La Corte, la Procuración y la Defensoría se comprometieron con sus funcionarios; Rosatti y Casal estuvieron junto a Cúneo Libarona y Bullrich, pero no participaron en la conferencia; quieren ver cómo se “consolida”
La Corte, la Procuración y la Defensoría se comprometieron con sus funcionarios; Rosatti y Casal estuvieron junto a Cúneo Libarona y Bullrich, pero no participaron en la conferencia; quieren ver cómo se “consolida”
El Poder Ejecutivo promulgó parcialmente la ley sancionada en la última sesión ordinaria del año, que tiene como objetivo hacer efectivos los derechos y deberes establecidos en las leyes de fondo en la materia. Qué limitación se le puso a la comisión redactora.
En la segunda semana judicial del año el lawfare demostró su vigencia frente a la inacción del Gobierno. Causas de espionaje que terminan en la ciénaga de Comodoro Py, la Corte que condena a Milagro Sala, más poder a Ercolini y juicio contra CFK.
El abogado Oscar López denunció al juez penal de instrucción de la IIIª Nominación, Juan Francisco Pisa, y al titular del Ministerio Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro Dávila, por considerarlos responsables de algún grado de incidencia en el trámite de las numerosas causas que se instaron contra Mauricio Parada Parejas, el asesino de la profesora Paola Estefanía Tacacho.
El defensor del Pueblo Mario Decara presentó un proyecto de ley que busca agilizar el proceso judicial. También que se remitan a una instancia de mediación los casos que no se encuadren dentro del artículo 181 del Código Penal Argentino.
En primer lugar se desarrolló la audiencia de la causa que investiga el homicidio de Miguel Rayuanque. Luego, iniciaron la audiencia por el homicidio calificado de José del Carmen Pereyra.
El diputado Ramiro Gutiérrez, asesor de Sergio Massa en temas de Justicia, condenó las declaraciones del ex juez de la Corte Suprema sobre el caso de Micaela García
El equipo del Ministerio Público Fiscal de la Tercera Circunscripción mantuvo un encuentro con las autoridades de la Policía de Río Negro en Bariloche asumidas a mediados del mes de enero.
En una entrevista con nuestro medio, el titular del Ministerio Publico de la Acusación, Sergio Lello Sánchez expresó que sería necesario incluir modificaciones en el funcionamiento del Código Procesal Penal de Jujuy, por lo que expresó cuales serían las inconsistencias que entiende que habría, y algunos de los proyectos que se presentarán en la Legislatura provincial en pos de mejorar la aplicación del Código.
Los legisladores debatieron el nuevo código ante representantes del Poder Judicial y finalmente obtuvo 31 votoso positivos.
El vicegobernador Osvaldo Jaldo hizo referencia a la sesión Legislativa de este jueves y a la marcha “Ni Una Menos” que se llevó a cabo en la tarde del miércoles. "A esto hay que acompañarlo con decisiones concretas", dijo.
El presidente de la Legislatura dijo que la norma le aportará transparencia y celeridad a las causas penales tramitadas en el Poder Judicial.
El titular de la cartera de Justicia además presentará junto al gobernador Colombi el proyecto de reforma del Código Procesal Penal en Casa de Gobierno. Con la Facultad de Derecho de la UNNE rubricará acuerdos sobre formación docente y mediación.
Macri derogó el de Cristina y ahora Garavano presenta el suyo. Habrá un nuevo régimen juvenil.
El acto inaugural, a cargo de Rodolfo Urtubey, presidente de la Bicameral, se hará en Salta, mañana 5 de septiembre.
El Superior Tribunal de Justicia recibió este lunes al senador por Salta, Doctor Rodolfo Urtubey, quien junto a representantes del Juzgado Federal y el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, propició un encuentro para comenzar a coordinar el proceso de implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal.
"Lo que pretendemos con esta reforma es tener una justicia penal mucho más dinámica, que esté cerca de la gente y dé respuestas al ciudadano", resaltó el legislador Marcelo Caponio.
La Comisión Bicameral del Congreso resolvió la implementación de la reforma procesal penal en Tierra del Fuego y en Salta
Luego de mostrarse reticente a la reforma, Jiménez presentó un proyecto a la prensa El ex funcionario alperovichista dijo que convenía unificar las legislaciones. Dos textos sobre el mismo tema
A través de la Universidad, el gobierno pretende evaluar el desempeño del Código Procesal Penal de La Pampa, según contó el ministro Bensusan, quien agregó que quiere agilizar los trámites en los registros provinciales.
El Ministro de Justicia, Germán Garavano, había anticipado este lunes la decisión del gobierno de postergar la implementación del Código Procesal Penal por decreto de necesidad y urgencia. Este martes fue publicado en el boletín oficial.
El ministro de Justicia habló sobre las recientes designaciones en la Corte Suprema, y explicó a qué se deben
El secretario de Seguridad, Marcos Denett, puso a disposición de la gobernadora Lucía Corpacci un proyecto de ley que tiene como fin endurecer ciertos aspectos sobre la prisión preventiva de personas que cometen delitos, buscando evitar que estos regresen a las calles con rapidez.
La Cámara de Diputados lo convirtió en ley este miércoles. Arrancará el 1º de marzo. EL PRO reclama la transferencia de competencias.
La Cámara Baja sancionó las seis leyes que completan su implementación. El debate llevó más de ocho horas y contó con 31 oradores.
La Cámara baja dio sanción definitiva al paquete de leyes que permiten implementarlo desde el 1º de marzo de 2016. Críticas de la oposición por las facultades que se le otorgan a la Procuradora Gils Carbó. "No necesitamos impunidad", dijo Diana Conti, del FpV
Las iniciativas, que ya tienen con media sanción del Senado, cuentan con el respaldo del oficialismo y de sus tradicionales aliados por lo que se da por descontada su aprobación. El nuevo Código Procesal Penal entrará en vigor el próximo 1° de marzo.
Lo hizo un plenario de comisiones de la Cámara baja y ahora el oficialismo aspira a votar el miércoles los proyectos para aplicar el Código desde el 1 de marzo de 2016.
El kirchnerismo buscará hoy en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sacar dictamen a favor del paquete de leyes destinadas a facilitar la aplicación del nuevo Código Procesal Penal (CPP), impulsado por el Gobierno nacional.
El bloque de diputados del Frente para la Victoria buscará firmar esta semana el dictamen de los proyectos de ley para aplicar desde el 2016 el nuevo Código Procesal Penal, que transforma el sistema inquisitorio en acusatorio con lo cual los fiscales tendrán a su cargo la investigación de los delitos.
El secretario de Justicia valoró la aprobación en el Senado de las leyes complementarias para implementar el CPP. Diputados comenzará a tratar el paquete de normas la semana que viene y el oficialismo aspira a votarlo el 10 de junio.
Las leyes enviadas por la Casa Rosada recibieron media sanción en el Senado y giradas a Diputados. La Cámara alta también aprobó una rebaja al precio de los combustibles en la Patagonia
El oficialismo impulsa cinco leyes para su implementación partir de marzo de 2016. En la votación en particular, se discutirá el aumento de las facultades para la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó
Volverá a sesionar el miércoles después de varias semanas de inactividad en el recinto para intentar aprobar leyes que pongan en marcha el nuevoCódigo Procesal Penal.
En el marco de las actividades académicas previas al XXVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal, que se llevará a cabo en esta ciudad en septiembre próximo, los días viernes 22 y sábado 23 del presente mes se realizarán las III Jornadas Preparatorias.
Un plenario de comisiones del Senado aprobó un dictamen de mayoría sobre la implementación del nuevo código, que dispone poner en marcha la reforma a partir del 1 de marzo del año próximo, iniciativa que será debatida en el recinto la semana próxima.
El proyecto será tratado hoy por dos comisiones del Senado, con el objetivo de alcanzar la semana que viene media sanción de la Cámara. Ayer se incluyó que el nuevo Código Procesal Penal se comience a aplicar en Capital desde marzo de 2016.
La Procuradora General de la Nación participará esta tarde de una nueva audiencia de la comisión que trata la implementación del Código Procesal Penal.
El próximo 20 de mayo, se buscará conseguir dictamen de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado para avanzar en el tratamiento de los cinco proyectos de ley.
El Gobierno y la Justicia. La implementación del Código Procesal Penal.El 5 de mayo irá al Congreso a defender la norma que le permitiría digitar a los fiscales. Antes se había negado