Su detención será eje de campaña porque tocó la fibra de la militancia. Máximo, el traductor. Asesoría brasilera y el espejo de Lula. Sus días en San José 1111.
Senador Nacional por la provincia de Neuquén por el Frente de Todos.
Nació en San Martín de los Andes, Neuquén. Abogado, Universidad de Buenos Aires.
Militante del Justicialismo, conoció a Néstor Kirchner en los ´70 y a partir de allí mantuvo una fuerte amistad.
Fue Diputado Provincial en Neuquén, en 1983.
Candidato a la gobernación de su provincia en 1991, alcanza el 2º lugar, ganando Sobich las elecciones.
Se aleja de la política dedicándose al ejercicio de su profesión hasta el año 2003 cuando el expresidente Kirchner lo designa Secretario General de la Presidencia. En el 2007 y 2011, durante la gestión de la presidenta Kirchner, es confirmado en su cargo.
Su detención será eje de campaña porque tocó la fibra de la militancia. Máximo, el traductor. Asesoría brasilera y el espejo de Lula. Sus días en San José 1111.
En el entorno de la expresidenta sostienen que la visita de Lula será la primera de una serie de acciones de carácter regional y global. Al mismo tiempo confían en la "madurez de todos" para resolver la ecuación electoral sin poner en riesgo la unidad. La calle San José se incorpora a los santuarios peronistas.
En una demostración de fuerza, el peronismo se unió para defender a su líder en el primer día de prisión domiciliaria. "Los pueblos siempre vuelven", dijo CFK.
En Matheu 130, el Consejo Nacional del peronismo llevó a cabo una reunión ampliada para definir un plan de acción ante la inminente detención de la expresidente. Entre otros dirigentes, participaron Massa, Grabois y Moreno.
El período de mayor desaceleración coincide con el de mayor caída en el poder de compra de las familias. La decisión oficial de pisar paritarias, sostener el dólar bajo con reservas vía endeudamiento y el altísimo valor de los servicios detona al bolsillo mientras el Gobierno celebra números en una planilla. Las cifras del INDEC se despegan cada vez más de lo que siente la gente.
Referentes de distintos sectores definen la estrategia de la resistencia, que incluye una gran marcha. Habrá más reuniones con gobernadores, dirigentes y la CGT.
Dirigentes de todo el espacio político a nivel nacional manifestaron su respaldo a la ex presidenta. En el sector de Kicillof separan lo electoral de lo judicial. Unidad en un solo punto
La expresidenta se prepara para la confirmación de la condena. El PJ, centro de la organización de las tribus. La aparición del gobernador, en foco.
Desde temprano, dirigentes de distintos sectores de Unión por la Patria confluyeron en la sede de la calle Matheu para organizar la resistencia frente a una posible condena a Cristina Kirchner. La sede del PJ será el lugar desde se coordinarán todas las actividades que se vayan decidieron sobre la marcha. Las conversaciones se dieron en un marco de unidad. La postal quedó completada con la participación de Kicillof del acto de Cristina.
Axel Kicillof y gran parte del ecosistema peronista participaron del acto en la sede nacional del partido en apoyo a la expresidenta. Una muestra de unidad para contraatacar la inminencia de la sentencia por la causa Vialidad.
Mientras la ex presidenta espera un fallo adverso, volvió a convocar a Kicillof a un acto público, pero sigue la disputa en el territorio. Tregua incipiente. Del espejo de Lula al recuerdo de Menem. ¿El Gobierno impone el sello? Cumbre en oficinas de Santilli
En el Instituto Patria creen que la Corte fallará el próximo martes y se declaran en "alerta y movilización".
“Este modelo fracasó en dictadura y va a fracasar otra vez”, aseguró Cristina Kirchner en su discurso por el 25 de mayo. Destacó que “estos tipos no construyeron ni una escuela y lo único que hacen es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros”. Criticó las peleas de egos y, frente a las dificultades que presenta el actual escenario, reafirmó que “el pueblo y la patria siempre aparecen”.
A raíz de la resolución de la jueza electoral Carolina Pandolfi que instruye a los espacios de la Provincia a elegir candidatos a través de internas, La Tecla Patagonia consultó a los partidos más importantes para conocer qué posición tomará cada sector, con vistas a los comicios nacionales que se desarrollarán el 26 de octubre entrante.
Una salida en Cammesa expuso diferencias en el sector. Enviados de CFK al balotaje ecuatoriano ante la posible vuelta del correísmo al poder. Campaña a todo o nada en la capital. Duro mensaje de Vidal, agite de denuncias y la reunión de apoderados por el voto electrónico.
La ex presidenta advierte una aceleración de la Justicia mientras libra una disputa en territorio bonaerense. “Abril y mayo” como meses clave. Estrategias en torno al máximo tribunal. La encrucijada del gobernador.
La suspensión de las PASO a nivel nacional reconfiguró el mapa político rumbo a los comicios legislativos de octubre. En territorio patagónico, ya se habla de la convocatoria a un frente amplio que contemple a todos los sellos del peronismo, y de la cual salgan los candidatos a diputados y senadores nacionales. Los nombres que más fuerte suenan,
El senador Oscar Parrilli junto a otros 15 integrantes de UP presentaron un proyecto para esclarecer el escándalo que involucra a Laura Belén Arrieta y Milei.
Cristina celebró los 72 en San Telmo, rodeada de los más cercanos, y con un saludo especial. Pasacalles en municipios que anticipan una interna feroz. Salta, exultante con los proyectos de litio con China como protagonista. Gira minera a Canadá, con comitiva amplia. Semana atípica en la Casa Rosada, atravesada por el criptogate. El Banco Nación, potencial SA. Conan y los signos del zodíaco.
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el freno a la comisión investigadora en el Senado. Fuerte rechazo al lanzamiento de Derecho al Futuro.
Entre las reuniones discretas y los gestos calculados, la Casa Rosada busca tejer acuerdos implícitos con el PJ en su afán por alcanzar un doble objetivo: colocar a Ariel Lijo en la Corte Suprema y terminar de liquidar políticamente a Mauricio Macri. La carta de Ficha Limpia.
Referentes de distintos sectores de Unión por la Patria coinciden en que el proyecto firmado por Milei busca proscribir a Cristina. Sin embargo, lo enmarcan en la interna entre el presidente y Mauricio Macri. Los vicios de constitucionalidad y las pocas posibilidades de que prospere en el Congreso.
A una década de la trágica muerte del fiscal a cargo de la causa AMIA, el resurgir de antiguos esquemas de centralización en el organismo de inteligencia evoca la dinámica que impuso el exdirector de Operaciones durante su paso formal por los laberintos oscuros del espionaje.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
En 2025 ocho distritos eligen senadores. La ciudad de Buenos Aires, madre de todas las batallas por la diputa PRO-LLA. El oficialismo solo puede crecer y el peronismo arriesga su poder de fuego.
Hay 80 de distintas fuerzas que no podrían postularse por la ley aprobada durante el macrismo. Tampoco podrán hacerlo legisladores y concejales este año. Las tensión con Massa.
Los indicios que recoge el fiscal Eduardo Taiano apuntan a César Milani, Sergio Berni y personal de Inteligencia ligado al kirchnerismo; avanza la causa por haber “arruinado” la escena del crimen en el departamento de Puerto Madero
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
Desde hoy los sueldos iban a incrementarse a $9,5 millones, pero la vicepresidenta firmó un decreto para volver atrás con la medida; Milei había cuestionado a los legisladores y los libertarios le reclamaron a la titular del Senado frenar el aumento
El peronismo replica la sociedad a pesar de la derrota 2023. Mesa convocada para febrero. Milei prescinde de los servicios de Macri. Furia PRO por Chiqui Tapia.