En Diputados consideran marginales las críticas de Luis D'Elia, Julio De Vido y Alicia Castro.
Licenciado en Economía. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 19 de noviembre de 1963, a los 5 años de edad su familia se trasladó a Mar del Plata. Inició sus estudios universitarios en Ingeniería pero a poco de andar decidió cambiar de rumbo y estudiar Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Mar del Plata. Inicia su militancia en la Unión para la Apertura Universitaria, agrupación Universitaria vinculada a la UCeDé, donde conoce a Ricardo Echegaray (AFIP), referente liberal de la Facultad de Derecho. Tiene posgrados en Economía y una maestría en el CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina). Fue docente en la Universidad Argentina de la Empresa.
Extitular de ANSES, ingresa primero como analista, luego Sergio Massa lo designa gerente de Area para finalizar ejerciendo la titularidad del organismo.
Exministro de Economía (2009) en reemplazo de Carlos Fernández.
Asume en 2011 como Vicepresidente de la Nación, por el Frente para la Victoria y como compañero de fórmula de la presidente Fernández de Kirchner.
En Diputados consideran marginales las críticas de Luis D'Elia, Julio De Vido y Alicia Castro.
En Diputados consideran marginales las críticas de Luis D'Elia, Julio De Vido y Alicia Castro.
Los gobernadores del PJ se plantaron ante el kirchnerismo y le pidieron a Alberto Fernández que se suspendan las elecciones primarias debido a la pandemia. Sergio Massa le envió un mensaje al sector K más duro advirtiendo que la amnistía de los ex funcionarios detenidos no se tratará en el Congreso
Con el kirchnerismo presuroso por introducir cambios en la Corte Suprema y los sectores más radicalizados del oficialismo clamando por una "solución política" a los presos por causas de corrupción, el Gobierno encara el año electoral con otras prioridades. "Pandemia e inflación, la agenda de la gente", resumió a LA NACION un funcionario de trato diario con Alberto Fernández.
El presidente de la Cámara de Diputados descartó que el Congreso debata indultar a los ex funcionarios condenados. Además, respaldó a Alberto Fernández y dijo que en Venezuela “no se cumplen las pautas democráticas mínimas”.
El máximo tribunal no pondrá obstáculos a la ley de aborto pero como arma de presión tienen las causas que las engloban como de “corrupción” y las de lesa humanidad.
La pulseada en Diputados es por la reforma judicial y la ley del Ministerio Público. Y sigue abierto el interrogante sobre la designación del jefe de los fiscales. El otro tema central es el futuro de las causas por corrupción. Rechazo opositor e interna oficialista
Aunque afirma que la gestión de Mauricio Macri fue "un desastre" y la de María Eugenia Vidal "tampoco fue buena", considera que desde el espacio opositor puede generarse un lugar de debates sobre una agenda que contemple también un pensamiento de centroizquierda. Afirma que el Gobierno aplica un ajuste muy duro y lleva adelante una estrategia de impunidad. Para la líder del GEN no es creíble el Presidente cuando se autodefine como socialdemócrata.
La legisladora provincial se refugia en la grieta para tratar de capitalizar el escándalo. La fiscalización interna y la tensión con las palomas del PRO.
Acasi cinco años de su detención, Milagro Sala apuntó contra la Justicia jujeña y envió un duro mensaje al gobierno nacional. "No quiero comprometer a nadie, pero sí pretendo que se comience a solucionar lo que hoy están sufriendo los más de 33 presos políticos", señaló la líder de la Tupac Amaru, en diálogo con el canal IP.
Tras la noticia de que el gobierno de Alberto Fernández presentó un proyecto que busca crear un tribunal intermedio anticorrupción, el diputado de Juntos por el Cambio, Luis Juez arremetió contra el oficialismo: "Es anticonstitucional intervenir en la Corte".
El Presidente se enfoca en mantener encendida la economía en medio del rebrote de casos en el inicio del año electoral. El oficialismo busca blindar la unidad del PJ con Alberto y Máximo como jefes a nivel nacional y bonaerense.
A través de una gacetilla, el Partido GEN de Chascomús, señala que una publicación realizada en el diario Hoy de la ciudad de La Plata se ve al Jefe Comunal Javier Gastón sosteniendo el diario que en su tapa difunde la marcha por la liberación de los presos políticos que mantendría su gobierno del Frente de Todos a nivel nacional.
El exsecretario de Comercio Interior consideró que la gestión del Presidente es “improvisada”, y citando a Cristina Fernández, aseguró que es “un funcionario que no funciona”.
Nota del 10 de enero.
Alberto Fernández planteó sin vueltas que cualquier salida involucra a todos los actores del oficialismo. Puso el foco en el Congreso. Eso correría para intentar el camino de una amnistía o para avanzar con una ley sobre un tribunal que revise los casos.
El senador también cargó contra el camarista Irurzun. Dijo que usaban a la AFI para elegir qué causas investigar, y que el macrismo quiere “conservar a jueces amigos” para protegerse.
En diálogo con El Destape Radio (FM 107.3), el jurista repudió el fallo que puede devolver a prisión al ex vicepresidente y señaló que “la sentencia ya la resolvió la Corte, por lo que ya no hay más instancias".
En la oposición hay buena predisposición. Se habla de incorporar a cinco nuevos jueces. Cómo sería el reparto.
Tras la suspensión de los aumentos de las cuotas, las principales empresas del sector aseguran que no podrán garantizar la prestación a sus afiliados. Creen que el Instituto Patria promueve un proyecto al que comparan con la estatización de las AFJP. En medio de la crisis, un funcionario terminó internado
El Presidente consideró que, desde la llegada de la democracia, la Justicia es el único poder “cuyo funcionamiento no fue revisado en detalle”. Reiteró su idea de crear un Tribunal Superior que esté a la par de la Suprema Corte.
Apeló a una vieja fórmula heredada del período menemista, pero el máximo Tribunal cuenta con varias herramientas para desestimar recursos de queja. Antecedentes.
El Presidente y otros referentes del Frente de Todos criticaron la decisión del juez Daniel Obligado en el marco de la causa Ciccone. Además, reiteraron sus observaciones sobre el Poder Judicial y la Corte Suprema.
La justicia porteña citó a indagatoria a cinco dirigentes sindicales de UTE por una manifestación ocurrida en 2019. Un actor clave en este proceso es el Fiscal General porteño, Juan Bautista Mahiques, activo promotor del Lawfare durante el gobierno de Mauricio Macri. No fue el único exfuncionario investigado por persecución que se recicló en la Ciudad.
El canciller dijo que se siente respaldado por Alberto Fernández y que está de acuerdo con la vice en sus conceptos sobre lawfare. También habló sobre el cierre de fronteras.
El diputado del Frente de Todos también destacó las críticas que hubo al gabinete de Alberto Fernández.
El presidente analiza crear un Tribunal Superior, que funcione a la par de la Corte Suprema, para encargarse de los casos de arbitrariedad judicial, como en las causas contra Cristina.
El máximo tribunal atravesó un año de notoria quietud en sus decisiones, con fallos de alto impacto político y social.
Por: Eduardo van der Kooy. Con nueve meses de pandemia, se comprueba el fracaso de la estrategia sanitaria. La gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner parece tener atada su suerte sólo a la vacuna Sputnik V.