Cada 16 de noviembre la Iglesia celebra a San Roque González de Santa Cruz, sacerdote jesuita, mártir y primer santo paraguayo.
Ultimas noticias de ACI Prensa (Total : 4025 Noticias )
Hoy celebramos a San Alberto Magno, el Doctor de la Iglesia gracias a la Virgen María
Cada 15 de noviembre la Iglesia Católica celebra a San Alberto Magno (1193/1206-1280), Doctor de la Iglesia y patrono de los estudiantes de ciencias naturales. Alberto ‘Magno’ (de Magnus, ‘grande’ en latín) fue una de las figuras centrales de la cultura medieval, reconocido y admirado por numerosas razones entre las que resalta su amor por el saber y el conocimiento.
Sacerdote recuerda incendio provocado en el Santuario de Guadalupe en Illinois y hace urgente llamado a los devotos
El rector del Santuario de Guadalupe en el cerrito de Des Plaines en el estado de Illinois (EE.UU.) recordó el incendio provocado por una mujer en 2023 y resaltó que, así como ese lugar de culto, “nosotros también podemos renacer de las cenizas” e invitó a los devotos a peregrinar allí por la fiesta de la Virgen de Guadalupe, que la Iglesia Católica celebra el 12 de diciembre.
Monjes del Valle de los Caídos rechazan convocatoria no autorizada a las puertas de la basílica
La comunidad monástica benedictina del Valle de los Caídos rechazó una convocatoria no autorizada prevista para el próximo domingo a las puertas de la basílica de la Santa Cruz, al término de la Misa de las 11 de la mañana.
Presentan Novena a la Virgen de la Medalla Milagrosa para acrecentar la fe, la esperanza y la caridad
La Provincia Vicentina en Colombia ha lanzado una nueva Novena a la Virgen de la Medalla Milagrosa que ayudará a los fieles a “acrecentar la fe, la esperanza y la caridad”.
León XIV alerta sobre los peligros del acceso precoz a la IA y exige leyes que protejan a los menores
El Papa León XIV instó a desarrollar políticas que protejan la dignidad de los niños y adolescentes en la era de la Inteligencia Artificial (IA).
León XIV advierte sobre el uso de la tecnología y medicina al servicio de “ideologías antihumanas”
El Papa León XIV advirtió sobre el “potencial destructivo” de la tecnología y de la investigación médica “cuando se ponen al servicio de ideologías antihumanas”, aludiendo a los avances científicos que socavan la dignidad humana, como la eugenesia, la selección de embriones, la manipulación genética, entre otras prácticas.
Advierten que sacerdotes podrían estar confundiendo el “burnout” con la falta de vocación
¿Es falta de vocación o simple agotamiento? Esa fue la pregunta que llevó a un sacerdote mexicano a investigar el tema y plasmar sus conclusiones en el libro El síndrome de burnout en el ministerio sacerdotal.
Hoy se celebra a Nuestra Señora de la Almudena, patrona de Madrid, España
Cada 9 de noviembre se celebra a Santa María de la Almudena o Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la Archidiócesis de Madrid.
Hoy se celebra a San Benigno, el salmista de San Patricio
Cada 9 de noviembre la Iglesia Católica recuerda a San Benigno, nacido en Armagh, hoy condado de Meath (Irlanda). Fue obispo coadjutor de la diócesis de Armagh, y cultivó una larga y fructífera amistad con San Patricio, patrono de Irlanda, de quien fue discípulo predilecto.
Hoy celebramos la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, la más antigua de Roma
Cada 9 de noviembre, la Iglesia celebra la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, la primera Basílica en ser construida en la ciudad de Roma, mucho antes que la Basílica de San Pedro.
Hoy celebramos al Papa San Adeodato, el "entregado a Dios"
San Adeodato fue el Papa número 68 de la Iglesia Católica, por un periodo de 3 años (615-618). Hijo de un diácono de nombre Esteban, Adeodato (Adeodatus, en latín, ‘entregado por Dios’) nació en Roma en un tiempo en que la península itálica estaba a merced de invasores lombardos y bizantinos.
Hoy recordamos al Beato Francisco Palau, predicador de las misiones populares
Cada 7 de noviembre la Iglesia recuerda al Beato Francisco Palau y Quer, sacerdote y fraile carmelita descalzo, nacido en Aitona, Lérida (España), el 29 de diciembre de 1811.
Los jóvenes, la pobreza y el avance de las drogas, temas centrales en la asamblea de obispos de Bolivia
Al anunciar la realización de la CXVII Asamblea de Obispos de Bolivia, que comienza este jueves 6 y se desarrollará hasta el martes 11 de noviembre en la Casa Cardenal Maurer de la Arquidiócesis de Cochabamba, la Conferencia Episcopal Boliviana se refirió al reciente proceso electoral y a la actualidad del país.
Pedro Opeka, el sacerdote que levantó una ciudad sobre un basural en Madagascar, visita su Argentina natal
El sacerdote argentino Pedro Opeka, misionero desde hace más de tres décadas en Madagascar, se encuentra de visita en su país natal. Durante las próximas semanas recorrerá distintas comunidades de Buenos Aires y del norte argentino, testimoniando que la esperanza, el trabajo y la fe pueden transformar la vida de los pueblos.
El Papa León XIV nombra un nuevo obispo en Brasil
El Papa León XIV aceptó la renuncia del obispo Guilherme Werlang al gobierno de la diócesis de Lages (Brasil) y nombró a Mons. Gilson Meurer, del clero de Florianópolis, como su sucesor. Actualmente es rector del Seminario Teológico Convívio Emaús.
“No dejen que sea el algoritmo el que escriba su historia”, exclama el Papa ante los jóvenes
El Papa León XIV instó a los jóvenes a cultivar la “dimensión espiritual” y a escuchar sus inquietudes sin “huir” de ellas, ni “atiborrarlas” con lo que no sacia para no caer en el vacío existencial.
¿Por qué la JMJ Seúl 2027 hará historia? Presentan formalmente el gran evento eclesial en Corea
La Arquidiócesis de Seúl presentó formalmente la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Seúl 2027, un evento de la Iglesia Católica que hará historia por ser la primera vez que se hace en una nación dividida, en un país no cristiano y la segunda que se realiza en Asia.
Las 10 mejores frases para entender el nuevo documento de León XIV sobre la educación católica
Con la carta apostólica Trazando nuevos mapas de esperanza, León XIV actualiza la declaración conciliar Gravissimum educationis y actualiza la visión sobre el mundo de la educación católica. Lea aquí las 10 frases más importantes para entender este nuevo documento pontificio.
Holywins: la celebración de la santidad que gana terreno en América Latina
Cada año, la celebración de Holywins (lo santo gana) se extiende más en América Latina como una alternativa al Halloween. Esta festividad propone que los niños y jóvenes se disfracen de su santo favorito en lugar de figuras oscuras o de miedo, recordando que la santidad también puede celebrarse con alegría y entusiasmo.
“Aún no tenemos las respuestas a todas las preguntas. Pero tenemos a Jesús”, dice el Papa León
Durante la audiencia jubilar de este sábado, en la que el Papa León XIV se encontró con miles de peregrinos y fieles en la Plaza de San Pedro, les aseguró que la Iglesia aún no tiene “las respuestas a todas las preguntas”, sino que camina a la luz de Jesús, aprendiendo y avanzando paso a paso.
León XIV: Pocas veces en la vida me he sentido inspirado por un proceso, me inspiran las personas
El Papa León XIV aseguró que “pocas veces en la vida” se ha sentido “inspirado por un proceso”, ya que en realidad son las personas que viven con “entusiasmo la fe” quienes lo inspiran, en el diálogo sostenido el viernes 24 de octubre con más de 2.000 miembros de los equipos sinodales que iniciaron así su Jubileo.
Hoy celebramos a San Antonio María Claret, patrono de los obreros textiles y los educadores
Cada 24 de octubre, la Iglesia celebra a San Antonio María Claret, religioso y misionero español, quien llegó a ser arzobispo en América y confesor de una reina. Su figura está muy vinculada a la educación católica gracias a sus esfuerzos por promover escuelas, bibliotecas y grupos de lectores o estudiosos.
Hoy se celebra a San Rafael Guízar y Valencia, patrono de los obispos de México
Cada 24 de octubre la Iglesia celebra a San Rafael Guízar y Valencia, el primer obispo mexicano en ser canonizado. El “Santo Obispo Guízar", como suele llamarlo la gente, es el patrono de los obispos de México. Muchos, agradecidos por su entrega a los desposeídos, se refieren a él como “el Obispo de los Pobres”.
Hoy celebramos a San Juan de Capistrano, patrono de los capellanes militares
Cada 23 de octubre, la Iglesia recuerda a San Juan de Capistrano (1386-1456), fraile franciscano nacido en la ciudad de Capistrano, antiguo Reino de Nápoles (Italia), el 24 de junio de 1386. Hijo de un prominente barón alemán, Juan fue abogado y después juez, incluso llegó a desempeñarse como gobernador de Perugia. Una vez consagrado completamente al servicio de Dios, se convirtió en misionero, predicador y defensor de la fe.
Hoy celebramos la fiesta del Papa San Juan Pablo II el Grande
Cada 22 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Juan Pablo II, el Pontífice que viajó por el mundo entero llevando un mensaje de paz y reconciliación, el hombre que habiendo sufrido las consecuencias de los totalitarismos del siglo XX, puso a la Iglesia de cara al siglo XXI.
Las reliquias de los nuevos santos: signos sagrados presentes en la Misa de canonización en el Vaticano
“Una gran fiesta de la santidad”: así se refirió el Papa León XIV al acontecimiento que tuvo lugar el domingo 19 de octubre en el Vaticano, la canonización de siete nuevos santos, entre ellos los dos primeros de Venezuela.
Dos tercios de la población mundial no tienen garantizada la libertad religiosa, según Ayuda a la Iglesia Necesitada
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés) presentó este martes en Roma su Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo de 2025, un estudio que analiza la situación en 196 países y documenta graves violaciones en 62 de ellos.
El Papa León XIV revela las enseñanzas de los santos recién canonizados, “signos luminosos de esperanza”
El Papa León XIV destacó este lunes el testimonio de vida de los santos canonizados el domingo como “signos luminosos de esperanza” para los católicos de hoy.
Estos son los 7 nuevos santos canonizados por el Papa León XIV
Hermana María Troncatti, la Hermana Vicenta María Poloni, José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Mons. Ignacio Maloyan, Pedro To Rot y la Hermana María del Monte Carmelo Rendiles Martínez.