La hiperactividad que mostró la Vicepresidenta Cristina Kirchner en las últimas semanas lejos está de reflejar la dinámica que rige hoy la Cámara que ella misma preside.
La hiperactividad que mostró la Vicepresidenta Cristina Kirchner en las últimas semanas lejos está de reflejar la dinámica que rige hoy la Cámara que ella misma preside.
Desde el atentado, la vicepresidenta evitó presidir las sesiones. Con ella al frente, la Cámara alta se reactivaría esta semana, en pleno operativo clamor.
El Frente de Todos consiguió aprobar en el recinto del Senado el nombramiento de los nuevos candidatos para el organismo que selecciona y evalúa a los jueces, incluyendo al senador Martín Doñate, tras el fallo de la Corte que había anulado su designación previa y había puesto en su lugar a Luis Juez, del PRO. Juntos por el Cambio no participó de la sesión y anunció que volverá a judicializar la disputa. Duros cuestionamientos del oficialismo y otras bancadas a la injerencia de la Corte en las decisiones del Poder Legislativo.
Esta tarde comienza el debate en comisión y desde JxC le enviaron una nota a la vicepresidenta para que exponga el ministro de Economía. El oficialismo confía en tener los apoyos necesarios para que el proyecto de estimado de gastos del año próximo logre la sanción definitiva en dos semanas.
El kirchnerismo busca darle media sanción a su iniciativa de ampliación del máximo tribunal, luego de renunciar al proyecto original de llevar su composición a 25 jueces.
El oficialismo asegura que tiene los votos para lograr la aprobación en la Cámara alta. La iniciativa tendrá una modificación clave: en vez de establecer el número en 25 supremos, lo llevará a 15. Juntos por el Cambio anticipó que no daría quórum y denunció un "ataque a la Justicia".
En Chubut la cúpula de la UCR pactó con el gobierno peronista eliminar las primarias. Macri impulsó una declaración de condena. Por qué defienden esa herramienta para dirimir las candidaturas
El Frente de Todos no cuenta con los votos necesarios para avanzar con la ampliación del máximo tribunal. Las negociaciones con los aliados y la fricción con Juntos por el Cambio.
La propuesta lleva la Corte a 25 miembros con paridad de género y distribución federal de sus integrantes. Participaron siete mandatarios provinciales en el plenario de comisiones. El Frente de Todos espera que el texto sea aprobado el 14 de julio.
El "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional" apunta a formar un fideicomiso en base a aportes de los evasores,
La bancada oficialista consta de 35 senadores propios, que apoyaron abiertamente la iniciativa, a lo que se suman sus habituales aliados. La propuesta es llevar de cinco a 25 los miembros del supremo tribunal.
Por Gustavo Ybarra
Los senadores José Mayans y Anabel Fernández Sagasti firman la iniciativa que cuenta con el apoyo de 16 gobernadores; el oficialismo tendría los votos para aprobarla en el Senado
Este martes la Cámara Baja debatió la Boleta Única de Papel, la reforma del Consejo de la Magistratura y modificaciones a la ley “Compre Argentino” en comisiones y plenarios. Se conformaron 7 nuevas comisiones, mientras otras siguen demoradas. Las disputas entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para imponer una agenda alejada de los problemas de las mayorías.
Es Clara Vega, quien rompió con Juntos. Sólo podría ser ley si la votan oficialistas de la Cámara alta.
La norma vigente produjo una retracción de la oferta, aumentos desproporcionados y mayores costos por parte de los propietarios. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio quieren modificarla, pero aún no tienen posturas unificadas.
Tras el acuerdo entre el oficialismo y bloques provinciales para dotar de más federalismo al organismo y otorgarle mayor igualdad de género, se discutió en el recinto la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo y se aprobó por 37 votos a favor contra 33 en contra.
El Frente de Todos cuenta con los votos justos para la reforma que lleva la integración del Consejo de la Magistratura de 13 a 17 miembros. Se discutía introducirle ya nuevas modificaciones al proyecto para asegurar su aprobación también en Diputados. La Corte Suprema estableció que la nueva integración debe aprobarse antes del 15 de abril, pero nadie cree que llegarán a tiempo.
Por Joaquín Morales Solá
Ni la inflación ni la inseguridad son temas prioritarios para Cristina Kirchner: sí el organismo que elige y controla a los magistrados
El oficialismo reunió las firmas de casi todos sus senadores, salvo 3 que presentarán modificaciones. Las críticas de JxC y los detalles del proyecto
El Frente de Todos aceptó incoporar a su proyecto cambios propuestos por el rionegrino Weretilneck y la misionera Solari Quintana sobre representación federal e igualdad de género. De esa manera, se aseguró los votos para la media sanción la semana que viene. En Diputados debería aprobarse antes del 15 de abril, según el plazo establecido por la Corte Suprema.
Este miércoles a las 10:30 habrá una reunión para debatir el posicionamiento frente el proyecto de ley de Cristina Kirchner y Oscar Parrilli
El rionegrino Weretilneck había firmado su propio dictamen. La votación se pasa para la semana que viene.
Intenta recuperar centralidad después de la votación dividida por el FMI. Su contacto con los gobernadores.
Intenta recuperar centralidad después de la votación dividida por el FMI. Su contacto con los gobernadores.
Mientras Feletti se reúne con los sectores y promueve el impuesto a la vivienda vacía, el Presidente depositó en los legisladores la iniciativa. Tironeos internos y "empate hegemónico" con la oposición.
Además del rechazo que adelantó el bloque oficialista, Juntos por el Cambio podría abstenerse, una jugada que tiene sus límites en la Cámara alta; aliados provinciales tampoco anticipan su apoyo
Con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara de Senadores ratificó a Claudia Ledesma Abdala como presidenta provisional del cuerpo y nombró a Carolina Losada (JxC) como vicepresidenta. La conformación de las comisiones se postergó para la próxima semana. En una reunión del bloque del FdT quedaron expuestas distitnas posturas ante el entendimiento con el Fondo Monetario.
Desde el interbloque opositor consideraron que es un proyecto “descabellado” que “subestima la inteligencia de la gente”. Cuántos votos debe sumar el oficialismo para poder tratarlo en la Cámara alta
El quórum se logró con los aliados habituales, Weretilneck, de Rio Negro, y Solari Quintana, de Misiones, más la senadora riojana Valle Vega que suele acompañar a JxC.
Sin quórum propio, el FdT pretende convertir en ley el proyecto votado en la Cámara baja. Mientras tanto, se espera el llamado de Alberto Fernández a sesiones extraordinarias. Los proyectos en carpeta.