Carlos Melconian

Biografía:

Ex presidente del Banco de la Nación Argentina (2015-2017)

 

 

 

 

 

 

 

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Master en Economía por la Universidad Di Tella. Antecedentes Profesionales · Se desempeñó en la Gerencia de Investigaciones Económicas y ocupó la Subgerencia del Area Externa del Banco Central de la República Argentina, desde donde participó en las negociaciones vinculadas con la deuda que nuestro país mantiene con organismos multilaterales y bilaterales de crédito y los bancos comerciales. · En Octubre de 1991, luego de desempeñarse como consultor en el sector privado, fundó M&S Consultores, siendo hoy día una de las firmas de consultoría en economía y finanzas más importante de la Argentina. · Como Director de M&S Consultores asesora a las principales empresas e instituciones argentinas y extranjeras en el entendimiento de la realidad económica nacional y regional, en la evaluación de las principales variables fiscales y monetarias, y en la elaboración de escenarios de mediano plazo para la toma de decisiones de inversión. Asimismo, ha liderado estudios y desarrollos macroeconómicos y microeconómicos para empresas e instituciones locales y del exterior. · En Abril de 2002 crea Fundación para el Cambio, una entidad dedicada al estudio de los aspectos que afectan al desenvolvimiento de la economía Argentina y Latinoamericana, confeccionando en los casos que se considere necesario recomendaciones de políticas a aplicar. · También se desempeñó como consultor del Banco Mundial y de Gobiernos de países latinoamericanos. Es autor de numerosos trabajos sobre macroeconomía argentina y sector externo, varios de ellos con el auspicio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Asimismo, ha escrito numerosos artículos en medios de prensa locales sobre temas económicos y financieros.

Últimas Noticias de Carlos Melconian (Total : 1511 Notas )

La economía real está anémica

La economía real está anémica

Lejos de la prometida recuperación en V, los sectores que generan más empleo se mantienen por debajo de los registros previos a la llegada de Milei. Aumenta la desocupación y los salarios pierden con la inflación. Crecen las dudas por la sustentabilidad del tipo de cambio. 

 

La dolorosa derrota teórica de Javier Milei

La dolorosa derrota teórica de Javier Milei

Por: Ernesto Tenembaum. Al anunciar el acuerdo con el FMI, Milei reconoció implícitamente el error de su diagnóstico económico. Ahora enfrenta un dilema clásico de los esquemas de dólar barato y regulado: si devalúa suben los precios y cae la imagen presidencial; si no lo hace, caen las reservas y el abismo se acerca.