El vicegobernador Miguel Acevedo destacó el rol de las pymes y la articulación entre el Estado y el sector privado para impulsar la economía del norte.
El presidente de la Legislatura, el vicegobernador Miguel Acevedo, participó este lunes por la mañana de la apertura de la jornada de trabajo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), organizada en conjunto con la Federación Económica de Tucumán (FET).
El encuentro reunió a representantes del empresariado nacional y regional, siendo la primera vez que la entidad realiza su reunión mensual fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el acto de apertura, Acevedo fue recibido por el presidente de la FET, Héctor Viñuales, y por el titular de la CAME, Ricardo Diab, quien encabezó la comitiva empresarial integrada por representantes de las seis provincias del norte argentino.
Estuvieron presentes el secretario de Turismo de la entidad, Gregorio Werchow; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; y representantes de distintas cámaras empresariales regionales.
“Es una reunión importantísima. Como venimos diciendo desde el primer día con el gobernador Osvaldo Jaldo, reconocemos que la actividad privada es la que dinamiza la economía. Desde el Estado tenemos que generar las condiciones para su desarrollo”, expresó el vicegobernador. Y agregó: “Tenemos una Legislatura plural, abierta y receptiva. Queremos no solo preservar los empleos existentes, sino impulsar nuevas inversiones, actividades productivas, industriales y tecnológicas”.
El presidente de la CAME, por su parte, subrayó la relevancia de llevar la reunión a Tucumán en el marco del 62° aniversario de la FET. “CAME es una entidad federal con representación de Jujuy a Tierra del Fuego. Hoy nos reunimos con empresarios de toda la región para compartir diagnósticos y desafíos comunes. Si bien el presente económico es complejo, vemos esperanza en nuestras pymes”, afirmó Diab.
Respecto al panorama económico actual, señaló que “aunque hay un leve repunte en el consumo en comparación al año anterior, aún no se traduce en una mejora real para las empresas”.
También abordó temas como la presión impositiva, la necesidad de generar un entorno favorable para los negocios y el impacto de las importaciones sobre la producción local. Viñuales, anfitrión del encuentro, destacó que el consejo directivo de la CAME —integrado por 19 miembros y más de 200 consejeros— eligió por unanimidad a Tucumán como sede para su reunión nacional.
“Es un hecho histórico que fortalece el rol del norte argentino en la agenda del desarrollo productivo. Esta jornada servirá para debatir las diferencias estructurales con otras regiones del país y proponer soluciones a nivel nacional”, indicó.
Durante la jornada, también se previeron talleres simultáneos sobre comercio, industria y economías regionales, con el objetivo de elaborar propuestas concretas que serán elevadas a las autoridades nacionales./legislaturadetucuman.gob.ar
Comentá la nota