Scioli busca el encuentro imposible Fernández-Bolsonaro; Rodríguez Saá se acerca a Milei; Parrilli y Di Tullio son profetas de Cristina
Senador Nacional por la provincia de Neuquén por el Frente de Todos.
Nació en San Martín de los Andes, Neuquén. Abogado, Universidad de Buenos Aires.
Militante del Justicialismo, conoció a Néstor Kirchner en los ´70 y a partir de allí mantuvo una fuerte amistad.
Fue Diputado Provincial en Neuquén, en 1983.
Candidato a la gobernación de su provincia en 1991, alcanza el 2º lugar, ganando Sobich las elecciones.
Se aleja de la política dedicándose al ejercicio de su profesión hasta el año 2003 cuando el expresidente Kirchner lo designa Secretario General de la Presidencia. En el 2007 y 2011, durante la gestión de la presidenta Kirchner, es confirmado en su cargo.
Scioli busca el encuentro imposible Fernández-Bolsonaro; Rodríguez Saá se acerca a Milei; Parrilli y Di Tullio son profetas de Cristina
El senador Oscar Parrilli, hombre de Cristina Kirchner pidió que vaya a dar explicaciones al congreso por la demora en la construcción de Atucha III. El kirchnerismo le cuestiona los nexos con Washington.
"Algunos tienen dudas, otros simplemente apoyan a los evasores", definió el senador Oscar Parrilli el rechazo opositor a la iniciativa que busca que la insólita deuda otorgada por el FMI al gobierno de Mauricio Macri sea pagada , aunque sea en parte, por los que se beneficiaron con ella.
Fue presentada por Oscar Parrilli junto a la que repatria dinero para pagarle al FMI. Reproches por no armar la bicameral de deuda.
Fedun va a reclamar una nueva revisión salarial luego que marzo superar los valores de lo acordado. Además, sumó una nueva organización a la nómina.
El interbloque del Frente de Todos en el Senado presentó un proyecto de ley de plan de pago de deuda previsional y lo hizo sin consultar al Ministerio de Economía. Se suma a la iniciativa de secreto bancario y blanqueo que también fue inconsulta
La concentración está llamada para las 17 frente al edificio donde funciona la Corte. Se pide un cambio profundo en el Poder Judicial.
Durante un plenario de comisiones, especialistas se pronunciaron a favor de un mayor número de jueces del máximo tribunal y, además, de la federalización por regiones en la designación de los nuevos miembros.
El FdT presentó cuatro proyectos que amplía el máximo tribunal con carácter federal y paridad de género. JxC anunció que se opone.
Un plenario de comisiones comenzó a discutir este mediodía cuatro iniciativas para ampliar el número de integrantes de la Corte, incluir la paridad de género en la confirmación y ampliar el alcance federal del máximo tribunal.
Cuando baje la espuma, se despejará horizonte para lo relevante: las sentencias en carpeta por parte de la Corte. Esta semana podrían jurar los miembros del Congreso pendientes para órgano de "superintendencia", que ingresa en modo "low profile". Humo de ampliación del máximo tribunal y las "perlitas" de una semana furiosa. ¿Existe un beneficio que la política no visualiza en la nueva dinámica?
El Presidente y el gobernador relanzaron sus gestiones con un intendente leal la misma semana en que Rosatti consiguió la milagrosa unidad del Frente de Todos
Actúa sin coordinar con el Gobierno y acelera un proyecto electoral para despegarse de Fernández, al que da por perdido; la “rebeldía en puntas de pie” del Presidente y la amenaza inflacionaria
El presidente se mostró con el gabinete energético que cuestiona el aumento de tarifas. Gesto de unidad con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
El proyecto ya empezó a avanzar con modificaciones para bancos y pequeños ahorristas. Quedó en suspenso el levantamiento del secreto fiscal
Tanto Juliana Di Tullio como Oscar Parrilli, dos de los impulsores de la iniciativa, aceptaron que será modificada para que no se convierta en un excusa par blanquear dinero por distintos delitos.
De los 35 legisladores, 21 quedaron en el nuevo bloque Frente Nacional y Popular, que preside Mayans, y 14 en “Unidad Ciudadana”, cristinista, con Juliana de Tullio como titular. La oposición dice que es una jugada para conseguir los dos representantes de la Cámara en la Magistratura.
Este martes volverán a exponer especialistas en un plenario de dos comisiones; el proyecto podría ir al recinto en la primera semana de mayo
El oficialismo de la Cámara de Diputados aspira la próxima semana a iniciar el debate del proyecto pero no cuenta con los votos propios necesarios para aprobarlo y no tiene certeza de llegar a alcanzar la mayoría.
Se reunirá un plenario de comisiones del Senado, para analizar la iniciativa.
El canciller Santiago Cafiero recibió a LPO y habló de las tensiones por el voto contra Rusia. Defendió la gestión de Guzman y abrió el juego para una PASO en 2023 con Alberto como candidato.
El debate continuará la semana próxima en la Comisión de Legislación General. Su presidente, Pablo Bensusán, explicó que contarán con la presencia de economistas y especialistas para que den su opinión. "No es un blanqueo -aclaró-. Es un régimen sancionatorio"
"No es posible que el Estado sirva solo para ir en auxilio, y cuando tiene que regular sea un estorbo", advirtió la vicepresidenta. "Que te pongan la banda y te den un bastón no significa que tengas el poder", fue la frase que más rebotó a lo largo del día.
Los cortocircuitos entre el Presidente y la vice repercuten en los dirigentes peronistas del interior. El armado electoral que viene.
Este miércoles le elevarán sendas notas a los presidentes de ambas cámaras legislativas pidiendo que designen el cuarto representante en el organismo
Por Carlos Pagni
En los próximos días, el Presidente enfrentará una serie de desafíos que pondrán a prueba su resistencia y generarán más tensión en la alianza oficialista
Un encuentro de un sector del oficialismo cercano al presidente Alberto Fernández pidió apoyar al Gobierno pero también mantener la unidad del Frente de Todos. Reclaman enfocarse en la gestión y comunicar mejor. Para eso, también se evalúa un cambio de gabinete que termine con las diferencias públicas entre funcionarios.
A cada uno de sus interlocutores Alberto Fernández le cuenta todo lo que padece por obra de Cristina Kirchner. "Te lo advertí, se van a quedar con el peronismo en Buenos Aires", le recordó una de las personas a las que invitó recientemente a Olivos. También le vaticinó una futura derrota y alertó que el kirchnerismo bonaerense no le dará apoyo para su reelección.
Por Joaquín Morales Solá
La vicepresidenta pasó a militar en una abierta oposición a Alberto Fernández y fogonea la crisis entre sus seguidores y el jefe del Estado
Las críticas se multiplican ante la falta de diálogo entre el Presidente y la vicepresidenta. Mensajes públicos para ser escuchados y que se avance en cambios de gabinete y rumbo.