Tras el noveno consistorio de su pontificado, de los 137 cardenales electores, 99 ya fueron creados por él; el cuerpo está cada vez más en línea con su visión de la Iglesia
Tras el noveno consistorio de su pontificado, de los 137 cardenales electores, 99 ya fueron creados por él; el cuerpo está cada vez más en línea con su visión de la Iglesia
Busca construir acciones que involucren a todos los sectores sociales, culturales, comunitarios, políticos y religiosos que acompañen el pontificado del Papa Francisco en el cuidado de la “casa común”, con enfoque interreligioso, intercultural y ecuménico
En esta nueva edición se recupera el discurso del sumo pontífice durante la audiencia en San Pedro. Además, el conflicto que atraviesa el trabajo cuando en lugar de ser un instrumento se convierte en una carrera exasperada por el beneficio.
Este miércoles 6 de septiembre se reunió la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Honorable Cámara de Diputados, que preside el diputado Eduardo Valdés, para tratar entre otros temas de instaurar el 31 de octubre de cada año como “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”. El encuentro tuvo lugar en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja. Se trató la propuesta consensuada por las legisladoras Vanesa Massetani, Dina Rezinovsky, Rossana Chahla y Agustina Propato, que ya cuenta con dictamen de Legislación General, resta que vaya a recinto para obtener la media sanción.
La semana próxima se hará una “misa de desagravio” que apunta a declaraciones de Javier Milei. La preocupación por el fenómeno libertario y el posible viaje del Papa, eje del encuentro del Presidente y el obispo Jorge García Cuerva. Los nexos de Patricia Bullrich
El presidente destacó que el 25 de mayo es una fecha "que debe llamarnos a la unidad, al encuentro y a la reflexión". "Hace 20 años entrábamos con Néstor a la Casa de Gobierno y no puedo dejar de recordarlo", agregó.
Mons. Miroslaw Adamczyk presidió una misa en la catedral porteña, donde pidió rezar para que Francisco "tenga todas las gracias terrenas y celestiales necesarias para ser el Pedro de este tiempo".
De la actividad participó el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, y referentes de las confesiones religiosas que conviven en la Argentina.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, fue invitado junto a los máximos referentes de otras Religiones e Iglesias Cristianas a visitar el próximo miércoles ese espacio, donde funcionó un centro clandestino de detención de la última dictadura cívico-militar y que ahora está postulado para integrar la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
La pluma de un acólito en campaña fue decisiva para bordar la misiva que reunió a casi todo el arco político. Las terminales que aceitaron las firmas. El operativo 2024.
El acto, realizado en el Salón de las Provincias del Senado Nacional, resaltó la convivencia interreligiosa en Argentina
Líderes de diversas confesiones religiosas se dieron cita en la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) para festejar los 10 años de pontificado de Jorge Bergoglio, a quien agradecieron por su labor mundial "incansable" en pos del diálogo.
“No nos tienen que quedar solamente los ruidos de las balas de los narcos; también las ganas del pueblo de que sus barrios sean lugares sanos donde sus chicos puedan crecer”, Padre José María “Pepe” Di Paola.
La Iglesia hará un encuentro para sellar un compromiso de políticas a largo plazo para combatir las adicciones; la convocatoria partió de los curas villeros y se invitó a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Rodríguez Larreta, entre otros.
El Presidente cruza al papa haga o no referencia al país. Temperatura relacional bajo cero, nexos cortados e incógnita por el mensaje ante los 10 años del papado.
La mesa directiva de ACIERA, encabezada por el pastor Christian Hooft, transmitió al Presidente un mensaje por la Navidad y conversó sobre la situación social. Invocación final a Dios sobre la vida y gestión del primer mandatario y colaboradores.
La conducción del Episcopado, que encabeza el obispo Oscar Ojea, llevó a la Casa Rosada el tradicional saludo navideño; hablaron sobre el impacto de la crisis social en el empleo formal y en los trabajadores de la economía popular
Organizada por la agrupación Eretz HaKodesh, participaron más de 500 personas, pertenecientes a 50 kehilot de la región. Iniciativas para desarrollar en unidad y atender las necesidades comunitarias, y creación de un movimiento juvenil religioso.
Dirigentes cercanos al Presidente piensan en la candidatura del embajador, en caso de que Fernández no quiera ir por la reelección. La posible visita de Lula.
Referentes y líderes de distintas confesiones religiosas participaron este jueves 24 de noviembre de la celebración del Día de la Libertad Religiosa. El acto convocado por la Secretaría de Culto de la Nación tuvo lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín en el barrio porteño de Retiro, bajo el lema ‘Argentina unida por la construcción de una paz duradera’. Por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) asistieron su presidente, pastor Christian Hooft, y el director Ejecutivo, pastor Jorge Gómez.
Fue durante un acto en el Palacio San Martín encabezado por el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. La plegaria de Mons. Oscar Ojea.
Conocido como el "pariente de todos los pobres" por su labor en la Patagonia al servicio de las personas necesitadas durante la primera mitad del siglo XX, el enfermero ítali- argentino fue canonizado luego de que el Vaticano reconiciera un milagro a través del cual sanó a un hombre en Filipinas.
El Presidente vuela el sábado rumbo a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas. Qué pasa con la cita postergada con el mandatario estadounidense Joe Biden
La Secretaría de Culto de la Nación, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en la persona de su secretario Guillermo Oliveri resolvió declarar de interés al 40 Aniversario de ACIERA que tendrá su epicentro el día 6 de septiembre en una celebración a realizarse en el CCK.
El canciller Santiago Cafiero destacó que "la esperanza es una construcción colectiva" al presentar "Diálogos Fraternos", con reflexiones de pensadores a partir de la encíclica Fratelli tutti.
La Iglesia en la Argentina celebró este miércoles la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo y rezó especialmente por el papa Francisco, valorando su misión, su magisterio y su espíritu sinodal.
La iglesia, a través de la Pastoral de la Conferencia Episcopal Argentina, concluye su espacio para discutir y debatir la situación social en la Argentina luego de dos días de deliberaciones con autoridades políticas, gremiales y eclesiásticas.
Con el lema "Integración y trabajo para una Patria de hermanos" se llevará a cabo desde hoy y hasta el domingo en el Hotel Intersur 13 de Julio. Organiza la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Con un temario que contemplará la inclusión, la situación laboral, la redistribución de la riqueza y el cuidado del medio ambiente, la Comisión Episcopal de Pastoral Social realizará desde mañana viernes hasta el domingo en Mar del Plata la “Semana Social 2022”“. El encuentro oficia como llamador de funcionarios, dirigentes políticos, empresariales y sindicales y a cuyo término se emitirá un documento con un mensaje para la comunidad argentina.
Distintas pastorales de las que monseñor Maletti fue miembro, la diócesis de Bariloche y la Secretaría de Culto de la Nación, enviaron sus condolencias y expresaron dolor ante su fallecimiento.