Esquirlas del narcoescándalo: el peronismo sería primero y le sacaría siete puntos a LLA

Esquirlas del narcoescándalo: el peronismo sería primero y le sacaría siete puntos a LLA

De acuerdo con la última medición de Mercados y Estrategia, en la primera mitad de octubre hubo un cambio de tendencia en el electorado producto en parte de los escándalos de corrupción que envuelven a La Libertad Avanza y puntualmente a la candidata a senadora, Lorena Villaverde. En ese contexto, y de cara a los comicios legislativos del 26, Fuerza Patria se ubicaría primero con el 33%, relegando al segundo lugar a LLA (26%).

De acuerdo con la última medición de Mercados y Estrategia, en Río Negro hubo un cambio de tendencia en el electorado en la primera mitad de octubre producto en parte de los escándalos de corrupción que envuelven a La Libertad Avanza (LLA) y puntualmente a la candidata a senadora por la Provincia, Lorena Villaverde, apuntada por presuntos vínculos con el narcotraficante Fred Machado. El trabajo corresponde a cinco mediciones que se realizaron los días 17 de agosto, 2 de septiembre, 17 de septiembre, 8 de octubre y 18 de octubre.

A la fecha, el peronismo en Río Negro (Fuerza Patria) y sus candidatos Martín Soria y Adriana Serquis recupera el primer lugar de cara a las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre con el 33,1%, mostrando un crecimiento del 2,8% respecto de la medición anterior (8 de octubre).

La Libertad Avanza (LLA) quedaría relegado al segundo lugar (sus candidatos principales son Lorena Villaverde y Aníbal Tortoriello) con el 26,1%, teniendo una fuerte caída con respecto a la medición anterior del 8 de octubre (-9,2%). De acuerdo a lo que detalló el informe, esto se debe a las denuncias contra la propia Villaverde, apuntada por presuntas vinculaciones con el narcotráfico en los Estados Unidos; como también así con la imputación a Tortoriello en el marco de la causa Techo Digno.

Juntos Defendemos Río Negro (JDRN), la coalición conformada por el oficialismo provincial y otros espacios como la UCR y la CC-ARI, quedaría tercero con el 16,3%, también mostrando un crecimiento del 2,2%. Finalmente el PRO, que presentó su propia lista tras romper el acuerdo con los libertarios, se ubicaría en cuarto lugar con el 12,5% y un incremento respecto de la última medición del 0,7%.

“La diferencia de 7 puntos entre FP y LLA está fuera del margen de error (±3.0%), pero la alta proporción de indecisos (4%) y la volatilidad de la última quincena indican que aún pueden producirse movimientos significativos. La semana final será determinante para definir si LLA logra recuperar parte del terreno perdido o si FP consolida su ventaja actual”, expresa el informe a modo de consideración final.

Y concluye que “la medición del 18 de octubre muestra a Fuerza Patria liderando con 33,1% sobre La Libertad Avanza con 26,1%, estableciendo una ventaja de 7 puntos a una semana de las elecciones. El movimiento electoral de la última quincena (-9,2 puntos para LLA) refleja el impacto de las operaciones mediáticas en rectas finales. La elección del 26 de octubre definirá el balance de poder en las bancas nacionales y pondrá a prueba la capacidad de recuperación electoral del espacio libertario frente a una campaña mediática adversa”.

Comentá la nota