Por el momento, hay contrapuntos entre el sindicalismo y los empresarios que consideran que «no es el momento» para una reducción de la jornada laboral. El Frente de Todos espera obtener dictamen.
Por el momento, hay contrapuntos entre el sindicalismo y los empresarios que consideran que «no es el momento» para una reducción de la jornada laboral. El Frente de Todos espera obtener dictamen.
La comisión de Legislación del Trabajo analizará las propuestas que plantean llevar las actuales 48 horas a 36 semanales o a un máximo de seis horas diarias. Se prevé la presencia de Pablo Moyano y Héctor Daer, entre otros referentes del mundo sindical
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa y el Instituto Nacional de Tecnología acordaron en que “la educación financiera y la digitalización son dos pilares fundamentales para la industria del futuro”.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Subsecretaría de la Pequeña y la Mediana Empresa de la Nación (Sepyme) realizaron una exposición conjunta sobre nuevas líneas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas a través del Programa Crédito Argentino (CREAR).
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto al secretario general de la entidad, Ricardo Diab, al gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y al ministro de Producción, Industria y Empleo provincial, Sebastián Lifton, visitaron en la localidad de Maringá, Brasil, al titular del Grupo Nogaroli, Jefferson Nogaroli. “Vinimos a afianzar el comercio bilateral y a incentivar las inversiones en nuestro país”, dijo González.
CAME representa a 1.491 federaciones, cámaras, parques industriales y economías regionales de todo el país.
Autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa analizaron junto a los titulares de la FEBA y la UCIP el actual escenario económico y los niveles de consumo en el marco del encuentro nacional que se realiza en NH Gran Hotel Provincial de la ciudad.
Todo el espacio disponible en el salón Metropolitano estará ocupado, las empresas asistirán al evento para presentar importantes innovaciones, cada una en su rubro, y participar de rondas de negocios nacionales e internacionales.
Los principales dirigentes empresarios y agrarios del país coincidieron en valorar los lineamientos trazados por Sergio Massa para su gestión al frente de Economía.
El ministro de Desarrollo Productivo mantuvo hoy una reunión de trabajo con las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y el secretario general, Ricardo Diab, recibieron en la sede de la entidad al presidente de Maxiconsumo y titular de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Víctor Fera, quien asistió acompañado por el vicepresidente 1°, Juan Castro, y el gerente general, Adrián Scharovsky.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó un acuerdo junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación con el fin de trazar los lineamientos para la promoción e impulso de los Centros Comerciales Abiertos (CCA) de toda Argentina.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acordó junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, generar proyectos en conjunto para potenciar el desarrollo de los centros comerciales a cielo abierto en todo el país.
El Jefe de Gobierno porteño se reunió con las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para analizar el panorama y evaluar el impacto que tuvo la pandemia en el sector.
Mientras Yasky expresó su conformismo, la otra central se abstuvo y consideró que el incremento «no atiende la pérdida del salario real».
El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo. El Ministerio de Trabajo informó que el incremento será en cuatro tramos a lo largo del año hasta llegar a los 47.850 pesos en diciembre. Según acordaron sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, aunque las partes podrán solicitar la revisión total de lo convenido a partir de agosto próximo.
El Cdor. Blas Taladrid, presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, y en su carácter de secretario de Hacienda de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), representó a la entidad en el encuentro que mantuvieron las autoridades de CAME con el presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Béliz a fin de analizar la situación general de las leyes laborales, la aplicabilidad real del teletrabajo, la inclusión financiera de las pymes y la conectividad aérea y digital en las diferentes regiones del país, entre otros temas.
El 21 de septiembre pasado Gobierno, empresarios y sindicalistas acordaron que el SMV llegara a 33 mil pesos en febrero, con un incremento anual de algo más del 52 por ciento
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto al secretario general de la entidad, Ricardo Diab, se reunieron con el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Luis Contigiani, a fin de abordar en forma conjunta la agenda de las producciones regionales.
El secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, aseguró que “es momento de apoyar y acompañar” el pedido del Gobierno realizado al sector empresario para que reduzcan la demanda de energía por 48 horas.
Comercio, industria y servicios se resienten ante el aislamiento forzoso de buena parte de sus trabajadores. Particularidades de cada sector y el caso del personal de salud.
Propuso que entre en vigencia 6 meses después del final de la emergencia y que el empleador pueda definir cuándo y cómo disponerlo.
En su tercera reunión virtual, la comisión de Legislación del Trabajo escuchó a representantes empresariales y abogados laboralistas para terminar de definir el proyecto que regula el trabajo a distancia, que recibirá dictamen este miércoles.
Ricardo Diab aseguró que las Pymes "están pasando por un momento muy crítico" para afrontar el pago del pago del medio sueldo complementario
Finalmente el "bono" será a cuenta de futuras paritarias y hoy se negociará en cuántas cuotas será fraccionado. Aparecerá como "obligatorio" y saldrá por DNU. Dudas sobre el cobro.
Este martes habrá otra reunión para definir "la letra chica" del acuerdo que saldría por decreto. Las pymes piden pagarlo en cuotas
Tanto los voceros de pymes como representantes de la Unión Industrial destacaron esta característica. Mañana se terminarán de definir los términos.
Saldrá por decreto. Será de carácter no remunerativa, en cuotas y a cuenta de las próximas paritarias
El actual sistema impacta negativamente en la competitividad productiva. El expediente está trabado en la Cámara Baja.
El líder del Frente Renovador presentó su "Agenda Argentina" en Rosario. No se reunió con políticos, pero les envió mimos a progresistas y peronistas. Dudas en los massistas locales.