El canciller destacó la resiliencia del agro argentino y las posibilidades de exportación del sector. "Los países hablan de multilateralismo, pero en la práctica se cierran".
El canciller destacó la resiliencia del agro argentino y las posibilidades de exportación del sector. "Los países hablan de multilateralismo, pero en la práctica se cierran".
El discurso del presidente Alberto Fernández, más largo de lo esperado por los organizadores del evento, tuvo escasa repercusión entre los empresarios del 56º Coloquio de IDEA. El silencio de los directivos de empresas, pese a algunas críticas a sus palabras sobre la reforma judicial, la relación con Cristina Kirchner, la confianza para hacer negocios y la falta de un horizonte claro, marcaron la apertura del encuentro empresario anual.
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata
Firmaron un proyecto de declaración junto al oficialismo en el Senado, que pide un presidente latino y postergar la elección hasta marzo. El Gobierno apuesta a Béliz.
El sábado pasado, un hombre de máxima confianza de Alberto Fernández recibió un llamado del empresario Gustavo Cinosi. El dueño de la franquicia del Hotel Sheraton quería hacerle llegar al Presidente las felicitaciones por el acuerdo que Martín Guzmán había firmado con los fondos de inversión y dejarle en claro que tanto él como el candidato de Donald Trump para ocupar la presidencia del BID, Maurice Claver-Carone, habían “trabajado mucho” por lograr la venia del presidente norteamericano para el entendimiento.
El texto lleva la firma de 500 personas vinculadas a la derecha y a los gobiernos neoliberales. Se sumaron también organizaciones y fundaciones. De la Argentina la firman Beatriz Sarlo, la exfuncionaria Susana Malcorra y Patricia Bullrich.
Por: Jorge Fontevecchia. Desde que fue fundada en 1843, The Economist, probablemente la publicación más influyente del mundo, tiene un Consejo Asesor totalmente separado de los accionistas y del directorio de la empresa, que anualmente se reúne a comer con el director de la redacción para renovarle su mandato o elegir a su sucesor.
Ni bien Malcorra fue derrotada, el gobierno de Mauricio Macri se desentendió de los organismos internacionales y regionales.
En la Cámara Alta varios oficialistas iban a abstenerse, pero votaron en contra para salvar el quórum y la resolución. En Diputados se votó a mano alzada el proyecto opositor.
La ex canciller de Mauricio Macri se refirió a la reacción oficial ante el golpe en Bolivia. Hemos dicho todos 'Nunca Más' y ahora estamos diciendo 'no fue tan así’”, cuestionó.
Pese a que ya trascendieron varios nombres, el presidente electo se niega a confirmar quiénes serán sus ministros para evitar que se desgasten antes de asumir
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) eligió a Rafael Grossi, embajador argentino en Austria y especialista en tecnologías nucleares, ciencia nuclear y aplicaciones nucleares, como su nuevo director. Entre muchas tareas participó en las negociaciones de la Convención sobre Armas Químicas y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.
Nicolás "Nicky" Caputo, el "hermano del alma" de Mauricio Macri, un hombre de la Cancillería y un inversor de Singapur son los señalados como los negociadores.
El embajador en Austria es el candidato del Gobierno para conducir el mayor organismo mundial de energía atómica
El reconocimiento de líderes europeos y el multilateralismo hicieron lo suyo. El rol de Horacio Reyser. En el Gobierno buscan equiparar la firma, salvando las distancias, a la organización del G-20 en Buenos Aires.
Tras la cumbre del G20 y el Acuerdo Mercosur-UE, arranca la campaña electoral con ganadores y perdedores en la Casa Rosada
Los senadores fueguinos piden anular el tratado que firmó el vicecanciller Carlos Foradori con su par británico Alan Duncan.
La discusión del aborto, la economía en caída y los gestos hacia la oposición enfriaron el vínculo que, en momentos de crisis, ambos lados se empeñan en recuperar
Aunque el brasilero adelantó que tendría una "óptima alianza" con el argentino, hay preocupación por lo que pueda pasar con el Mercosur.
De lograrse acuerdos, aunque sean mínimos, se podrán abrir posibilidades de avance interesantes.
La salida de Jorge Triaca es la última en el gabinete de un Presidente que movió a sus funcionarios mucho más seguido que cuando gobernaba la Ciudad de Buenos Aires.
Malcorra y Prat Gay integraban la primera comitiva. Fulvio Pompeo, el único que estuvo en todos los viajes.
Tras un 2016 de dificultades, 2017 apuntaló el triunfo en las urnas. El quiebre llegó el 28D. La crisis que sobrevino y el dólar desbocado convirtieron el presente en una carrera de obstáculos por vencer.
El ministro Iguacel instruyó a Cammesa para rescindir un parque eólico adjudicado a empresas chinas y otra planta solar. Podría dar lugar a tensión diplomática
El Gobierno anunció en la tarde del sábado el recambio de los ministros de Producción y Energía. Suman 12 los funcionarios de alto nivel desplazados desde el inicio de la gestión
El secretario General cuestionó a los aliados y al titular de Diputados por ventilar internas.
Mientras Cristina supo capitalizar el vínculo con el Papa, para Macri se presentó cuesta arriba. De la peregrinación a la Santa Sede a las reuniones reservadas, sin fotos ni voceros.
En el marco del II Foro Empresarial Global América Latina, diversas instituciones han puesto sobre la mesa Las nuevas oportunidades comerciales y de inversión en Latinoamérica y el papel de Dubái en el apoyo a las ambiciones de la región.
El periodista Andrés Beltramo recopila en el portal Vatican Insider los nombres de compatriotas que se encontraron con Francisco en el Vaticano en los últimos años. La nómina arroja una variedad política que contradice una preferencia por el kirchnerismo.
Un elenco refiere todos los encuentros del Papa con funcionarios del gobierno argentino y personajes vinculados. Con datos que contradicen los lugares comunes sobre una cierta tendencia política en los gestos de Francisco