Por María Cafferata
Con un fuerte respaldo de los gobernadores oficialistas.
Por María Cafferata
Con un fuerte respaldo de los gobernadores oficialistas.
A la cita fueron invitados los ministros Juan Manzur y Eduardo "Wado" de Pedro, el titular de la Cámara baja Sergio Massa y hasta el ex gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, que no integra la coalición de Gobierno, entre muchos otros. Con la misma "mirada federal", los senadores del interbloque del FdT, visitarán este jueves La Rioja.
Es Clara Vega, quien rompió con Juntos. Sólo podría ser ley si la votan oficialistas de la Cámara alta.
"Algunos tienen dudas, otros simplemente apoyan a los evasores", definió el senador Oscar Parrilli el rechazo opositor a la iniciativa que busca que la insólita deuda otorgada por el FMI al gobierno de Mauricio Macri sea pagada , aunque sea en parte, por los que se beneficiaron con ella.
Durante un plenario de comisiones, especialistas se pronunciaron a favor de un mayor número de jueces del máximo tribunal y, además, de la federalización por regiones en la designación de los nuevos miembros.
Se trata de la riojana Clara Vega. La legisladora asumió en 2019 por Cambiemos, se fue del macrismo, conformó su unibloque,
El FdT presentó cuatro proyectos que amplía el máximo tribunal con carácter federal y paridad de género. JxC anunció que se opone.
Un plenario de comisiones comenzó a discutir este mediodía cuatro iniciativas para ampliar el número de integrantes de la Corte, incluir la paridad de género en la confirmación y ampliar el alcance federal del máximo tribunal.
Este mediodía comenzarán a analizarse en el Senado los tres proyectos que proponen modificar la composición del máximo tribunal. Desde el entorno de Cristina Kirchner aseguran que buscarán sumar lo mejor de cada uno para lograr una síntesis y conseguir apoyo parlamentario
Con agendas políticas distintas, las dos cámaras del Congreso de la Nación se sacuden la modorra del último par de meses y amagan con un principio de reactivación parlamentaria
La Comisión presidida por el jujeño Guillermo Snopek recibió proyectos de Rodríguez Saá, Weretilneck y la riojana Clara Vega. Piden aumentar el número de integrantes de 5 a 9 y a 16, paridad de género y de representación federal.
El Frente de Todos subió la apuesta en su pelea con la Justicia y comenzará a debatir la ampliación y reforma de la Corte Suprema
El Frente de Todos aceptó incoporar a su proyecto cambios propuestos por el rionegrino Weretilneck y la misionera Solari Quintana sobre representación federal e igualdad de género. De esa manera, se aseguró los votos para la media sanción la semana que viene. En Diputados debería aprobarse antes del 15 de abril, según el plazo establecido por la Corte Suprema.
Este miércoles a las 10:30 habrá una reunión para debatir el posicionamiento frente el proyecto de ley de Cristina Kirchner y Oscar Parrilli
El rionegrino Weretilneck había firmado su propio dictamen. La votación se pasa para la semana que viene.
Oficialismo y oposición entienden que hay poco margen para sesionar. El pacto para votar el acuerdo con el FMI y debatir lo menos posible.
El organismo aconseja a la Argentina financiarse con sus socios internacionales. Diferencias radicales sobre cómo enfrentar al Gobierno.
Dos de los ganadores de las elecciones de 2021 para Juntos por el Cambio comieron a solas en una reconocida parrilla porteña. Coincidencias y futuro político. De qué hablaron.
El senador Humberto Schiavoni, jefe del PRO en la Cámara alta, adelantó que el interbloque de senadores de Juntos por el Cambio prepara una presentación ante la Justicia para denunciar supuestas irregularidades en la conformación del quórum que le permitió al oficialismo sancionar el proyecto que sube el mínimo no imponible de Bienes Personales.
“No nos podemos oponer al presupuesto, que es una herramienta de gobernabilidad, pero entendemos que tiene que haber más control y transparencia, y aplicarse a las verdaderas necesidades de la gente”, dijo el diputado.
El oficialismo ya no tiene los votos propios para sesionar sin acordar el temario con la oposición. Cómo serán la estrategia del FdT para aprobar proyectos
En un escenario de paridad inédito, la lupa se posa en los posibles aliados que deben conquistar el Frente de Todos y Juntos por el Cambio; quiénes son los legisladores que tienen la llave para el quorum en ambas cámaras
El oficialismo se encuentra en un escenario que lo obligará a pactar. A partir del 10 de diciembre, la coalición gobernante pasará de tener 41 bancas a 35, dos menos que las 37 que necesitan para abrir cualquier debate.
El oficialismo se encuentra en un escenario que lo obligará a pactar. A partir del 10 de diciembre, la coalición gobernante pasará de tener 41 bancas a 35, dos menos que las 37 que necesitan para abrir cualquier debate.
El proyecto de Ley sobre Etiquetado Frontal de Alimentos, que este martes obtuvo dictamen de mayoría en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y ya cuenta con media sanción del Senado, busca "prevenir la malnutrición de la población": de acuerdo con la última Encuesta de Factores de Riesgo del Indec (2018), en la Argentina el 61,6% de las personas tienen exceso de peso (36,2% tienen sobrepeso y 25,4%, obesidad).
El jefe de gobierno recibió a los diputados Julio Sahad y Felipe Álvarez que se disputan el liderazgo a Cambiemos con la UCR.
Con 55 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, la Cámara alta avaló el cambio de fecha de las elecciones primarias, que se realizarán el 12 de septiembre, y de las generales, previstas para el 14 de noviembre. También se aprobó el proyecto que modifica el impuesto a las ganancias para empresas.
El Frente de Todos no reúne los votos para reemplazar al procurador interino que dejó Macri, tampoco para aprobar los proyectos de cambio en la Cámara de Diputados.
En Río Gallegos ASdeN se encuentra trabajando en concientizar sobre la importancia de conocer qué productos comemos y qué valor nutricional tienen. Hubo campaña durante el fin de semana. Esperan la aprobación en la Cámara de Diputados a nivel nacional.
Se reanudó la discusión con fuertes cruces entre empresarios, productores y especialistas de la salud. La iniciativa propone advertir advertir sobre el exceso de grasa, calorías, sodio y azúcar en los alimentos.