La nueva diócesis está formada en 22 parroquias, con 18 sacerdotes diocesanos y 13 sacerdotes religiosos
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al sureste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. La selva amazónica cubre 3,6 millones de km² de su territorio. Gracias a su vegetación y a su clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo.
Brasil, hasta entonces habitado por indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en 1500, por una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en unarepública. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativapresidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5565 municipios.
A pesar de que sus más de 202 millones de habitantes hacen de Brasil el quinto país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de su población se concentra a lo largo del litoral, mientras el interior del territorio aun está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo hace el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.
La economía brasileña es la mayor de América Latina y del hemisferio Sur, la sexta mayor del mundo por PIB nominal y la séptima mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Brasil es una de las principales economías con más rápido crecimiento económico en el mundo y las reformas económicas dieron al país un nuevo reconocimiento internacional, tanto en el ámbito regional como global. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRIC.
Últimas Noticias de Brasil (Total : 214 Notas )
Los obispos brasileños salen en defensa del pueblo yanomami
Que la situación de los pueblos indígenas suscite "santa indignación" en el corazón de todos, especialmente de los cristianos, exhortaron los prelados del Brasil.
Celac: trastienda de una cumbre polémica y con un final adverso
Bronca con Santiago Cafiero y el misil de Wado de Pedro contra el Presidente. Lula incómodo por la interna.
Papa Francisco crea la diócesis de Araguaína (Brasil)
La diócesis de Araguaína, en el norte del estado de Tocantins, está siendo desmembrada de las diócesis de Tocantinópolis y Miracema do Tocantins
Automotriz, alimentos y textiles: los sectores claves del acuerdo con Brasil
Se trata de rubros con vinculaciones profundas con el principal socio comercial. Scioli se reunió ayer con funcionarios de Economía y la Cancillería para acelerar gestiones. Funcionarios de la cartera que conduce Sergio Massa viajarán a Brasilia la semana que viene.
Brasil designó nuevo embajador en Argentina y el gobierno de Alberto Fernández lo aceptó en tiempo récord
Se trata Julio Glinternick Bitelli, que actualmente estaba en Marruecos. Gesto político hacia el nuevo gobierno brasileño
Alberto Fernández con Lula: "Vamos a profundizar la relación estratégica"
El presidente de Brasil ya se encuentra con su par argentino Alberto Fernández en la Casa Rosada en la previa a la cumbre de la Celac. El proyecto de una moneda sudamericana común y la agenda completa de Lula en el país.
Lula será recibido por Cristina en el Senado
El presidente de Brasil estará en el Senado con la Vicepresidenta. Como candidato le envió fuerte respaldo tras la sentencia el juicio en la causa Vialidad.
El gasoducto desde Vaca Muerta y el comercio bilateral en moneda local, ejes del encuentro entre Fernández y Lula
En la antesala de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), los presidentes de Argentina y Brasil se reunirán para avanzar en acuerdos de intercambio energético y comercial.
Lula y Alberto preparan una agenda de 48 horas con eje en la economía
El Presidente se alista para recibir a su par de Brasil, que estará en Argentina dos días en el marco de la Cumbre de la Celac. Los cuatro temas clave.
Reino Unido: Primer llamado a la oración en presencia de mil musulmanes
Cerca de mil personas presenciaron el evento que se realizó esta semana.
La Corriente Federal respaldó a Lula y advirtió que «los trabajadores argentinos se mantienen en alerta»
Los gremios que integran la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, que conduce el dirigente bancario Sergio Palazzo, respaldaron hoy al pueblo y Gobierno brasileños y el sistema democrático y condenaron el intento de golpe en ese país.
Obispos repudian actos antidemocráticos en Brasilia
La Conferencia Episcopal de Brasil también pide rendir cuentas de los organizadores y partícipes de los actos golpistas
La FTIA repudió el intento de golpe en Brasil contra Lula Da Silva
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) repudió el intento de golpe de Estado acaecido ayer en Brasil por parte de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro.
Peidro y Spataro se manifestaron frente a la Embajada de Brasil en Buenos Aires
Los dirigentes gremiales coincidieron en la necesidad de defender la democracia, no solo de Brasil sino de toda la región. “Creemos que hay una gran cruzada en América Latina”.
Iglesia en Brasil condena violenta toma del Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo
Los obispos católicos de Brasil condenaron la violenta toma, este domingo 8 de enero, del Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo en Brasilia, capital del país.
Lula visitó la sede de Gobierno y de la Corte Suprema en Brasilia
El mandatario regresó a la capital brasileña tras haber estado durante el día en Arararaquara, interior de San Pablo, visitando lugares afectados por una fuerte inundación.
La CGT y la CTA de los Trabajadores repudiaron el intento de golpe de Estado en Brasil
La CGT y la CTA repudiaron esta noche el "intento de alterar el orden democrático" en Brasil y condenaron "de manera absoluta los actos golpistas y terroristas" llevados a cabo por sectores afines al exmandatario Jair Bolsonaro.
Empleados de comercio apoyaron a Lula y al pueblo brasileño
Tras el ataque a las sedes de los 3 poderes del Estado de Brasil, la Federación encabezada por Armando Cavalieri expresó su solidaridad con Lula y el pueblo brasileño.
Efecto Lula: avanzan las negociaciones para que Brasil financie la extensión del gasoducto Néstor Kirchner
El embajador Scioli se reunió con el ministro de Economía brasileño. El BNDES pondrá U$S 689 millones. En Brasilia quieren que el gas de Vaca Muerta llegue hasta San Pablo.
Alberto Fernández se reunió con Lula y se confirmó que el mandatario brasileño vendrá a la Argentina el 23 de enero
La reunión para relanzar la relación bilateral entre Argentina y el país vecino se extendió por casi una hora en Brasilia
Cafiero celebró el vínculo "óptimo" entre Alberto Fernández y Lula Da Silva
El canciller argentino se refirió a la reunión bilateral que el Presidente argentino y su par brasileño mantendrán para para reeditar "un gran acuerdo" entre ambas naciones.
Alberto Fernández y Lula se reúnen en Brasilia
El mandatario argentino participó de la asunción del tercer mandato de Lula en Brasil. A un día de ese acontecimiento histórico, los dos presidentes mantienen una reunión bilateral.
Coca-Cola anuncia programas en Brasil, Argentina y Bolivia
Según publica el portal Economy.com.bo Coca-Cola anuncia programas en Brasil, Argentina y Bolivia. En 2022 Coca-Cola celebra 80 años de historia en Argentina, Bolivia y Brasil. Ocho décadas de operación y presencia en las mesas de los consumidores e inversiones para impulsar transformaciones en estos lugares, alineados con su propósito de refrescar el mundo y hacer la diferencia en la vida de las comunidades donde se encuentra.
Mons. Walmor Oliveira de Azevedo: “Jesús nace para todos, independientemente de las convicciones políticas”
La actual situación por la que pasa Brasil, envuelto en un clima social y político que ha provocado graves fracturas entre los ciudadanos, ha llevado a Mons. Walmor Oliveira de Azevedo a tener presente esta coyuntura em su mensaje de Navidad de este año.
Julio Zamora y Daniel Scioli recorrieron la empresa Grupo Blanco en General Pacheco
El intendente de Tigre y el embajador argentino en Brasil visitaron las instalaciones de la firma de calzados en el parque logístico Dialog. Es la primera fábrica en el mundo autorizada para el ensamble y distribución de Havaianas fuera de Brasil. La empresa cuenta con 500 empleados, en su mayoría vecinos de Tigre.
Nombramientos pontificios en Brasil y México
El Santo Padre ha designado como nuevo obispo auxiliar de Curitiba, en Brasil, al Padre Reginei José Modolo, y como obispo de Cuauhtémoc-Madera (México) al Padre Jesús Omar Alemán Chávez,
Las centrales sindicales de Brasil y Venezuela repudiaron la condena a CFK: «Es inaceptable que nuestras democracias sigan siendo atacadas»
Las centrales sindicales de Brasil y Venezuela se pronunciaron para repudiar la condena de la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. «Es inaceptable que nuestras democracias sigan siendo atacadas», aseguraron y lo vincularon con lo ocurrido con Lula y Dilma, entre otros políticos de la región.
Centrales sindicales brasileras manifestaron su apoyo al Proyecto de Reforma Constitucional
Las centrales defienden que, elevar el piso nacional contribuyó a reducir las desigualdades salariales, con un impacto positivo en los reajustes de los pisos salariales.
Mons. Roque Paloschi: 50 años del CIMI, «resistencia desde una acción no violenta, pero firme y permanente»
El Consejo Indigenista Misionero celebra 50 años de camino en defensa de los pueblos originarios. Como parte de la conmemoración, del 8 al 10 de noviembre se celebra en Brasilia un congreso en el que participan más de 300 personas.
La relación de Lula con la Argentina y el peronismo
Por: Mario Wainfeld. Hazaña de Lula, impensable un año atrás. Bolsonaro, ultraderecha que amenaza. Repaso desde la llegada casi simultánea de Lula y Kirchner. La primera ola de gobiernos populares. No al ALCA, desendeudamiento con el FMI, Unasur. El gran ciclo regional, repaso.
La ITF celebró el triunfo de Lula da Silva
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), presidida por Stephen Cotton, celebró mediante un comunicado global la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue elegido el pasado domingo 30 de octubre como presidente de Brasil con más de 60 millones de votos en la segunda vuelta.
Debate en Brasil: Lula y Bolsonaro intercambiaron agravios a menos de 48 horas del crucial ballotage
Los candidatos a la presidencia cruzaron acusaciones de cara a las elecciones del próximo domingo; la referencia de Bolsonaro a la Argentina; insólito error del mandatario en el final.
¿Cuántos millones de dólares vende Coca-Cola en Uruguay y que destacó la compañía del país?
Ventas de Coca-Cola Femsa en volumen (incluyen a México, Guatemala, Centro América Sur, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay) aumentaron 8,4% en el tercer trimestre respecto al mismo período de 2021.
¿Por qué se celebra el 12 de octubre a Nuestra Señora Aparecida?
Las celebraciones con motivo de la Patrona de Brasil no siempre ocurrieron el 12 de octubre; la fecha recién se definió en 1956.
Lula, el Papa y el centro
Por: Jorge Fontevecchia. Lula sería virtualmente presidente electo de Brasil. Sacó 6 millones de votos más que Bolsonaro, los candidatos que salieron tercero y cuarto, Simone Tebet y Ciro Gómez, que juntos obtuvieron alrededor de 10 millones de votos, decidieron apoyar a Lula para el segundo turno.
Lula y Bolsonaro definen las elecciones más polarizadas con la incógnita de si habrá ballottage
Votan 156,5 millones de electores. Las encuestas ubican primero al líder del PT, que debe superar el 50% para imponerse en primera vuelta. Para Bolsonaro es "una lucha entre el bien y el mal", repite que los sondeos mienten y él será el ganador. Puso en duda si reconocerá los resultados, lo que hace temer incidentes, tras una campaña violenta.
Lula, de la impactante reinvención a un futuro incierto
Cerca del regreso, el líder de la izquierda brasileña no es el que fue. Lo limitarían la sombra de la corrupción, el contexto global y la alianza que lo rodea.
Cierre de campaña “Lula Presidente” en la Facultad de Periodismo con presencia de Kicillof
El Núcleo del PT en Argentina junto a organizaciones políticas, movimientos sociales y sindicatos realizarán un gran acto este sábado con cierre del Gobernador. Las elecciones serán el domingo 2 de octubre, y la Argentina es el país con mayor población brasileña habilitada para votar en Latinoamérica.
Coca-Cola Femsa amplía portafolio de bebidas alcohólicas; distribuirá para Campari en Brasil
La empresa mexicana amplía aún más su negocio de distribución de bebidas alcohólicas en el mayor mercado de América Latina