La visita configura la segunda reunión entre ambos, que se entrevistaron por primera vez durante el G20 que se celebró en Río de Janeiro, Brasil, a finales de 2024.
La visita configura la segunda reunión entre ambos, que se entrevistaron por primera vez durante el G20 que se celebró en Río de Janeiro, Brasil, a finales de 2024.
Se autorizará al partido a constituir alianzas con otros sectores para la elección del 7 de septiembre. Hay un preacuerdo para que solo se realice el paso formal, mientras siguen las negociaciones para acordar listas en conjunto. Nadie descarta dos frentes inscriptos el 9 de julio cuando venza el plazo de presentación
El Presidente acelera a fondo mientras recibe el desprecio de JP Morgan y el FMI. Logró cerrar con el PRO un acuerdo gris y espera consolidar una gobernabilidad que tambaleó los últimos días, en medio de una guerra entre karinistas y caputistas.
Por primera vez desde que arrancó la era libertaria, los mandatarios de todas las orientaciones políticas pusieron en marcha una ofensiva para debilitar los acuerdos que le permiten a la Casa Rosada mitigar la fragilidad del oficialismo dentro de las dos cámaras. El síntoma apareció este miércoles en Diputados, pero se profundizó al día siguiente en el Senado, donde lograron desautorizar al libertario Ezequiel Atauche. La frazada corta de la pelea por los fondos para las provincias, como el preludio de un segundo semestre electoral.
Se trata de Andrés Rodríguez, secretario general adjunto de la CGT y quien insistió en la importancia de "que se afirme" el Gobierno bonaerense.0 seconds of 33 secondsVolume 0%
El asesor no se sentará a la mesa para debatir estrategias y candidaturas para el 7S. Festejo de los Menem. Chicanas y una lista de concejales, caso testigo.
El gobernador bonaerense encabezó un acto en la localidad de Carlos Tejedor.
La pelea de los mandatarios por las partidas llegó al Senado, donde intentarán hacer valer su poder de fuego. La Casa Rosada continúa con sus armados en las provincias y complica el futuro de sus aliados. Crónica de una rebelión anunciada.
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un frente “antikirchnerista” en donde se impondrá el nombre La Libertad Avanza y el color violeta como marca de identidad. Sigue la tensión interna con los intendentes amarillos y la discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por las listas
Si bien durante las primeras tres semanas de julio se espera una liquidación del agro aún sólida, el flujo comenzará a desacelerarse con fuerza hacia fin de mes. Este escenario, combinado con la creciente presión sobre el dólar y el preocupante déficit en la cuenta corriente, enciende alarmas en el mercado.
Como Ritondo no pudo confirmar las demandas a la Rosada, los intendentes dejaron abierta la posibilidad de armar otro frente.
El 15 de abril el banco estadounidense declaró que los anuncios de apertura del "cepo" y libertad de movimiento para los capitales especulativos superaban sus expectativas "más optimistas". "Es un paso importante que permitirá al país desbloquear un potencial reprimido", avaló. En ese momento apostó al carry trade y obtuvo una ganancia fabulosa, del 10,4 por ciento en dólares. Con los bolsillos llenos, ahora llamó a "tomarse un respiro" de la Argentina.
La Casa Rosada está terminando de ajustar el cálculo electoral en las 24 jurisdicciones, el cual influirá en el Congreso que tenga Javier Milei para sus próximos dos años
Empresarios y sindicalistas advierten sobre la caída en el empleo y la producción, y se unen para reclamar un cambio al Gobierno
Se avanzó en el armado de una alianza de centro para competir en las legislativas y se sumarían el GEN, la Coalición Cívica y sectores del PRO.
En los últimos días, con temperaturas cerca de los 0 grados, organizaciones sociales y más de 700 voluntarios recorrieron las comunas de la Ciudad para registrar a quienes viven en la calle. El resultado provisorio expone un aumento de las personas en esa situación y mayor vulnerabilidad ante el abandono y la violencia estatal.
Se avanzó en el armado de una alianza de centro para competir en las legislativas y se sumarían el GEN, la Coalición Cívica y sectores del PRO.
La promesa de libertad individual choca con una realidad en la que ni siquiera se puede pagar un techo donde vivir: 70% es lo que debería aumentar, al menos, el ingreso de trabajadores jóvenes para llegar a alquilar. Mientras tanto sobreviven compartiendo, endeudándose o volviendo a la casa familiar.
Buscan prioridad en la ejecución del 51% accionario que aún controla el Estado argentino.
Cooperar difundió un informe en el que da cuenta del peso de la autogestión y sus contrastes con el modelo de competencia y el capitalismo.
Cuatro fondos que le ganaron un juicio por más de US$1500 millones al estado nacional buscan activos para cobrarse y Davis dijo que controlaba US$100 millones del país
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo acordarán la conformación de un espacio “antikirchnerista”. El nombre del frente será “La Libertad Avanza”
Todavía no hay fecha para que el directorio trate el caso y desembolse los U$S 2000 millones previstos. El incumplimiento de la meta de acumulación de divisas forzaría un perdón por parte del Fondo.
Presionado por la suba del dólar, el Gobierno pidió al FMI que considere otorgar una dispensa. Milei quiere que el Directorio del organismo lo trate este mes, pero podría llegar recién en septiembre.
La razón estructural del resurgir de la divisa radica en que el Banco Central cuenta con la mitad de los activos necesarios. Se suman factores coyunturales: fin de la cosecha, inversores como JP Morgan que dejan la bicicleta financiera, fallo contra YPF e incertidumbre electoral. Mientras, se venden al 50% alimentos y bebidas por vencer en un país donde la metodología estadística registra menos pobres.
Con detenciones arbitrarias, leyes que criminalizan la protesta y una maquinaria de propaganda que justifica la persecución, el gobierno de Milei avanza en consolidar un régimen autoritario que persigue la disidencia como único delito, mientras profundiza el ajuste y el desmantelamiento social.
El diputado nacional consideró que no hay una relación proporcional entre los 6 años a prisión y la proscripción perpetua que se le dictó a CFK.
La semana que viene, Lourdes Arrieta pondrá los nombres sobre la mesa.
La adversa sesión en Diputados mostró el malestar de los bloques aliados y los gobernadores, y sembró dudas sobre la estrategia electoral en las provincias
Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner intentarán llegar a un acuerdo para definir las cabezas de lista de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El mayor problema que enfrentan para llegar a un acuerdo es que el kirchnerismo sigue enojado con Kicillof por haber desdoblado las legislativas.