Los errores del Gobierno cambiaron el panorama y el oficialismo ahora hace cálculos moderados mientras el kirchnerismo se esperanza con perder menos bancas
Los errores del Gobierno cambiaron el panorama y el oficialismo ahora hace cálculos moderados mientras el kirchnerismo se esperanza con perder menos bancas
De acuerdo con la última medición de Mercados y Estrategia, en la primera mitad de octubre hubo un cambio de tendencia en el electorado producto en parte de los escándalos de corrupción que envuelven a La Libertad Avanza y puntualmente a la candidata a senadora, Lorena Villaverde. En ese contexto, y de cara a los comicios legislativos del 26, Fuerza Patria se ubicaría primero con el 33%, relegando al segundo lugar a LLA (26%).
El gobernador de Río Negro, Machado y los libertarios se cruzan en acuerdos políticos y económicos en Ríos Negro.
Por: Jorge Fontevecchia. El derrumbe de la imagen pública de José Luis Espert –y con él la demostración de la génesis materialmente corrupta de los partidos hermanos Avanza Libertad y La Libertad Avanza-, después de un mes de una serie de notas a lo largo de septiembre publicadas por este diario, vuelve a probar que las tecnologías, plataformas y sistemas de distribución aportan nuevas herramientas, pero el contenido que produce el efecto de transformar la realidad siempre es el resultado del clásico periodismo de investigación.
“José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto. Exigiremos su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, escribió Germán Martínez, presidente del bloque de UxP en la Cámara baja, en su cuenta oficial de la red social X.
Dirigentes y militantes del peronismo rionegrino realizaron un acto anoche en la localidad de donde son oriundos los hermanos Soria, para dar comienzo oficial a la carrera hacia octubre. Destacaron la unidad del peronismo en esta elección y, sin nombrarlos, hubo críticas a Juntos Defendemos Río Negro y a La Libertad Avanza
Los libertarios van a una nueva pelea electoral compleja, frente a arraigadas fuerzas provinciales y a un peronismo convulsionado, pero vivo, con listas digitadas por Cristina, buscando conservar el poder logrado.
Pese a la intervención de Bullrich, el macrismo se fue de la alianza después de que se confirmara la postulación de Villaverde; “Debe explicar sus vínculos con el narco”, dijeron; la réplica de los libertarios
Cómo quedó el frente Fuerza Patria después de las duras negociaciones en La Plata y cómo sigue el armado peronista de cara a octubre.
Según un estudio de opinión pública de la consultora Mercados & Estrategia, si hoy fueran las elecciones, LLA quedaría primero con el 34,8% de los votos y JSRN quedaría en segundo lugar con el 17,8%. Sobresale la figura del vicegobernador liderando al clivaje anti Milei.
Luego de que Milei lanzó el «Pacto con Israel», diputados de la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, del bloque de Miguel Angel Pichetto, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el massismo aprobaron esta semana un dictamen en mayoría para instaurar el juicio por ausencia para la causa AMIA y tratar de aprobarlo este jueves en el recinto. Los únicos que votaron en contra son los legisladores de Cristina Kirchner, quien impulsó el polémico Pacto con Irán, y de la Izquierda.
En estos últimos días hubo movimientos en Jujuy, Chaco, Corrientes y Río Negro. En dos distritos intervenidos los afiliados irán a las urnas en noviembre.
Los legisladores nacionales del peronismo se reencontraron para acordar una estrategia que le permita al partido retomar el camino de la unidad de cara a las próximas elecciones. Además, fijaron posición sobre la política nacional de Milei y a nivel provincial de Alberto Weretilneck.
“Un chico de esa edad merece atención, no importa cuál sea el delito”, justificó su postura el ministro de Justicia de la Nación. Además, reconoció que planea crear una fiscalía especial dedicada a la corrupción, un tema que para él “es prioritario”
Con la oficialización de Patricia Bullrich y Luis Petri, el presidente electo intentó cerrar la discusión con la oposición mientras trata de no alterar los ánimos en el PJ en la previa de su asunción
Le evaluación que analiza la eficacia contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo empezó hace algunos meses, pero la visita presencial será en marzo del 2024. Será otro tema pendiente que deberá enfrentar el nuevo Presidente
La Tecla Patagonia se contactó con los postulantes a diputados nacionales de las provincias patagónicas que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre, para conocer acerca de los proyectos más importantes que llevarían a la Cámara baja en caso de llegar.
La interventora del Instituto de Estudio Estratégicos en Seguridad (IEES), que preside la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, registró ingresos por más de $100.000.000 que considera posibles donaciones encubiertas de empresas y empresarios a la campaña de Bullrich. Gastos bajo la lupa, facturación irregular y “seminarios” millonarios.
El dirigente social afirmó en LN+ que la vicepresidenta “no forma parte de la administración”; volvió a apuntar también contra la candidatura de Sergio Massa y criticó a Patricia Bullrich
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, pidió por una nación unida y expresó su preocupación por la pobreza infantil.
Lo dijo el mandatario en su presentación en el panel del III Foro Mundial de DDHH; este martes hablará Cristina Kirchner; no se cruzarán
La Tecla Patagonia dialogó con dirigentes patagónicos que vienen de familias políticas. ¿Cómo es crecer en un hogar militante? ¿Cuándo surgió el interés por participar activamente y cómo es llevar un apellido conocido en la función pública?
El diputado apuesta por volver a ser protagonista de una "linda competencia" interna en Juntos por el Cambio, tal como hizo en 2021 con Facundo Manes. "Le quiero devolver la paz al bonaerense", asegura, a 0223.
El jefe de Estado tiene su estrategia para permanecer cuatro años más en Balcarce 50, mientras que la Vicepresidente define un plan que le permita preservar su poder en Buenos Aires y en el Congreso.
Entre la condena y la filtración de Lago Escondido que reveló vínculos entre jueces, fiscales y funcionarios del PRO, la vice desarmó el mapa político con su anticipo de que no será candidata en 2023. De Menem a Magnetto, de Macri a Massa, escenarios y lecturas sobre cómo impacta en el FdT y en JxC. En su largo adiós, Cristina apuesta a candidatos más cristinitas y los moderados cristinistas se radicalizan.
La presentación la hizo el ministro de Justicia Martín Soria en la Fiscalía Federal de Bariloche, donde ya hubo una imputación por otra causa. Seis de las personas están acusadas de incumplimiento de los deberes de funcionario público y admisión de dádivas
La fiscal Etchepare mostró reveladoras fotos del grupo de jueces, funcionarios del PRO y directivos de Clarín en su arribo a Bariloche y cuestionó las facturas presentadas.
Amplio repudio del Frente de Todos, desde el ministro de Justicia Martín Soria al diputado Leopoldo Moreau, Rodolfo Tailhade, la senadora Juliana di Tullio. Casa Rosada analiza alternativas con el límite de que la filtración salió de un hackeo ilegal. El Presidente sostuvo a sus más cercanos que los diálogos "son tremendos".
El fallo que dejó sin efecto la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura logró unificar posturas en el Frente de Todos. Sin embargo, el silencio del Presidente generó malestar en La Cámpora
Con votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, el máximo tribunal desplazó del Consejo de la Magistratura al senador oficialista Martín Doñate y ordenó su reemplazo por Luis Juez, del PRO. El interbloque del FdT en el Senado denunció la interferencia de la Corte en decisiones del Poder Legislativo. Desde el Gobierno, el ministro Martín Soria calificó a los supremos de garantes de la impunidad del macrismo y dijo que son la punta de lanza para perseguir al peronismo.