el récord de paros anunciados y no cumplidos, y sobre el kirchnerismo sostiene que ese sector no representa al peronismo. Lamenta la falta de participación de sindicalistas en las listas de candidatos a legisladores y otros tópicos políticos, como también la feroz interna del Gobierno Nacional. En cuanto a la lucha intestina en la UTA Roberto Fernández, su titular, bajo una lluvia de cuestionamientos, desafía a sus opositores a que «presenten lista y ganen la elección». Este año su organización deberá tener las urnas correspondientes para tal definición.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, criticó además los dichos de Federico Braun sobre la inflación, desestimó versiones de default y defendió la licitación del gasoducto Néstor Kirchner.
La vicepresidenta compartió una nota de 2008 en la que el dueño de La Anónima en la que habla de la hiperinflación y dice que fue "espectacular" para su empresa.
La Confederación General del Trabajo rechazó este jueves de manera enfática las expresiones vertidas en el Foro de la Asociación Empresaria Argentina, por Federico Braun, dueño de la cadena de supermercados La Anónima.
El líder Canillita, Omar Plaini, habló de lo que dejó la cumbre entre la CGT y la Unidad Piquetera y, aprovechó, para criticar las declaraciones de Federico Braun que se viralizaron en las últimas horas en el encuentro empresario de AEA. “Analizamos una gran movilización contra formadores de precios que se ríen de la situación”, dijo Plaini. “Es un hecho histórico que la CGT institucionalmente, en 92 años de vida, haya recibido a un sector de la izquierda argentina como la Unidad Piquetera”, remarcó.
"Remarcamos todos los días", dijo el ceo y tumbó la estrategia de que la que aumenta es la industria. La broma aglutinó al Gobierno y dejó al sector "bajo la lupa"
El líder camionero además criticó duramente al dueño de La Anónima por lo que dijo sobre la remarcación de precios.
Tras el comunicado y las declaraciones de los empresarios nucleados en AEA, que se pronunciaron en contra del proyecto de ley que impulsa un impuesto excepcional para afrontar la difícil situación económica internacional, en el Frente de Todos hubo consenso general sobre la necesidad de este proyecto.
Organizaciones sociales marchan a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), bajo el lema «Con la comida no se jode», en reclamo por la suba constante de los precios de los alimentos.
El supermercado La Anónima, de la familia Braun, ganó $ 3.100 millones en los últimos nueve meses.
Federico Braun, dueño de la cadena de supermercados La Anónima, aseguró entre risas que “remarcamos todos los días” ante la inflación. Las sorprendentes afirmaciones de Migoya, el unicornio salvado por los subsidios. Clamor contra el impuesto a la "renta inesperada".
La renta inesperada, que impulsa el ministro de Economía, fue uno de los tópicos del evento por los 20 años de la poderosa Asociación Empresaria Argentina
El ministro de Economía recogió las viejas recetas para combatir la inflación.
En el Día del Periodista, el Presidente elogió a quienes "en tiempos de fake news y operaciones mediáticas" buscan "la verdad" y "las palabras justas" y contribuyen "con sensatez a la conversación pública".
El presidente de la Asociación Empresaria Argentina, Jaime Campos, aprovechó la inauguración del encuentro para pronunciarse contra el proyecto de ley para aplicar un Impuestos por Renta Inesperada para las empresas que registraron ganancias por más de $1.000 millones en el marco de la crisis provocada por la guerra en Ucrania y la pandemia.
En la apertura del encuentro por el vigésimo aniversario de la entidad se escuchará un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández quien participará esta semana de la Cumbre de las Américas. La clausura estará a cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán
En medio de un fuerte operativo de seguridad, trabajadores de los movimientos sociales y la economía popular realizan desde las 20 horas de ayer una vigilia en las puertas del Hotel Sheraton en el barrio porteño de Retiro. Continuará hoy en una jornada de lucha, por el 20° aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), para exigir a los empresarios que «se enriquecen a costa de nuestra hambre, bajen los precios».
Cuando terminó el acto por los 100 años de YPF, realizado el viernes en Tecnópolis, Alberto Fernández volvió a Olivos con cierta tranquilidad, ya que estaba preparado para que Cristina Kirchner le dedicara esa noche algunas frases punzantes (algo esperable después de tres meses de no hablarse).
El diputado del Frente de Todos (FdT) y secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, sostuvo hoy que el poder económico del país "genera inestabilidad e incertidumbre" y que "utiliza como pretexto para mantener la renta extraordinaria que obtienen el constante aumento de precios".
La renuncia de Máximo Kirchner sacudió el escenario político. Cómo ven en el ámbito empresarial el conflicto del oficialismo. Por qué consideran impostergable concluir la negociación con el Fondo.
Por Irina Hausser
La protesta social, las movilizaciones que atraviesan y le dan cuerpo al espacio público, son grandes expresiones de la vida en democracia. A veces son protagonistas de procesos históricos y cabe que anticipen desenlaces.
La convocatoria es a las 18 frente al Palacio de los Tribunales y en otras ciudades del país. Alberto Fernández dijo que es “una marcha ciudadana”