Tras conocerse la cifra de ventas durante el sexto mes del año, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción pidió "herramientas públicas" para impulsar el consumo.
Últimas Noticias de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) (Total : 875 Notas )
Las ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio: cuáles son los rubros más afectados por la baja del consumo y cuáles lograron repuntar
A pesar de la mejora en el balance anual, el consumo volvió a mostrar señales de enfriamiento, con una baja del 6,7% frente al mes anterior, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Ni descuentos ni cuotas: el consumo no repunta y los comercios entran en crisis
Desde CAME advierten que las promociones y cuotas ya no alcanzan para sostener el consumo. La presión impositiva y la pérdida de poder adquisitivo, en el centro de la preocupación
Tras la caída de ventas, desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
El vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa señaló que “la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, con compras que oscilaron entre los $40.000 y $50.000, un monto considerado bajo en relación con los precios actuales.
Día del Padre: CAME confirmó que cayeron las ventas
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes.
UCIP señala caída de ventas y "desánimo" en el sector comercial
En consonancia con los datos difundidos este domingo por CAME, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata advirtió por una caída interanual de ventas en el rubro comercial.
Tucumán fue sede del primer encuentro federal de CAME fuera de Buenos Aires
El vicegobernador Miguel Acevedo destacó el rol de las pymes y la articulación entre el Estado y el sector privado para impulsar la economía del norte.
Paritarias empleados de comercio y escala salarial: cuánto cobran en junio 2025
Los empleados de comercio tendrán un nuevo aumento en los salarios en junio. Cómo queda el básico según las escalas.
Comercio, el sindicato con más afiliados del país, alcanzó un nuevo aumento paritario, con un acumulativo del 5,4% y un básico de $1.123.000
La paritaria de Comercio cerró un nuevo acuerdo trimestral con un aumento del 5,4% acumulativo y sumas fijas, llevando el salario básico con presentismo a $1.123.000 a partir de julio. Además, el dirigente Armando Cavalieri aseguró que el gremio está «siguiendo de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración».
Comercio reabre la paritaria para reclamar un aumento por el salto inflacionario
La Federación de Comercio que lidera Armando Cavalieri reabre la paritaria con un reclamo tras perder poder adquisitivo en el primer trimestre. Buscarán un aumento que compense la inflación y advierten sobre la caída del consumo y el avance del desempleo.
CAME despide al papa Francisco
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.
Volvieron a caer las ventas minoristas en febrero: cuáles fueron los rubros más afectados
El consumo del segundo mes del año no logró compensar el derrumbe del mismo período de 2024, según el relevamiento llevado a cabo por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las exportaciones correntinas crecieron un 22% interanual
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa revela un crecimiento sostenido del comercio exterior para las PYME locales. El dato de color es que la provincia fue la que menos incremento tuvo dentro del NEA.
Según CAME, la venta de ropa creció un 27,6% en enero y los precios van a "bajar fuertemente" en los próximos meses
Se trata del único sector que cerró el 2024 con un saldo positivo ante “la fuerte presencia turística en las provincias”. También se evidenció una mejora del 3,1% en la variación mensual desestacionalizada.
Las ventas en comercios minoristas crecieron 25,5% en enero y sumaron dos meses consecutivos en alza
Surge del sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El informe destacó la recuperación iniciada en diciembre de 2024 y proyectó que se acentúe la tendencia positiva en los próximos meses.
Luego de Camioneros y la UOM, Comercio se sumó a los sindicatos que firman aumentos a tono con la pauta salarial del Gobierno
El gremio que lidera Armando Cavalieri firmó con las cámaras del sector un incremento del 5,1% para el trimestre enero-marzo en tres cuotas de 1,7%, cifra que, como en otras paritarias, está dentro de los márgenes aceptados por el Ministerio de Economía.
Comercio cierra paritaria con un aumento del 5,1% trimestral para 2 millones de trabajadores
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, cerró las negociaciones paritarias para el primer trimestre de 2025. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 2 millones de trabajadores y refleja el impacto de las restricciones impuestas por el Gobierno nacional en las negociaciones salariales, en un contexto de baja inflación.
La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre y cerró el 2024 con una caída de 9,8%
Mensualmente, la actividad de las pymes creció 4,3% en la medición desestacionalizada respecto a noviembre, pero la capacidad industrial utilizada bajó.
Excelencia exportadora: una empresa mendocina que elabora jugos de fruta fue distinguida por vender a 35 países
La empresa Fénix SA de General Alvear, elaboradora de los populares jugos de fruta naturales Zummy recibió el Premio Exportar, en la categoría Embajador exportador Región Cuyo, luego de competir con empresas de Mendoza, San Juan y San Luis, que exportan bienes o servicios representativos de la región.
Las ventas minoristas pyme subieron 17,7% interanual en diciembre
De acuerdo a CAME, el 2024 acumuló un descenso del 10% frente a 2023, con 10 bajas interanuales y dos en alza. Sólo un sector le escapó a la tendencia negativa de todo el año.
La nueva escala salarial de los empleados de comercio tras el último acuerdo
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que conduce Armando Cavalieri, dio a conocer la nueva escala salarial con el impacto de la última suba acordada con los representantes empresarios. De este modo, los básicos de cada categoría quedarán en un millón.
¿Despega?: las pymes cerca de cerrar 2024 con exportaciones por USD 10.000 millones
De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las pequeñas y medianas empresas exportaron 7,9 millones de toneladas en los primeros 11 meses del año, lo que representa una suba del 27,5% respecto al mismo período del 2023.
Navidad 2024: las ventas minoristas subieron 1% interanual
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes subieron 1% frente al año pasado, a precios constantes.
La CAME le envió una carta de agradecimiento al gobernador de Chubut por la adhesión a la Ley de ART
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se dirigieron al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para agradecerle, y reconocer a la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut, "por haber aprobado la adhesión a la Ley Nacional N.° 27.348, complementaria de la Ley Nacional N.° 24.557, sobre Riesgos del Trabajo".
Fin de semana largo exitoso: Entre Ríos registró una ocupación del 83%
El sector turístico se mostró conforme. El gasto diario por visitante alcanzó los $78.650 y el pernocte promedio fue de 2,1 noches en este fin de semana largo.
Condenan a la CAME y a su presidente por trabajo en negro y acoso laboral
Una ex trabajadora de la organización llevó su denuncia a la Justicia y le ganó la demanda. Las autoridades de la entidad fueron condenadas a pagar 6,8 millones de pesos a la víctima como indemnización.
Para la mitad de las pymes industriales, la caída de las ventas es la principal dificultad que enfrentan
Así surge de un relevamiento de CAME, que también indicó que la producción cayó en septiembre un 6,7% respecto del mismo mes de 2023.
Datos del Indec mostraron que al ajuste lo pagó el salario
Mientras que la masa salarial cayó en términos reales, la masa que se quedan las empresas creció por arriba del IPC. Además, la parte del PBI que se quedan los trabajadores perdió participación, mientras que la de los patrones mejoro. Hubo impacto en el consumo del día de la madre
Las ventas pyme cayeron 5,2% anual en septiembre
En la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron 0,5% las ventas pyme y se confirma una baja por tercer mes consecutivo, en los porcentajes de caída, según CAME.
El Sindicato de Comercio acordó un aumento salarial por encima de las previsiones inflacionarias
El gremio más numeroso del país, conducido por Armando Cavalieri, firmó con las cámaras del sector un incremento del 8% para septiembre y octubre, que se pagará en dos tramos. De esta forma, el sueldo básico quedará en $926 mil con presentismo.
Pymes: crecen las exportaciones, pero no alcanzan a compensar la pérdida de ventas en el país
Un informe de la CAME registró un aumento sostenido de las exportaciones, pero también advirtió por una primarización de esas ventas al exterior.
Se reanuda la paritaria de los empleados de comercio en busca de nuevos aumentos
El gremio de empleados de comercio y las cámaras empresarias del sector reanudarán esta semana la paritaria de la actividad, tras aplicarse en agosto pasado el último aumento pactado por las partes.
El Gobernador se reunió con las autoridades de la CAME
Este viernes 20 al mediodía, el gobernador Gildo Insfrán recibió en Casa de Gobierno al Comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que incluye a autoridades de Chaco, Buenos Aires, CABA, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Jujuy y San Juan.
Por el fuerte freno del sector industrial, las Pymes advierten que se complica el pago de salarios
El 19,3% de las pequeñas y medianas empresas del país tuvo dificultades para pagar salarios en el mes de julio, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Del mismo sondeo se desprende que la actividad cayó 17,8% en julio y, de esta manera, acumula una retracción de 18,6% en los primeros siete meses del año.
Advertencia de los empresarios pymes: "La situación está con una contracción que sigue"
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González, alertó que "en general el consumo de pymes está todavía bajo".
Cavalieri acordó el traslado del Día del Empleado de Comercio al lunes 30 de septiembre
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) informó este viernes el traslado del Día del Empleado de Comercio, instituido por ley el 26 de septiembre, para el lunes 30 del mismo mes.
Desde Mar del Plata, Came apoyó la Reforma Laboral de Milei aunque propone algunos cambios
Empresarios del sector pyme se reunieron en la sede de la Ucip, donde calificaron de "positiva" la reforma aunque cuestionaron entre otros puntos, la figura de los "colaboradores". Insisten en que hay una "contracción fuerte" de las ventas minoristas.
La actividad da indicios de haber tocado piso, excepto para las pymes
Mediciones privadas observaron una suba en la actividad industrial durante julio. Analistas esperan que en julio haya frenado la caída y la economía entre en un periodo de estancamiento. Sin embargo, el entramado pyme no repunta
Consideraciones y propuestas de CAME ante la próxima reglamentación de la reforma laboral
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le propuso al secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, una serie de puntos que la entidad considera fundamentales para tener en cuenta en el momento de la reglamentación de la reforma laboral por parte del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).
Empresarios Pyme amenazaron con frenar la creación de trabajo si se aprueban los cambios los pagos por juicios laborales en la provincia
En un comunicado alarmante, los empresarios de Pymes amenazaron con ponerle un stop a la creación de nuevos puestos de trabajo.