Massa, Kicillof y De Pedro, presidenciables en zona VIP. Las lecturas sobre las posibles candidaturas. Los gobernadores, ausentes. El chiste del ministro de Economía a Grabois y el viaje a China con Olmos y Máximo Kirchner.
Oscar Parrilli
Biografía:
Senador Nacional por la provincia de Neuquén por el Frente de Todos.
Nació en San Martín de los Andes, Neuquén. Abogado, Universidad de Buenos Aires.
Militante del Justicialismo, conoció a Néstor Kirchner en los ´70 y a partir de allí mantuvo una fuerte amistad.
Fue Diputado Provincial en Neuquén, en 1983.
Candidato a la gobernación de su provincia en 1991, alcanza el 2º lugar, ganando Sobich las elecciones.
Se aleja de la política dedicándose al ejercicio de su profesión hasta el año 2003 cuando el expresidente Kirchner lo designa Secretario General de la Presidencia. En el 2007 y 2011, durante la gestión de la presidenta Kirchner, es confirmado en su cargo.
Últimas Noticias de Oscar Parrilli (Total : 3509 Notas )
El discurso, el escenario y lo que no se vio del acto de Cristina Kirchner
Ante una multitud que cantó "¡Cristina Presidenta!" bajo la lluvia y a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, la vicepresidenta planteó ejes políticos y convocó a la militancia en el inicio de la campaña: "Tiene que haber cuadros que tomen la posta". La Corte, el litio y el FMI. La foto con los presidenciables, un encuentro con Kicillof, Massa y Wado de Pedro y la mirada de los que estuvieron presentes.
Máximo Kirchner convocará a elecciones en el PJ bonaerense y pondrá en juego su poder de representatividad
El jefe de La Cámpora vence mandato en 2025, pero entre diciembre y marzo del año que viene habrá renovación de autoridades. Aún no definió si irá por otro período, pero invitó a los intendentes a competir
Las frases de Cristina Kirchner que envalentonaron a Sergio Massa y "Wado" de Pedro
Tras la ratificación de CFK de que no competirá, los posibles candidatos oficialistas aceleran sus movimientos. Los guiños a la expresidenta y el debate por las PASO.
El PJ bonaerense celebrará su congreso con guiños de amplitud y expectativa por el discurso de Máximo Kirchner
Desde antes del mediodía, los congresales se darán cita en La Matanza. El partido ya resolvió a los representantes para elegir frentes electorales
En plena cruzada contra la Corte, reaparecerá Máximo Kirchner y hablará este sábado en el congreso del PJ bonaerense
Los congresales partidarios se reunirán en La Matanza. Se discutirán cinco puntos formales y el acto cerrará con la palabra del líder de La Cámpora
Alberto Fernández cede a la presión para evitar las PASO y no descarta discutir un candidato de consenso
Luego de que Massa y el kirchnerismo insistieran con evitar las Primarias, el Presidente no cree que haya un candidato que englobe el apoyo de todos los sectores, pero no se aferra a las internas. “No es PASO o muerte”, indicaron en la Casa Rosada
PASO o consenso, la disyuntiva del Frente de Todos a 50 días del cierre de listas
La cuenta regresiva para definir entre una interna o un candidato unificado en el oficialismo obliga a acercar posturas mientras resurgen voces que promueven la postulación de Cristina. Piden una reunión entre el Presidente, la Vicepresidenta y el Ministro para sellar una estrategia.
De Pedro le pidió al bloque del Senado buscar un candidato de consenso sin albertismo
Ese mensaje llevó el ministro del Interior a la reunión con el interbloque oficialista, en la previa del Congreso del PJ del 16. Presión a la Casa Rosada.
El Frente de Todos minimiza la candidatura de Schiaretti y descarta que le reste votos en las PASO
En el PJ nacional están convencidos de que el armado del gobernador de Córdoba es provincial y que su único objetivo es impulsar a su delfín, Martín Llaryora, en la pelea contra Luis Juez
Oscar Parrilli: “El peronismo es el partido más democrático, la fórmula Alberto-CFK fue a las PASO, pero no hubo porque nadie más se quiso postular”
El senador kirchnerista utilizó un polémico ejemplo para referirse a la metodología con la que se definen las candidaturas en el Frente de Todos. En ese contexto aclaró que lo importante no es determinar si el candidato del oficialismo saldrá de las Primarias, sino definir un programa de gobierno
Los asistentes y los que pegaron el faltazo en el acto de Cristina en el Teatro Argentino de La Plata
Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Eduardo “Wado” De Pedro ocuparon los lugares principales. El presidente Alberto Fernández estuvo ausente, así como el ministro de Economía Sergio Massa, quien viajó a Uruguay.
Postalbertismo: Rossi acepta que haya candidato único y choca con Cafiero
El canciller apoya la candidatura de Scioli. El rosarino quiere acercarse al kirchnerismo. La decisión de Cristina.
Elecciones en Neuquén: votó el candidato del MPN y pidió que la riqueza de Vaca Muerta se derrame en la provincia
La disputa a gobernador es entre Marcos Koopmann candidato del tradicional partido que gobierna aquí desde 1962 y “Rolo” Figueroa, que con el apoyo del PRO, armó un frente local que le hace fuerza
"Las familias del poder transformaron a Neuquén en una provincia feudal"
LPO entrevistó a Rolando Figueroa, el principal candidato de la oposición en Neuquén, que habló de corrupción de la línea del MPN que lidera Jorge Sapag. "En Neuquén hay un fraude preelectoral", denuncia.
Sergio Massa bajo la lupa
Los números de la inflación y la pobreza ponen en jaque sus chances presidenciables. Respaldos moderados, y un final incierto.
Parrilli: "Prefieren ser soldaditos de Clarín que sancionar leyes importantes"
El senador nacional del Frente de Todos cuestionó así la decisión de Juntos por el Cambio de retirarse de la primera sesión del año del Senado de la Nación. "Le dieron la espalda al nombramiento de jueces y fiscales de Santa Fe que venían reclamando", prescisó.
En clave electoral, Juntos por el Cambio activó el cierre del Congreso
La oposición buscó imponer su agenda en el Senado y como no lo consiguió abandonó el recinto y dejó sin quórum una sesión en la que se iban a tratar cuestiones como la ley de Alcohol Cero y la ley Lucio. "Cristina Kirchner perdió el control del Senado", celebraron en un comunicado. "Hace años que vienen tratanto de impedir que el Senado funcione", denunciaron desde el Frente de Todos. La actitud opositora se suma al bloqueo que vienen realizando en Diputados.
Wado de Pedro pasó por Neuquén y levantó la mano a Rioseco
El ministro del Interior vino a apoyar a los candidatos del Frente de Todos. Habló sobre el futuro de Cristina y Rioseco pidió subir la renta petrolera.
La CTA marchó por Memoria, Verdad y Justicia
A 47 años del golpe cívico militar eclesiástico y a meses de conmemorarse 40 años de democracia, la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina marchó en una extensa columna hacia Plaza de Mayo, con las consignas de “Memoria, Verdad y Justicia”, “Para defender la Democracia” y “Corporación judicial, Nunca Más”. También hubo un fuerte reclamo contra la proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Respaldo internacional: qué dijeron los líderes regionales que cuestionan la persecución política contra CFK
El operativo clamor tuvo un nuevo capítulo en el majestuoso en salón central del Centro Cultural Kirchner. En la Ballena, rodeada de líderes de Iberoamérica, la vicepresidenta Cristina Fernández dijo: «Hay que construir una país como el que tuvimos y se puede hacer porque una vez lo hicimos”.
Agustín Rossi desestimó la posibilidad de que CFK sea candidata: “Generosamente se corrió”
En medio del operativo clamor del kirchnerismo, el jefe de Gabinete destacó que la Vicepresidenta ya tomó una decisión sobre el escenario electoral de este año
Máximo Kirchner pegó el faltazo y Axel Kicillof se quedó sin saber qué le pasa con él
Este miércoles, una veintena de dirigentes, entre los cuales había ministros, intendentes, legisladores, sindicalistas y también el gobernador Axel Kicillof, se debatió profundamente sobre cómo seguirán los pedidos para que Cristina Kirchner no se sienta proscripta y sea candidata. Faltó Máximo.
Máximo Kirchner pegó el faltazo y Axel Kicillof se quedó sin saber qué le pasa con él
Este miércoles, una veintena de dirigentes, entre los cuales había ministros, intendentes, legisladores, sindicalistas y también el gobernador Axel Kicillof, se debatió profundamente sobre cómo seguirán los pedidos para que Cristina Kirchner no se sienta proscripta y sea candidata. Faltó Máximo.
Todos los infortunios de Massa
El lunes debió resistir el fuego cruzado de la organización que conduce Kristalina Georgieva y de la que lidera Máximo Kirchner; de todo lo que el ministro pensaba poner en marcha, sólo está funcionando una multifacética maquinaria de negocios que se realizan a su amparo
El papa Francisco agradeció la carta que le llegó de la Argentina por los 10 años de su pontificado y resaltó el gesto de unión
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
El impacto de la inflación en la interna del Frente de Todos
El diálogo entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner continúa abierto y en buenos términos, en contraste con la relación entre CFK y Alberto Fernández. Varios referentes del kirchnerismo salieron a defender el rol de Massa, mientras reiteraron sus cuestionamientos a la política económica puesta en marcha por el ex ministro Martín Guzmán.
Cómo es el proceso de renovación interna que comenzó en la Cámpora y que llegará hasta sus máximas figuras
Larroque dejó de ser el secretario general de la organización y el lugar será ocupado por la legisladora porteña Lucía Cámpora. La mesa de conducción también empieza a transformarse. Nombres y objetivos
Oscar Parrilli: “Así la Argentina no es viable, nadie va a poder gobernar con una proscripción”
El senador nacional y amigo de la vicepresidenta apoyó el operativo clamor para que CFK intervenga en el proceso electoral. Este sábado, el kirchnerismo pidió para que la ex jefa de Estado sea candidata
Los principales líderes políticos del oficialismo y la oposición escribieron una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice