Nueve distritos se endeudaron por un total de US$ 7060 millones en 2016; la provincia de Buenos Aires encabeza el ranking
Nueve distritos se endeudaron por un total de US$ 7060 millones en 2016; la provincia de Buenos Aires encabeza el ranking
Pedirán reducir 10% el rojo fiscal como condición para emitir bonos
El déficit financiero fue en 2015 de 21.470 millones de pesos, y con un deterioro de 22.270 millones en relación con el superávit de 800 millones de pesos de 2014.
El año pasado cerraron con saldo negativo las finanzas en la mayoría de las provincias.
En algún momento, el estrepitoso aumento del empleo público en los últimos diez años se iba a hacer sentir. Desde el año 2.000 que Salta era una de las pocas provincias que cerraba con superávit pero el 2015 cerró con un déficit de $633.
Sostienen que debe haber un 'mínimo de pericia administrativa' de los jefes comunales
El stock de deuda provincial (consolidada y flotante) es de 13.182,94 millones de pesos. Comparada con los recursos, es casi la mitad que en 2007. El déficit acumulado en nueve años se asemeja al rojo del sistema previsional en 2015.
Según un estudio el déficit de las provincias desciende pero con el apoyo de aportes nacionales. Entre Ríos y Buenos Aires fueron las que más ayuda financiera recibieron y más recaudaron. La provincia muestra un superávit de 2,4 % en 2014.
Jujuy. El titular de la comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Lembo (PJ), reconoció que el déficit de la provincia “es importante” y advirtió que “no puede exponerse a un número mayor”.
La necesidad electoral hizo que le diera avales para endeudarse; el gobernador, a cambio, apoyó la reforma
Paralizó parte de las obras públicas y redujo el presupuesto de siete ministerios para afrontar la suba salarial
Por Guido Braslavsky.
Fue en el anuncio de planes del área de Alicia Kirchner, la cabeza de lanza del Gobierno en territorio bonaerense.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que el giro de recursos por coparticipación aumentaron 37 por ciento entre febrero de 2012 y el mismo período de este año
Los sindicatos bonaerenses aseguraron ayer que el primer día de paro tuvo una adhesión cercana al 100% y no descartaron nuevas medidas para la semana próxima. Lejos del acuerdo, el gobernador prometió un esfuerzo.
Los docentes amenazan con extender una semana el paro; los estatales y los empleados judiciales y de la salud hicieron una marcha y tomaron medidas de fuerza; el gobernador haría hoy una propuesta
Por Leonardo Mindez
”Esto lo tiene que destrabar Daniel con la Presidenta”, dicen en la Casa Rosada.
El viernes, ante la Asamblea Legislativa, la Presidenta hablaría de Malvinas, la Justicia, Buenos Aires y Macri. El bonaerense pedirá cambios en la Coparticipación
Por Mariano Obarrio |
En medio de la escalada en la crisis política del oficialismo, el gobierno de Cristina Kirchner le exigió al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, que congele su candidatura presidencial con miras a 2015 y deje de hablar de esas aspiraciones.
Por Fabián Debesa
La Rosada sigue sin responder los pedidos de ayuda para frenar los conflictos gremiales.
En el entorno del gobernador aseguran que la relación pasa por el peor momento. No le atienden los teléfonos.
La comunicación entre la administración kirchnerista y la bonaerense se mantiene interrumpida, en medio de la tensión por la falta de recusos para financiar aumentos salariales
Las máximas autoridades económicas de la Nación y la provincia de Buenos Aires volvieron a cruzarse por las asistencia financiara y el endeudamiento, en momentos en que la administración que comanda Daniel Scioli hace números de cara a los aumentos salariales de docentes y estatales para este año.
La ministra Batakis rechazó los cuestionamientos que su par de Economía nacional lanzó por Twitter; "Él conoce la situación de la Provincia", afirmó, sobre la falta de recursos
Al gobierno bonaerense le faltan más de $ 10.000 millones para aumentar 22% a los docentes y pagar salarios; la Nación no atiende a los sciolistas
“Hay que discutirlo”, admitió el vicegobernador. “Pero en el marco de un proyecto de país, 24 provincias y 40 millones de habitantes”, intentó matizar. El vicepresidente lo había definido como “un reclamo cobarde”.
Córdoba busca que le devuelvan el 15% que le descuenta el Ejecutivo. Mariotto también admitió que hay que rediscutir el actual sistema de reparto de fondos
Advierte que la cesión de puntos de la coparticipación, el tope del fondo del Conurbano y la fijación de transferencias por educación causaron el déficit estructural
El jefe de Gabinete bonaerense señaló que el vicepresidente lo "descalificó" al asegurar que el reclamo para rediscutir la coparticipación fue un "acto de cobardía"
Dirigentes del entorno del gobernador Daniel Scioli salieron al cruce de las duras críticas del vicepresidente Amado Boudou y defendieron el pedido de volver a discutir el sistema de Coparticipación Federal, que aseguraron "beneficiará a todos".
Los intendentes de Lomas de Zamora, Lanús y La Matanza destacaron que la Nación da los fondos que se piden. Puja política.
Un diputado que responde al gobernador acusó a Cristina de “discriminar al interior”.
Por Nicolás Wiñazki
El vice acusó al gobernador de “cobardía política” por haber reclamado fondos para la Provincia. El tono del ataque cayó mal entre intendentes y referentes K, que pidieron “bajar los decibeles”.
El vicepresidente le dedicó al gobernador un duro discurso frente a dirigentes peronistas
Así se desprende de los datos publicados por el Gobierno fueguino a través de su sistema de “Gestión Transparente” en Internet. Las erogaciones superaron los 3.900 millones de pesos.
Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz proyectan un presupuesto deficitario. Todas, también, muestran sus expectativas en la reactivación económica que pueda producir YPF. También encaran reformas fiscales para atender sus necesidades presupuestarias en un año electoral.
Dijo que la prioridad del presupuesto son los sueldos, salvo que suba la coparticipación
Los barones del conurbano reclamarán en conjunto a Scioli; temen serios problemas para 2013
Hay 14 distritos con déficit, deudas o la obra pública frenada; la mayoría de estos distritos son kirchneristas
Duros diagnósticos de Alperovich y de Sapag; De la Sota respondió críticas de Abal Medina