Alineado con Karina Milei, hizo parte de su fortuna como contratista. Las agencias de seguridad, foco de trabajo informal y experimento de fondo de cese.
Alineado con Karina Milei, hizo parte de su fortuna como contratista. Las agencias de seguridad, foco de trabajo informal y experimento de fondo de cese.
La Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (UTCyDRA), celebró un convenio con la superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, para abordar el desarrollo conjunto de proyectos, actividades y acciones para mejorar las condiciones del ambiente laboral de los trabajadores del sector.
El secretario general del gremio de trabajadores de la Legislatura de Río Negro, Gustavo Morón, es acusado por otros integrantes de la comisión de conductas que no estarían dentro del marco legal. Morón se defiende y el gremio se divide y profundiza la grieta interna.
La primera resolución del Ministerio de Capital Humano se abocó a la designación de cuatro asesores, que otrora fueron ministros. Tal como habíamos adelantado en InfoGremiales, como secretario de Trabajo quedó oficalmente nombrado Omar Yasín, un abogado laboralista del PRO que ya tuvo un puesto en la gestión de Jorge Triaca. Durante el debate por la Reducción de la Jornada Laboral, Yasín asesoró a empresarios para argumentar contra su implementación.
El otro ex funcionario del macrismo Gustavo Morón, que era el elegido inicial del presidente Javier Milei para quedar al frente de la Secretaría del Trabajo, finalmente se quedó con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Ya había ocupado el puesto durante las presidencias de Macri y de Alberto Fernández.
El encuentro duró una hora y veinte. Además de los ministros, estuvieron Sturzenegger y Rodríguez Chirillo
Tras una serie de idas y vueltas, Omar Yasin quedó confirmado al frente de la Secretaría de Trabajo. Tendrá la interlocución con los sindicatos. Estará bajo el paraguas del Ministerio de Capital Humano y ladeado de varios funcionarios de confianza de Jorge Triaca.
El capítulo laboral de la “ley ómnibus” sería más light de lo anunciado y tampoco se prevé un recorte fuerte de planes sociales
Desde la AFI a Salud, varias de las áreas de gestión continúan vacantes. Apurado por la cercanía del 10 de diciembre, Milei atiende posibles candidatos en un hotel de Retiro y apura definiciones.
En horas de definiciones, el ex funcionario de la gestión Macrista podría regresar a la secretaría laboral dentro del nuevo ministerio de Capital Humano o bien tener plena injerencia en la designación del titular y equipo
El gobernador electo se reunirá este lunes con Guillermo Francos, hombre político del libertario. Ponerse a disposición desde temprano. Dos actores del cambio.
Planea recortar en un 30% los cargos, mantendrá la reducción salarial y les designará funciones ejecutivas a concejales. No tardó en marcar sus coincidencias con el votante de Milei y esquivó la queja ante el anuncio del fin de la obra pública, pero la sufrirá como todo intendente.
Gobernadores, intendentes, sindicalistas y dirigentes dan sus primeros pasos de cara a lo que viene. "Hasta que Milei no mueva las piezas hay que esperar" y "prudencia y firmeza" son las primeras consignas. El futuro del PJ en Buenos Aires y a nivel nacional. ¿Se terminan los mandatos de Máximo Kirchner y Alberto Fernández?
El presidente electo recibió a Carolina Píparo, tras haber sido bajada de la Anses. A su vez, su tropa se reunió con Julio Vitobello para el paso de mando y con Axel Kicillof para iniciar el vínculo institucional entre Nación y la provincia de Buenos Aires.
La paralización de la obra pública, la privatización de las empresas públicas y los cambios en el sistema de obras sociales alteran a la dirigencia gremial y condicionan a Omar Yasín, futuro secretario de Trabajo. Dudas sobre la reforma laboral
Pro colonizó la Secretaría de Trabajo y entre las primeras reformas están mudar la Justicia laboral al ámbito porteño y modernizar convenios; la CGT y las dos CTA se declararon en alerta
El presidente electo confirmó algunos de los funcionarios que llegarán a su equipo de gobierno y cambió a otros en las últimas horas. Continúan las negociaciones con Mauricio Macri y los candidatos para sumarse a la gestión de La Libertad Avanza
Los abogados Omar Yasín y Horacio Pitrau se perfilan como tándem a cargo de la cartera laboral, tanto paritarias como conflictos. Morón volvería a la SRT.
Fue funcionario con Jorge Triaca e integró los equipos técnicos de Patricia Bullrich. Será el encargado de aplicar la reforma laboral desde el futuro Ministerio de Capital Humano. Su trayectoria y su relación con el sindicalismo
Omar Yasín, un abogado laboralista del PRO, será el secretario de Trabajo del gobierno de Milei. Ya tuvo un paso por la cartera laboral en la gestión de Jorge Triaca. Es uno de los defensores de que no se reduzca la jornada laboral. Horacio Pitrau y Miguel Ángel Ponte suenan como sus subsecretarios. Gustavo Morón recalará en la SRT.
La mesa chica de la central obrera se reunirá para analizar el nuevo escenario político. Se esperan definiciones sobre privatizaciones y reforma laboral
La mesa chica cegetista se reunirá a las 11 en la UOCRA y se espera un fuerte debate. Algunos dirigentes quieren endurecerse ante el presidente electo, mientras que otros prefieren ser cautelosos hasta que asuma el 10 de diciembre.
Cuándo parecía que Gustavo Morón se hacia cargo de la secretaría de Trabajo, Macri y Bullrich comenzaron a presionar en favor de Omar Yasin.
El presidente electo le dijo a su entorno que analiza qué darle a Macri pero que "el gobierno es de LLA". El líder del PRO presiona para ofrecer sus técnicos "outlet".
El presidente electo y el saliente desayunarán en la Quinta de Olivos en su primer encuentro formal para gestionar la transición.
Uno de los principales temas a resolver para el gobierno libertario, será el tema laboral, desde la creación de puestos de trabajo y la mejora salarial pasando por la reconversión de los planes sociales en empleo y la registración con un nivel de precarización que ronda el 40 por ciento.
Gerardo Martínez fue el primero en saludar al Presidente electo. Ya se habían reunido durante la campaña por interés del libertario en indemnizaciones de UOCRA.
Lejos de suavizar su discurso, el libertario ratificó los planes que mostró durante la campaña. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, dijo en tono menemista. Prometió reprimir los piquetes y confirmó que buscará dolarizar la economía y cerrar el Banco Central.
De asumir la Presidencia, el candidato de La Libertad Avanza planea cerrar 11 de los 18 ministerios actuales y crear uno nuevo, que agruparía a las áreas sociales y es el que tendría la caja. Quiénes son los confirmados y cuáles carteras continúan “vacantes”.
Cómo espera ser recompensado el sindicalismo por su aporte a la campaña del candidato de Unión por la Patria. La advertencia del ministro de Economía para diferenciarse de Alberto Fernández. Los cargos en la mira y los nombres que suenan