Ante el fallecimiento del Pbro Fernando Giannetti, secretario ejecutivo del Ceerjir, se celebró la misa exequial y una oración interreligiosa. Diversas instituciones cercanas enviaron su pésame
Ante el fallecimiento del Pbro Fernando Giannetti, secretario ejecutivo del Ceerjir, se celebró la misa exequial y una oración interreligiosa. Diversas instituciones cercanas enviaron su pésame
El diputado nacional busca tener la última palabra al momento de armar las listas. Los intendentes díscolos se llamaron al silencio.
El mensaje de fondo fue claro: unidad para ganar las elecciones. En plena discusión por los cargos del PJ nacional y bonaerense, el presidente Alberto Fernández compartió un acto con Máximo Kirchner, quienes se preparan para asumir en los próximos meses.
El Presidente ordenó no responderle a la Iglesia, quien criticó la "obsesión" oficial por la legalización del aborto.
La Comisión Ejecutiva de la CEA optó por enviarle una misiva a través del Secretario de Culto y no solicitar una audiencia presencial para trasmitirle los saludos por las fiestas navideñas.
Los obispos no concretaron la tradicional visita de fin de año. La opción de la misiva se debió a la crisis sanitaria y al debate que se lleva a cabo en el Congreso.
Fue durante el encuentro "Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo", que organizó la Conferencia Episcopal Argentina en la catedral metropolitana de Buenos Aires.
En medio de las tensiones por la legalización del aborto, el Gobierno participó de una convocatoria de la Iglesia en la Catedral, junto a líderes de otras confesiones, sobre los aportes de las religiones para fortalecer la fraternidad
El histórico dirigente del peronismo y ex gobernador bonaerense, Antonio Cafiero, será homenajeado en el marco de la semana por el Día de la Militancia.
El secretario de Culto, Guillermo Oliveri, dijo que el Presidente "va a cumplir con lo que prometió y con lo que cree" y que la meta no es "cortar puentes" con la Iglesia
En el Gobierno destacan que no hubo pedidos puntuales de la Iglesia a un mes de la última conversación con el Papa.
El arzobispo polaco Miroslaw Adamczyk, nombrado en febrero pero recién llegado al país por la pandemia, presentó sus cartas credencias ante el canciller Felipe Solá y transmitió un mensaje de Francisco a sus compatriotas.
De origen polaco, monseñor Miroslaw Adamczyk presentó sus copias de cartas credenciales con perfecto español y un estilo descontracturado. Su mensaje del Pontífice sobre el país.
El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri y el intendente de San Martín, Fernando Moreira firmaron un convenio de cooperación para la creación de canales opcionales a fin de que organizaciones religiosas no católicas tramiten solicitudes de inscripción.
La resolución establece que debe haber igual cantidad de hombres y mujeres en sociedades e instituciones. Las confesiones, salvo la católica, están registradas como asociaciones civiles, por lo que la medida las alcanza. Queja de evangélicos y del CALIR.
Si bien el Presidente los disuade, un sector allegado entiende que deben fortalecer una línea fiel; abonan esa idea el viejo círculo de Fernández, algunos intendentes y gobernadores
Realizarán una charla a las 17, que se transmitirá por Facebook, bajo la consigna "A 43 años de su martirio, sembramos memoria conociendo su prédica y su testimonio".
Funcionarios, obispos, sacerdotes y organizaciones laicales expresaron su total solidaridad con Jorge Lugones, de Lomas de Zamora. El prelado y dos curas aparecen entre los "fichados" por la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Macri.
El Gobierno nacional habilitó la reapertura de los templos y lugares de culto. Qué va a pasar en las parroquias de la Ciudad.
La Jefatura de Gabinete prepara un protocolo que, en principio, abrirá los templos solo para visitas individuales y por turnos. Sin embargo, cada gobernador podrá acordar con los obispos los alcances de esa apertura. El rol de los sectores conservadores sobre los obispados.
Desde la Ciudad dicen que no fueron informados de la decisión de permitir prácticas individuales, sin misas ni celebraciones. Hay parroquias que afirman que no recibieron la notificación. El gobierno nacional lo había anunciado el lunes.
La medida abarca a los templos de las diferentes confesiones presentes en Argentina. Tendrá más incidencia en la comunidad judía y musulmana, y menos en los evangélicos que asisten a los servicios religiosos, que siguen vedados.
Santiago Cafiero y Felipe Solá recibieron a los titulares de la Conferencia Episcopal Argentina. Acuerdo para reabrir los templos y preocupación por los barrios populares.
El primer mandatario recibió este martes 21 por la tarde en la Quinta Presidencial de Olivos a las autoridades de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, encabezadas por su Presidente, pastor Rubén Proietti, sus vicepresidentes Christian Hooft (Relaciones Internas), y Osvaldo Carnival (Relaciones Externas), y los pastores Bernardo Affranchino (Adrogué) y Miguel Pereda (La Matanza), miembros del Consejo Directivo Nacional.
La Conferencia Episcopal había solicitado la reapertura gradual de las iglesias en el marco de la flexibilización de la cuarentena
Monseñor Ojea, presidente del Episcopado, transmitió al Gobierno el pedido para evaluar la apertura gradual de las misas
El Presidente recibió en Olivos a los representantes de Aciera, que le pusieron a disposición los templos como centro de aislamiento frente a la pandemia.
Comparte larga historia de amistad y militancia con el Presidente y con el papa. Los juntó en 2018, durante su exilio interno en la era Macri tras 12 años con los Kirchner. Un conciliador estilo AF.
Los religiosos sumarán 800 camas en la Ciudad y la Provincia al sistema de salud, Curas villeros llevarán el termómetro social en barrios de emergencia y la gestión en Cuba por los varados.
El presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum y un grupo de rabinos gestionaron con el Gobierno que mujeres y hombres puedan asistir a la llamada Mikve en templos.