El 27 de abril de 2016, Andrés Flórez, embajador colombiano en EE. UU., escribió a Bogotá:
Juan Manuel Santos
Biografía:
Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, Colombia, 10 de agosto de 1951) es un político, periodista y economista colombiano, presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010. Tras desempeñarse como periodista, incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, más tarde hizo parte del gobierno del conservador Andrés Pastrana Arango en el que se desempeñó como ministro de Hacienda. Pertenece a la familia Santos, anterior propietaria de El Tiempo. También es primo de Francisco Santos, vicepresidente de Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe.
Después de consolidarse el gobierno de Álvaro Uribe en la presidencia tras su llegada en el 2002, Santos dejó el partido liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U, fue nombrado ministro de Defensa de Colombia durante el gobierno Uribe desde julio de 2006 hasta mayo de 2009. Santos se posesionó el 7 de agosto de 2010 como presidente de Colombia para el período 2010-2014.
Últimas Noticias de Juan Manuel Santos (Total : 1402 Notas )
Macri firmó una carta donde advierte que el coronavirus amenaza a la democracia
El texto lleva la firma de 500 personas vinculadas a la derecha y a los gobiernos neoliberales. Se sumaron también organizaciones y fundaciones. De la Argentina la firman Beatriz Sarlo, la exfuncionaria Susana Malcorra y Patricia Bullrich.
Un tendal de deudas con Unasur, ONU, y Mercosur
Ni bien Malcorra fue derrotada, el gobierno de Mauricio Macri se desentendió de los organismos internacionales y regionales.
Colombia: Iglesia se pronuncia tras anuncio de disidencia de las FARC de retomar las armas
La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), advirtió que nada justifica “la guerra con fines ideológicos” y en ese sentido pidió a los colombianos a intensificar la oración a Dios para lograr la paz, luego de que la disidencia de las FARC anunció este jueves que retomará las armas.
El Papa lleva de retiro espiritual a los enemigos de una cruenta guerra civil
En otra novedad de la "diplomacia del encuentro" del papa Francisco , mañana y pasado hospedará en "su casa" de Santa Marta un retiro espiritual en el que se reunirán las partes actualmente en conflicto en Sudán del Sur, país africano de 13 millones de habitantes de mayoría cristiana, sumergido en una cruenta y olvidada guerra civil.
Bolsonaro, una suerte para Macri
por Jorge Fontevecchia
Reelección de Macri: el presente lo complica, pero la historia lo ayuda
Los datos demuestran que en Latinoamérica la posibilidad de reelección beneficia a quien está en el poder. Solo dos veces los presidentes regionales no fueron reelectos.
El impacto electoral del escándalo de los cuadernos
Por: Rosendo Fraga. El caso de corrupción en Argentina conocido como "Los cuadernos de la coimas" no tiene precedentes, tanto por el nivel de involucramiento del sector empresario como por la profundidad que tiene en el sector político. Sus consecuencias políticas son imprevisibles.
El Gobierno y Sergio Massa vuelven a negociar para hablar del Presupuesto
Tras más de dos años de chispazos, el jefe de Estado aceptaría convocar al tigrense a una reunión.
Massa negocia con Pichetto para destrabar la ley de extinción de dominio en el Senado
El líder del Frente Renovador logró el compromiso del senador para intentar evitar que el proyecto pierda el estado parlamentario a fin de año.
Colombia regula la separación en origen de residuos urbanos mediante bolsas de colores
La iniciativa, que en principio será de cumplimiento voluntario, prevé el uso de bolsas verdes para restos orgánicos, azul para plásticos, vidrio y metales, y gris para papel y cartón.
Argentina y Chile apuestan por acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico
Los mandatarios de Argentina y Chile, Mauricio Macri y Sebastián Piñera, respectivamente, han abordado una reunión bilateral en Buenos Aires la posibilidad de “estrechar esfuerzos” entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico y avanzar en un pacto entre los dos bloques.
Macri dijo que la situación en Venezuela es "insostenible" y pidió a Maduro que "deje de negar la realidad"
El presidente Mauricio Macri habló en la Sesión Plenaria de la VIII Cumbre de las Américas que se desarrolla en la ciudad de Lima, Perú, donde mostró su "preocupación" por la "crisis humanitaria insostenible" de Venezuela y pidió al gobierno de Nicolás Maduro que "deje de negar la realidad".
El Centro Wiesenthal al presidente Santos: “Elogiamos la reacción de la sociedad colombiana rechazando un homenaje a Hitler”
En una carta al Presidente de la República de Colombia, Sr. Juan Manuel Santos, el Dr. Shimon Samuels, Director de Relaciones Internacionales y el Dr. Ariel Gelblung, Representante para América Latina, funcionarios del Centro Simon Wiesenthal, elogiaron al pueblo colombiano, a sus líderes y a los ciudadanos de Medellín, quienes con su reacción han evitado la realización de un acto neo nazi, convocado por un grupo denominado Tercera Fuerza, para conmemorar el próximo 20 de abril el 129* aniversario del nacimiento de Adolf Hitler.
Con qué países limítrofes hay convenios de reciprocidad en salud y cómo funcionan
El debate por la gratuidad de la atención médica a extranjeros resurgió a partir de la decisión de Jujuy de comenzar a cobrarles a los ciudadanos bolivianos que se atiendan en sus hospitales públicos
El secretario de Estado de EE.UU. llegó al país y se reunirá con Macri
Rex Tillerson se entrevistará con el presidente Mauricio Macri, en el marco de una gira que emprende por otros países de la región como México, Perú Colombia y Jamaica.
AJC reúne a líderes de las comunidades judías latinoamericanas y premia al presidente colombiano Juan Manuel Santos
Más de 70 líderes de las comunidades judías de América Latina, España y Portugal, a los que se sumaron líderes del Comité Judío Estadounidense (AJC, por sus siglas en inglés) y dirigentes judíos latinos que viven en Estados Unidos, se reunieron en Colombia, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, para el Foro Estratégico anual del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del AJC (BILLA).
Como Menem en los 90
Durante su gira, el Presidente recibió la “insignia de oro” de la Americas Society por sus “extraordinarios logros y liderazgo transformador”. El último argentino en recibirla fue el riojano.
Una nueva filtración mundial golpea a la reina Isabel y a asesores de Trump
Más de 13 millones de documentos exponen cómo opera en paraísos fiscales una elite que incluye a 120 políticos, empresarios, artistas y empresas; también aparecen Santos, Madonna y Bono
Finalizó la “visita histórica” de Netanyahu a la Argentina
Luego de su visita de 48 horas a la Argentina, el primer ministro israelí partió esta mañana hacia Colombia, donde espera reunirse con el presidente Juan Manuel Santos en el Palacio de Nariño.
Francisco recordó su viaje a Colombia: "Quise bendecir el esfuerzo del pueblo"
Con el ojo izquierdo aún visiblemente "en compota", como el mismo definió el domingo tras golpearse contra el vidrio delantero del papamóvil en un recorrido por Cartagena de Indias, el Pontífice agradeció al presidente Juan Manuel Santos y a las autoridades de la Iglesia local por la invitación para la visita que hizo entre el 6 y el 11 de septiembre.
El Papa acude a la Virgen a su llegada a Roma
Tras 10 horas y 40 minutos de vuelo desde Colombia
El Papa al concluir su Viaje: “Colombia, tu hermano te necesita, ve a su encuentro llevando el abrazo de paz”
“Colombia, tu hermano te necesita, ve a su encuentro llevando el abrazo de paz, libre de toda violencia, esclavos de la paz, para siempre”, lo dijo el Papa Francisco al final de la Misa que presidió en el área portuaria de Contecar, en Cartagena de Indias, la tarde del domingo 10 de septiembre, en el marco de su 20° Viaje Apostólico a Colombia.
“Condeno con firmeza la lacra del narcotráfico, mantenida y sostenida por hombres sin escrúpulos”
Desde Cartagena, en la última Misa del viaje, el Papa volvió a hablar sobre el proceso de paz en Colombia: «Nada podrá reemplazar el encuentro reparador; ningún proceso colectivo nos exime del desafío de encontrarnos, de clarificar, perdonar», porque «quien toma la iniciativa siempre es el más valiente»; para la pacificación no bastan «acuerdos entre grupos políticos»
Colombia: una gira papal con los acuerdos de paz como único fondo
Lo más destacado del viaje de Francisco por el país caribeño.
"Huyamos de toda tentación de venganza", discurso del Papa a las autoridades de Colombia
"Es mucho el tiempo pasado en el odio y la venganza... La soledad de estar siempre enfrentados ya se cuenta por décadas y huele a cien años; no queremos que cualquier tipo de violencia restrinja o anule ni una vida más".
Francisco pidió a los colombianos dejar "el lastre del odio"
El Papa dio su primer discurso oficial en el país, en el cual les pidió a sus habitantes "construir la unidad de la nación" y los animó a continuar con el proceso de paz al expresarles: "no están solos".
Ultimos detalles para el comienzo de la visita de Netanyahu a la Argentina
Un viaje de cinco jornadas, del 11 al 15 de septiembre, que precederá a su traslado a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, donde pronunciará un discurso el día 18.
La crisis en Venezuela irrumpe en el inicio de la gira del Papa por Colombia
En el vuelo, pidió diálogo y estabilidad para el país, y le envió un telegrama a Maduro; Bogotá lo recibió con fervor
Este es el telegrama que el Papa Francisco envió a Venezuela en camino a Colombia
Durante el vuelo rumbo a Colombia, el Papa Francisco envió un telegrama al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, donde aseguró que reza para que esta nación alcance la paz, la solidaridad y la concordia.