El funcionario buscó desvincular al Presidente de la promoción del criptoactivo y relativizó que se haya tratado de una estafa; citan a Caputo y a Cúneo Libarona para el 14 de mayo
Por Delfina Celichini y Laura Serra
Durante más de seis horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sometió a un intenso interrogatorio por parte de los bloques de la oposición de la Cámara de Diputados por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, una presunta estafa en la que el presidente Javier Milei aparece como principal promotor.
A la interpelación también fueron convocados los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, quienes pegaron el faltazo aduciendo “compromisos urgentes” –el primero- y “cuestiones de agenda impostergables” -el segundo- pese a que la Constitución Nacional los obliga a asistir al recinto una vez convocados. Ante el fuerte malestar de la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, accedió a citarlos el próximo 14 mayo para una nueva interpelación.
Ads byGuillermo Francos y Martín MenemSantiago Oroz - LA NACION
En el arranque de la sesión, Francos leyó un escrito en el que enfatizó que el presidente "no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con $LIBRA”. Reconoció que el Presidente se reunió con Julian Peh (Kip Protocol) y Hayden Mark Davis (Kelsier Ventures) -impulsores de $LIBRA- así como con Mauricio Novelli, señalado como el nexo entre Milei y los empresarios. Sin embargo, subrayó el carácter personal de esos encuentros y descartó cualquier tipo de contraprestación económica recibida por parte del Presidente por esas reuniones.
“El Presidente no mantiene ni mantuvo relación alguna con las personas involucradas”, afirmó Francos, y agregó: “No existió participación del Estado nacional, ni de sus organismos o asesores, en el proyecto mencionado. Tampoco hubo contratos, acuerdos ni directivas para coordinar o promover su funcionamiento”.
Los diputados de La Libertad Avanza se sacan una selfie con Guillermo FrancosSantiago Oroz - LA NACION
Como era previsible, Francos procuró, a lo largo de toda su exposición, preservar la figura del presidente Milei y de los funcionarios que aparecen salpicados de la presunta estafa, entre ellos su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia. Se aferró a un libreto que, básicamente, consistió en no responder con precisión las preguntas más comprometidas, relativizar la existencia de una estafa (adujo que eso está bajo investigación judicial) y que ningún funcionario, empezando por el Presidente, lucró con el frustrado proyecto $LIBRA.
Los bloques opositores, al cierre de la sesión, le reprocharon a Francos las imprecisiones en sus respuestas. “La interpelación fue bastante insignificante más allá del esfuerzo del Jefe de Gabinete. El Gobierno carece de recursos humanos inteligentes: todo gobierno puede tener un evento político complejo. Pero insisten en que el hecho no existió, que nada ha ocurrido”, se quejó el diputado Miguel Pichetto, jefe del bloque de Encuentro Federal, quien no obstante le advirtió al jefe de Gabinete sobre los alcances que este caso podría tener en la investigación judicial que se desarrolla en los Estados Unidos.
Interpelación al jefe de gabinete, Guillermo Francos, en la cámara de Diputados por el caso $LIBRASantiago Oroz - LA NACION
El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, también se quejó por la actitud de Francos aunque advirtió que, en su exposición, “hay cinco o seis cosas que complican severamente al Gobierno más de lo que estaba”. Entre ellas mencionó el contrato del token $LIBRA, cuyo número Milei publicó en su tuit para lanzar la nueva criptomoneda que terminó en la supuesta estafa: Francos no pudo responder cómo accedió Milei a ese número de contrato.
El jefe del bloque de Pro, Cristian Ritondo, salió en defensa del jefe de Gabinete. “Hoy se intenta instalar una sospecha sobre el funcionamiento de un Estado, pero las respuestas del jefe de Gabinete han sido claras, no hay delito, no hay irregularidades, hay voluntad de corregir si en algún momento hubo alguna desprolijidad administrativa, lo demás lo verá la justicia”, remató.
Preguntas incómodas
Cuando finalizó la exposición inicial de Francos, que se prolongó durante 20 minutos, los diputados de Unión por la Patria Sabrina Selva, Itai Hagman y Juan Marino arrancaron con una metralla de preguntas. Francos se aferró al libreto inicial, aunque en algunos pasajes admitió que no tenía respuesta.
Interpelación al jefe de gabinete, Guillermo Francos, en la cámara de Diputados por el caso $LIBRASantiago Oroz - LA NACION
Los legisladores opositores pusieron la lupa en el tuit que publicó el presidente del 14 de febrero pasado, por el que dio a conocer el proyecto “Viva la Libertad Project” con la creación del token $LIBRA.
“En ese mismo tuit el Presidente incorpora algo que nadie había hecho publicidad anteriormente, que es el número de contrato, a partir del cual las personas podían acceder a comprar el criptoactivo. ¿Por qué se insiste en que el Presidente se limitó a difundir un proyecto cuando fue el primero en dar a conocer el número de contrato?", lanzó la diputada Selva.
El mensaje que publicó y luego borró Javier Milei, promocionando a $LIBRA
Francos repitió lo que sería su latiguillo. “El presidente se limitó a difundir información que era pública. Yo no tengo que ver en el tema”, sostuvo.
“La información no era pública. En la página web Viva la Libertad Project, en el momento en que Milei tuitea, todavía no estaba el número de contrato. Con lo cual, hay una coordinación evidente”, replicó Hagman.
A su turno, el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) preguntó por qué, si el presidente Milei admitió que fue engañado por quienes pergeñaron esta presunta estafa -que hoy es investigada por la Justicia en la Argentina, Estados Unidos y España- no se presentó como demandante en la Justicia.
Interpelación por el caso $LIBRA en Diputados: Guillermo Francos abraza al diputado kirchnerista Eduardo ValdésSantiago Oroz - LA NACION
“Insisto: se trató de un negocio entre privados del que el presidente no fue partícipe -respondió Francos-. Él se limitó a difundir un proyecto que creía que era de interés para los argentinos. Usted sugiere que [el Presidente] debería denunciar a los estafadores; hasta ahora no considera que es una estafa”.
“¿Entonces, por qué retiró el tuit cuatro horas después?, se le repreguntó. “Porque vio que había ruido en las redes. Si es una estafa o no lo definirá la Justicia. Hasta que no se lo cite en una causa, [el Presidente] no va a hacer absolutamente nada”, enfatizó el jefe de Gabinete, quien indicó que el jefe de Estado aún no designó un abogado pese a que hay investigaciones judiciales en marcha.
Guillermo Francos y el diputado kirchnerista Sergio Palazzo durante el debate por $LIBRASantiago Oroz - LA NACION
“Si recibe alguna acusación designará un abogado, hoy no necesita asesoramiento legal”, enfatizó.
Otro tramo de las preguntas estuvo dirigido a indagar si la hermana del presidente, Karina Milei, tuvo algún grado de participación en la presunta estafa; como secretaria general de la Presidencia autorizó en sucesivas oportunidades el ingreso a la Casa Rosada de los responsables del proyecto $LIBRA previo a su lanzamiento. El propio Davis fue más allá y declaró públicamente, cuando estalló el escándalo, haber realizado pagos para entrevistarse con el presidente.
Francos confirmó que, en efecto, la secretaría general de la Presidencia es una de las vías para concertar una audiencia con el presidente. De todas maneras, aclaró -ante una pregunta del diputado Pablo Juliano- que Karina Milei no tuvo “ni idea” de la promoción de la criptomoneda de la polémica.
Interpelación a Guillermo Francos por el caso $LIBRA en Diputados: Mónica FradeSantiago Oroz - LA NACION
“La secretaría general de la Presidencia autoriza los ingresos a la Casa Rosada, pero la mera autorización no implica la participación en el evento”, remarcó.
En varios pasajes de su exposición Francos buscó relativizar la responsabilidad de Milei en la presunta estafa. Sostuvo que si el Presidente “difundió” el proyecto $LIBRA en su red social fue porque “le pareció una buena idea” para financiar pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso al mercado financiero. Ante una pregunta de la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), admitió no tener un listado de las pymes que iban a verse beneficiadas con el proyecto $LIBRA por tratarse, insistió, de un “negocio entre privados”.
Sesión en Diputados interpelación de varios funcionarios por el caso LIBRA. Germán MartínezPilar Camacho
“[El financiamiento] estaba abierto a quien lo planteara y lo solicitara”, se excusó Francos y, ante una pregunta del diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) tampoco dijo saber el destino de las ganancias obtenidas por los impulsores del proyecto $LIBRA, estimadas en US$100 millones.
Críticas a la comisión investigadora
En el arranque de su exposición, Francos cuestionó la puesta en marcha de una comisión investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados para indagar sobre este caso.
“En un Estado de Derecho, la división de poderes debe respetarse para garantizar el funcionamiento institucional”, señaló Francos. Y advirtió: “Las comisiones investigadoras no pueden convertirse en órganos paralelos de justicia ni arrogarse facultades que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial. Su función debe limitarse a deliberar, legislar y ejercer el control entre poderes”. Con ese mensaje, el jefe de Gabinete se anticipó a lo que mañana será otra batalla para el Gobierno: frenar la creación de una comisión investigadora en Diputados.
Sesión en Diputados interpelación de varios funcionarios por el caso LIBRA. Cecilia MoreauPilar Camacho
Francos apeló a un argumento habitual para defender al Presidente: descalificó el proceder del Congreso y lo acusó de no cumplir con su trabajo. “Este tipo de montajes no contribuye al fortalecimiento democrático ni al esclarecimiento de los hechos. Por el contrario, distraen la atención del Congreso de los temas que realmente impactan en la vida de los argentinos”, cuestionó.
“Durante el gobierno kirchnerista, ¿alguna vez se armó una comisión investigadora o se interpeló a un ministro por el escándalo de los bolsos de (José) López, o por el caso de los Cuadernos, o por el atentado contra el fiscal (Alberto) Nisman, o por el caso Ciccone, en el que estuvo involucrado el vicepresidente (Amado) Boudou?“, enumeró el jefe de Gabinete, en una estocada hacia los diputados de Unión por la Patria.
La discusión inicial
El debate comenzó dos horas después porque los bloques no lograron ponerse de acuerdo por cómo proceder ante la ausencia de los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), que también habían sido citados para ser interpelados. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), faltó bajo el argumento implícito de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir.
Cecilia Moreau, de Unión por la Patria, solicitó votar una moción para que la sesión ingrese en un cuarto intermedio hasta el martes 13 de mayo, tras la interpelación a Francos, para que los tres funcionarios ausentes no tengan excusas para no comparecer. Menem finalmente accedió a citarlos para el 14 de mayo.
El quorum lo aportaron los bloques interpelantes: Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF), la Coalición Cívica (CC) y la izquierda. De la UCR, conducida por Rodrigo de Loredo, solo se sentó Julio Cobos. No hubo representantes de La Libertad Avanza, tampoco de Pro ni de Innovación Federal, donde se afincan los oficialismos de Neuquén, Río Negro, Salta y Misiones.
Aunque fueron citados cuatro funcionarios, solo Francos asistió. El ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición-, esquiva al Congreso desde el inicio de la gestión libertaria. “El Ministerio a mi cargo no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas al criptoactivo $LIBRA ni posee información acerca de aquellas”, dijo a través de la nota en la que justificó su ausencia. Allí se mostró dispuesto a brindar explicaciones por escrito.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, barajó la posibilidad de venir, pero el lunes por la noche se descartó su presencia. “Iba a hacer una explicación puramente jurídica que iba a entrar en conflicto con su rol de funcionario”, consideraron cerca Menem. Fue el mismo motivo por el que el asesor Santiago Caputo interrumpió una entrevista donde Milei esbozó una respuesta por el caso $LIBRA.
Cúneo también envió una nota a la Cámara para argumentar su faltazo. “En virtud de compromisos urgentes asumidos previamente en el ámbito del Ministerio de Justicia, me veré impedido de comparecer al recinto”, escribió. Dijo que su cartera ya remitió toda la información sobre $LIBRA a la Justicia y aclaró que está “a entera disposición” para remitir por escrito lo que el cuerpo requiera.
Dos alfiles de Santiago Caputo se encontraban tras bambalinas: María Ibarzábal Murphy, la secretaria Legal y Técnica, y Sebastián Amerio, secretario de Justicia. Lisandro Catalán, el número dos de Francos, también estaba presente junto a la comitiva ayudó al funcionario a responder las consultas de los legisladores.
Comentá la nota