El Presidente firmó la orden mediante la cual se modifican las leyes de creación del organismo y la de Inteligencia
El Presidente firmó la orden mediante la cual se modifican las leyes de creación del organismo y la de Inteligencia
Sin designación oficial aún, el nombre del flamante director de la unidad antilavado está plagado de polémicas. Su paso por la función pública durante el gobierno bonaerense de Scioli y la mancha del caso Pomar.
Santiago González Rodríguez cosechó impugnaciones por su falta de idoneidad; ocuparía el puesto que quedó vacante cuando Manuel Tessio debió renunciar por presión de la Casa Rosada
El asesor estrella de Milei le pidió la renuncia a Manuel Tessio, una decisión que sorprendió a las autoridades de la unidad antilavado. Sus cortocircuitos con el ministro de Justicia, de quien depende el organismo autárquico dedicado a la prevención de distintos delitos.
Se trata de Manuel Tessio, especialista de la Universidad Austral; allegados al asesor de Milei negaron haberle solicitado la dimisión, pero el funcionario la presentó y aún no se la aceptaron
Tras once años sin modificaciones, la UIF fijó una serie de pautas que deberán cumplir esas entidades para prevenir maniobras de lavado
Los organismos que actúan como querellantes en la parte de la investigación aún en instrucción respondieron en sintonía con el fiscal Guillermo Marijuan que la Vicepresidenta debe ser desvinculada de manera definitiva en esta investigación.
El ministro inició el intercambio de información entre la UIF y Financial Crimes Enforcement Network (FinCen) de Estados Unidos para investigar quiénes realizaron maniobras frudulentas.
El fiscal de la causa exigió que siga el congelamiento de activos de la empresa mientras se investiga el vaciamiento vía sedes en Paraguay.
Los cuatro jueces del máximo tribunal señalaron que no hay gravedad institucional en las objeciones que hizo la vicepresidenta, acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que hizo negociados con 51 obras cedidas al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz
Por Hernán Cappiello
La Justicia fijó el cronograma para la etapa final del proceso, que también involucra a Julio De Vido y Lázaro Báez, entre otros
Dos referentes de la Coalición Cívica pidieron que se investigue el accionar del ex secretario de Comercio Interior. Buscan que se determine si la herramienta para bajar el precio de la harina favoreció a una firma alimenticia en concurso.
La UIF modificó el piso a partir del cual las sociedades de bolsa deben informar datos de los compradores de divisas a través del MEP. Si bien el umbral en pesos es más alto, convalidó un piso más bajo en dólares con respecto a las últimas actualizaciones
Este martes volverán a exponer especialistas en un plenario de dos comisiones; el proyecto podría ir al recinto en la primera semana de mayo
Jimena de la Torre fue número dos de la AFIP de Macri y jefa de despacho de Ritondo. Se postula como consejera en plan independiente. Las causas en su contra.
Este miércoles a las 10:30 habrá una reunión para debatir el posicionamiento frente el proyecto de ley de Cristina Kirchner y Oscar Parrilli
Así lo consideró Hugo Blasco, exsecretario General de la Federación Judicial Argentina.
Diario Hoy accedió a un documento a través del cual puede observarse de qué manera la Unidad de Información Financiera (UIF) relevó en 2017 información sobre 171 personas y 148 asociaciones sindicales.
Así como el macrismo y el vidalismo se valieron de la Justicia para encarcelar a gremialistas, el gobierno anteriorutilizó la Unidad de Información Financiera para armar una lista con datos de todos los dirigentes del país.
La fiscal de la causa además pidió que se abra una investigación sobre la presunta connivencia y aprovechamiento de ex funcionarios públicos para quedarse con los bienes de la empresa en quiebra.
La fiscal ante la Cámara en lo Comercial Gabriela Boquín dictaminó a favor de los trabajadores de la empresa avícola Cresta Roja para que se les permita autogestionar a la firma en quiebra. Además reclamó que se investigue a ex funcionarios por su presunto aprovechamiento de la situación en que se encontraba la empresa a principios de 2016.
El crédito de 44 mil millones de dólares que le pidió el ex presidente al Fondo Monetario es investigado en Comodoro Py y en el Congreso, donde en los últimos años ha habido escasos avances. El clima en el Frente de Todos.
La pesquisa en torno a la mesa judicial bonaerense, que avanza en la responsabilidad de Vidal en la vigilancia y persecución a opositores, resignifica el testimonio ofrecido por los directores de la AFI macrista ante la Comisión Bicameral de Inteligencia en 2019: Arribas y Majdalani explicaron cómo Vidal participó en el diseño y la organización de las llamadas "bases AMBA" para hacer espionaje social y político.
La pesquisa en torno a la mesa judicial bonaerense, que avanza en la responsabilidad de Vidal en la vigilancia y persecución a opositores, resignifica el testimonio ofrecido por los directores de la AFI macrista ante la Comisión Bicameral de Inteligencia en 2019: Arribas y Majdalani explicaron cómo Vidal participó en el diseño y la organización de las llamadas "bases AMBA" para hacer espionaje social y político.
La UIF dispuso que los bancos deban solicitar documentación tributaria a los clientes que busquen dolarizarse.
Casassa participó de los allanamientos a las principales figuras del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Además de ratificar lo que dio a conocer Página/12, dijo que la AFI de Macri era la que convocaba a las reuniones para armar causas a nivel nacional. También explicó el rol de Elisa Carrió y Paula Oliveto en las operaciones.
El exministro de Seguridad bonaerense aparece sindicado en nuevos audios.
La Unidad de Información Financiera no apeló como querellante el fallo que desvinculó a todos los acusados. El plazo que tenía para hacerlo venció esta mañana
Las actuales autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos presentaron ante la Justicia correos electrónicos enviados por exfuncionarios de la entidad que muestran acciones persecutorias. En el texto al que accedió PáginaI12, el exsubdirector de Operaciones Impositivas Jaime Mecikovsky, denunciado por sus vínculos con Claudio Bonadio y Elisa Carrió, explicita su intención de coordinar con la UIF cómo involucrar a Florencia Kirchner en una causa por lavado de dinero.
El Gobierno aceptó las dimisiones de Carlos Cruz y Mariana Quevedo. El titular del ente continuará hasta que se apruebe su reemplazo. Todavía no hay nombres para sucederlo.
El Gobierno aceptó la dimisión del titular de la UIF, Carlos Cruz, y la vicepresidenta, Mariana Quevedo. El primero deberá permanecer en el cargo hasta que se designe a su reemplazante
La justicia federal de Córdoba resolvió elevar a juicio una investigación que involucra a la conducción del Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), por los presuntos delitos de «asociación ilícita agravada, usura agravada y lavado de dinero agravado» en perjuicio de los afiliados y de la entidad sindical.
Líderes e integrantes del gremio están acusados también por estafa y lavado de dinero. El juez federal Bustos Fierro les impuso embargos por 50 millones de pesos.
El informe se presentó en "Duro de Callar" por Crónica HD y revela quiénes pasaron por la OA que lideraba entonces la dirigente macrista Laura Alonso.
Es Ailen Rotbard, directora de litigios penales del organismo. Este lunes no fue a trabajar y mandó su carta de renuncia desde su casa de Nordelta.
La denuncia de la UIF por la creación de empresas fachada es contra el magistrado Vargas y su esposa, quienes presuntamente triangularon recursos al extranjero.
Lo decidió Javier López Biscayart tras la imputación al expresidente Mauricio Macri, a la exministra de Seguridad de su gobierno Patricia Bullrich y al exministro de Defensa Oscar Aguad.
La Unidad de Información Financiera sumó su iniciativa al proceso licitatorio de la Hidrovía, la opción de transporte más importante del país.
Esta unidad de investigación de delitos financieros logró ser querellante para investigar si hubo lavado de dinero en las 950 cuentas de argentinos en el exterior que fueron descubiertas por la actual gestión de Mercedes Marcó del Pont.
La empresa El Carmen S.A. de Entre Ríos afirmó hoy que hasta el momento no recibió notificación alguna de la Unidad de Información Financiera (UIF) ni de la Justicia ante un presunto lavado de activos a partir de un delito ambiental.