El elegido sería Carlos Melconian, quien se convertiría en su vocero económico. Adónde apuntará la candidata presidencial de JxC para conseguir los votos que necesita. La nueva foto de unidad y el aporte clave de Diego Santilli.
Daniel Peralta
Biografía:
Nació en julio de 1955 en Cañada de Gómez (provincia de Santa Fe). Inició su carrera pública a sus 18 años, en el año 1973, como Paritario del Gremio Bancario. Luego fue Secretario General de la CGT y Secretario General de la Bancaria en 1983. Más tarde se desempeñó como Diputado Provincial ya con 30 años de edad y en 1988 asume como Ministro de Asuntos Sociales. Ya, cuando tenía 36 años se desempeñaba como Gerente del Banco Provincia de Santa Cruz, en la sucursal de Punta Arenas (Chile) y 4 años más tarde asume como Gerente del Banco Provincia de Santa Cruz, sucursal Río Gallegos. En el año 1996 se desempeña como Delegado General del Banco Provincia de Santa Cruz y seguidamente como Coordinador General de la transformación del Banco Provincia de Santa Cruz en Banco Santa Cruz S.A. Fue Subsecretario de Trabajo de la Provincia en 1999 y en las elecciones del año 2003 asume como Diputado Provincial. En 2004 es designado Interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Para el año 2007 asume el cargo de Vicepresidente Primero Cámara de Diputados, a cargo de la Gobernación; y el 10 de diciembre de 2007 resultó electo Gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Lo fue también el 10 de diciembre de 2011. A partir de su segundo mandato la provincia se sume en una grave crisis economica que lejos de poder enfrentar y resolver, circulan rumosres de renuncias y agravios a los que el gobernador en turno parece desentender y no da respuestas claras para palear la actual situación de crisis en la provincia.
Ex gobernador de la Provincia de Santa Cruz
Últimas Noticias de Daniel Peralta (Total : 6740 Notas )
Transcurren con normalidad los comicios y el kirchnerismo pone en juego su continuidad
Comenzó desde las 8 horas la votación que definirá en la cuna del modelo K, la continuidad del oficialismo, que gobierna desde 1991. Se vota con Ley de Lemas en un escenario que se presenta reñido y polarizado con el petrolero, Claudio Vidal
Una campaña vergonzosa
Por: Nelson Castro. Tres asesinatos en cadena pusieron punto final a una oferta política sin soluciones a los problemas reales de la gente.
Río Gallegos fue el epicentro para los cierres de campaña del peronismo
Este jueves, la fórmula Belloni-Cotillo le dio la clausura a la campaña a la tarde con una caminata por la capital provincial, mientras que a la noche el turno fue para Pablo Grasso en el Boxing Club.
El kirchnerismo se juega la continuidad
En la cuna del modelo K, el oficialismo, que gobierna desde 1991, tendrá como objetivo retener la Provincia en un reñido escenario de tercios y ante una oposición dividida en dos. La pelea en la Legislatura.
Fuego amigo en Unión por la Patria: las estrategias de cada sector rumbo al 13A
Más allá de que la Ley de Lemas permite la suma final de votos, la competencia existe, y los tres sublemas buscan seducir al electorado para convertirse en ganadores. Cómo van a trabajar.
Con el cronograma electoral en marcha los candidatos salen a la cancha de cara a agosto
Luego que la gobernadora, Alicia Kirchner, enviara a la Legislatura el decreto que establece la fecha de votación en la provincia se aceleran los tiempos de definiciones entre quienes pretender ser candidatos provinciales. Además, en los próximos días se definirá si SER jugará solo o en alianza
La Argentina feudal: quiénes son los gobernadores e intendentes que llevan décadas en sus cargos
Reelecciones indefinidas, sucesiones familiares en distritos con alta pobreza y dependencia económica de fondos nacionales. Qué tienen en común estos caudillos y por qué se mantienen en el poder.
Santa Cruz: en búsqueda de la Gobernación
En los principales espacios políticos de la Provincia, los posibles candidatos ya pusieron primera de cara a las elecciones de 2023. El futuro de Alicia Kirchner y cómo un posible retiro puede condicionar al oficialismo. ¿La oposición formará una gran alianza para terminar con 30 años de gobiernos K?
Cómo impacta en las provincias patagónicas la condena a CFK
Tras el veredicto contra la actual Vicepresidenta de la Nación que condena a 6 años de prisión y a la inhabilitación de por vida a ejercer cargos públicos. La Tecla Patagonia investigó respecto a cómo podría influir en los armados regionales
Política y Mundial: el impacto en la patagonia
La fiebre mundialista llegó hasta el sur argentino apareciendo en campañas, propuestas, spots y anuncios de políticos alentando a la selección. La mirada de analistas sobre esta relación y cómo repercutió en la política la Copa del Mundo
Una interna convertida en crisis institucional
La ola de renuncias fue sorpresiva incluso para la primera línea del Gobierno; los desafíos que le esperan a Alberto Fernández.
La estremecedora confesión de Máximo Kirchner
El jefe de la bancada del Frente de Todos planteó la resistencia a la vacuna Pfizer como una cuestión de orgullo nacional. Esa idea habilita una discusión menos consignista y, al menos, un poquito más madura. Por Ernesto Tenembaum.
El golpe palaciego que acorrala al Presidente
La renuncia de Marcela Losardo al Ministerio de Justicia parece anunciar el momento más dramático para Alberto Fernández. Por momentos, parece que la Vicepresidenta lo somete a una opción de hierro: romper o someterse. Por Ernesto Tenembaum.
Frente de Todos: dichos y hechos que provocan la grieta interna
Más allá de la carta de Cristina, la alianza gobernante atraviesa momentos difíciles puertas adentro en medio de la crisis económica y sanitaria. Cómo afecta la divergencia en temas centrales y el optimismo oficial basado en un trípode donde no puede fallar ninguna pata.
Un beneficio a Cristina y una duda sobre Larreta
La Corte Suprema empezó a transitar el pedregoso camino de la judicialización de la política
El camino seguro hacia el abismo
Por: Ernesto Tenembaum. En abril del 2009, el escritor español Javier Cercas publicó un libro fantástico llamado Anatomía de un Instante. El texto era una disección de ese momento clave de la historia española en el que un grupo de militares entró al Congreso y, durante algunas horas, pareció que la flamante democracia se derrumbaba.
El peligro cierto de que Cristina Kirchner destruya su mejor creación
Por Ernesto Tenembaum
Qué rol cumplían los 5 marplatenses que irán a juicio oral por la red de lavado de Muñoz
Los empresarios Sergio Todisco, Elizabeth Ortiz Municoy, Osvaldo Parolari, Marcelo Danza y Elba Municoy serán juzgados por crear y dirigir empresas en el exterior que habrían invertido el dinero proveniente de la corrupción en inmuebles en Estados Unidos.
Trabajadores de Transporte y Seguridad Vial recibieron una capacitación
La instancia de formación a cargo del Gobierno provincial se desarrolló en Tolhuin, a lo largo de dos jornadas teórico-prácticas. El director de Capacitaciones del área, Daniel Peralta, destacó que la participación de los trabajadores fue “óptima” y consideró que la capacitación debería extenderse a todos los actores involucrados en el circuito de transporte de carga.
Alicia Kirchner adelantó las elecciones en Santa Cruz y serán el mismo día que las PASO nacionales
La gobernadora se podría beneficiar con el arrastre de la ex presidente Cristina Kirchner, si finalmente se presentara como candidata a presidente.
Repotenciación del acueducto: relevamiento y luego licitación
El ingeniero Gerardo Couto de la Cooperativa Popular Limitada, aclaró que no estarán a cargo de la obra, sino que con la firma del convenio con ENHOSA trabajarán en la definición del proyecto que beneficiará a Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly y Caleta Olivia.
Qué roles cumplían los 5 marplatenses en la red de lavado de Muñoz
Los empresarios Sergio Todisco, Elizabeth Ortiz Municoy, Osvaldo Parolari, Marcelo Danza y Elba Municoy son investigados por crear y dirigir empresas en el exterior que habrían invertido el dinero proveniente de la corrupción en inmuebles en Estados Unidos.
Cuadernos K: de qué acusan a los detenidos marplatenses
La ruta del dinero de Daniel Muñoz que se vincula con la causa de los cuadernos, involucra a los empresarios Sergio Todisco y Elizabeth Ortiz Municoy. Los motivos, en esta nota.
La Municipalidad advierte que transporte de carga debe estar habilitado
En un encuentro con sectores del transporte se aclaró la ordenanza que regula la circulación del transporte, tanto para grandes empresas como las medianas y unipersonales.
Las elecciones muestran el techo del kirchnerismo y los errores de Cambiemos
Hay un análisis primario que podemos hacer de dos fenómenos distintos. El de Santa Cruz y el nacional. En ambos casos hubo una retracción del kirchnerismo/cristinismo y un posicionamiento de una nueva fuerza a nivel país, algo impensable para un frente que le peleó palmo a palmo y de igual a igual el voto al PJ/FPV en provincias electoralmente importantes. Un hecho fundamental para sostener el poder en las elecciones generales, en caso de llegar con estos mismos guarismos al 2019.
Santa Cruz repartida en mitades entre el FPV y UPVM-Cambiemos
En la categoría a senador, en estas PASO 10 localidades se volcaron por los candidatos del FPV y otras tantas por los candidatos de UPVM-Cambiemos. En tanto que a diputados, el oficialismo sumó una ciudad más, totalizando 11 en detrimento de Cambiemos que se impuso en 9.
Luego de las PASO, se abre una nueva pelea electoral
Pese a que los porcentajes de las primarias hacen presumir que todo está dicho de cara a octubre, la realidad es que el 20% del electorado que sufragó el domingo deberá, obligadamente, cambiar su voto, ya que sus candidatos no estarán en octubre. Retenerlos dentro de los frentes electorales y convencer a los insatisfechos que votaron en blanco o anularon su sufragio serán las claves para el resultado final.
Daniel Peralta fue la cuarta fuerza y nuevamente hubo poco movimiento en su local partidario
Al igual que en 2015, el ex gobernador y actual candidato a senador nacional, Daniel Peralta, fue el gran ausente en el espacio elegido para aguardar los resultados. La elección que lo ubicó en la pelea por el tercer lugar finalmente quedó en manos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (Miguel del Plá).
Quién ganó, quién perdió y quién fue la sorpresa de las PASO
La boleta Costa/Reyes se impuso claramente al de Prades/Fadul. En la interna del FPV/PJ, fue holgado el triunfo de Ianni/Vázquez sobre Gutiérrez/Silva. La sorpresa fue la elección del Frente de Izquierda (Del Pla/Latini). Los grandes derrotados: Peralta (Proyecto Sur) y Blassiotto (Frente Renovador) que perdieron mucho voto aunque estarán en octubre.