Las designaciones de embajadores argentinos ante la Santa Sede reflejaron el impacto de intereses políticos, prioridades nacionales y la relación única entre el Papa y su país de origen
Las designaciones de embajadores argentinos ante la Santa Sede reflejaron el impacto de intereses políticos, prioridades nacionales y la relación única entre el Papa y su país de origen
Javier Milei busca adhesiones de cara a los últimos meses del año. Los mensajes entre Mauricio Macri y Santiago Caputo. La crisis interna. El almuerzo de Martín Menem y Emilio Monzó. Las tratativas en torno a la Corte Suprema. El rol de Cristina Kirchner. La independencia de Axel Kicillof.
Nahuel Sotelo reemplaza a Francisco Sánchez y buscaría mejorar el vínculo con el Vaticano. La invitación al Ejecutivo para la celebración de Santiago del Estero, la preocupación por el avance del narcotráfico y la ausencia del Estado en el territorio. La visita a los represores. El viaje de la CGT
Dirigentes de Unión por la Patria vinculados al Sumo Pontífice se reunieron en una tanguería porteña para homenajearlo. “Rezamos para que venga a la Argentina”, indicaron
El encuentro entre presidente y el pontífice será un día después de la ceremonia de canonización de Mama Antula, la primera santa argentina. Todavía no está definida la comitiva que acompañará al mandatario y tampoco fueron nombrados funcionarios de culto
Pidió la “pena de muerte” para Cristina Kirchner y el año pasado cargó en duros términos contra el Papa Francisco
Fuentes eclesiásticas consultadas por VR dicen "no entender" como el gobierno opta por el exdiputado Francisco Sánchez, una persona que ha insultado al Papa, para un puesto clave para una visita de Francisco al país; y con palabras ofensivas a los credos.
En Roma creen que viene una etapa de mayor conflictividad y temen que Francisco quede en medio de la puja política. Desplante a la cúpula episcopal y demoras en nombran a quienes se harán cargo de la Secretaría de Culto y la Embajada ante la Santa Sede.
El presbítero Máximo Jurcinovic asegura que la renuncia a los aportes estatales fue decisión de la Iglesia y destaca el compromiso con la misión pastoral.
La canciller Diana Mondino aún no designó al Secretario de Culto ni el reemplazo en la embajada ante el Vaticano. Los antecedentes del ex presidente y los nombres en danza
Mons. Oscar Ojea envió una carta a Guillermo Oliveri valorando su empeño del funcionario por genera una cultura del encuentro verdadera entre los cultos del país, como propone el Papa Francisco.
Lo destacó la Secretaría de Culto, a cargo de Guillermo Oliveri, recordando que el derecho humano a la libertad de religión y de culto está garantizado en la Constitución Nacional; y es deber del Estado promoverlo y garantizarlo.
Tras el noveno consistorio de su pontificado, de los 137 cardenales electores, 99 ya fueron creados por él; el cuerpo está cada vez más en línea con su visión de la Iglesia
Busca construir acciones que involucren a todos los sectores sociales, culturales, comunitarios, políticos y religiosos que acompañen el pontificado del Papa Francisco en el cuidado de la “casa común”, con enfoque interreligioso, intercultural y ecuménico
En esta nueva edición se recupera el discurso del sumo pontífice durante la audiencia en San Pedro. Además, el conflicto que atraviesa el trabajo cuando en lugar de ser un instrumento se convierte en una carrera exasperada por el beneficio.
Este miércoles 6 de septiembre se reunió la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Honorable Cámara de Diputados, que preside el diputado Eduardo Valdés, para tratar entre otros temas de instaurar el 31 de octubre de cada año como “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”. El encuentro tuvo lugar en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja. Se trató la propuesta consensuada por las legisladoras Vanesa Massetani, Dina Rezinovsky, Rossana Chahla y Agustina Propato, que ya cuenta con dictamen de Legislación General, resta que vaya a recinto para obtener la media sanción.
La semana próxima se hará una “misa de desagravio” que apunta a declaraciones de Javier Milei. La preocupación por el fenómeno libertario y el posible viaje del Papa, eje del encuentro del Presidente y el obispo Jorge García Cuerva. Los nexos de Patricia Bullrich
El presidente destacó que el 25 de mayo es una fecha "que debe llamarnos a la unidad, al encuentro y a la reflexión". "Hace 20 años entrábamos con Néstor a la Casa de Gobierno y no puedo dejar de recordarlo", agregó.
Mons. Miroslaw Adamczyk presidió una misa en la catedral porteña, donde pidió rezar para que Francisco "tenga todas las gracias terrenas y celestiales necesarias para ser el Pedro de este tiempo".
De la actividad participó el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, y referentes de las confesiones religiosas que conviven en la Argentina.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, fue invitado junto a los máximos referentes de otras Religiones e Iglesias Cristianas a visitar el próximo miércoles ese espacio, donde funcionó un centro clandestino de detención de la última dictadura cívico-militar y que ahora está postulado para integrar la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
La pluma de un acólito en campaña fue decisiva para bordar la misiva que reunió a casi todo el arco político. Las terminales que aceitaron las firmas. El operativo 2024.
El acto, realizado en el Salón de las Provincias del Senado Nacional, resaltó la convivencia interreligiosa en Argentina
Líderes de diversas confesiones religiosas se dieron cita en la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) para festejar los 10 años de pontificado de Jorge Bergoglio, a quien agradecieron por su labor mundial "incansable" en pos del diálogo.
“No nos tienen que quedar solamente los ruidos de las balas de los narcos; también las ganas del pueblo de que sus barrios sean lugares sanos donde sus chicos puedan crecer”, Padre José María “Pepe” Di Paola.
La Iglesia hará un encuentro para sellar un compromiso de políticas a largo plazo para combatir las adicciones; la convocatoria partió de los curas villeros y se invitó a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Rodríguez Larreta, entre otros.
El Presidente cruza al papa haga o no referencia al país. Temperatura relacional bajo cero, nexos cortados e incógnita por el mensaje ante los 10 años del papado.
La mesa directiva de ACIERA, encabezada por el pastor Christian Hooft, transmitió al Presidente un mensaje por la Navidad y conversó sobre la situación social. Invocación final a Dios sobre la vida y gestión del primer mandatario y colaboradores.
La conducción del Episcopado, que encabeza el obispo Oscar Ojea, llevó a la Casa Rosada el tradicional saludo navideño; hablaron sobre el impacto de la crisis social en el empleo formal y en los trabajadores de la economía popular
Organizada por la agrupación Eretz HaKodesh, participaron más de 500 personas, pertenecientes a 50 kehilot de la región. Iniciativas para desarrollar en unidad y atender las necesidades comunitarias, y creación de un movimiento juvenil religioso.