Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner intentarán llegar a un acuerdo para definir las cabezas de lista de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El mayor problema que enfrentan para llegar a un acuerdo es que el kirchnerismo sigue enojado con Kicillof por haber desdoblado las legislativas.
El peronismo bonaerense realizará su congreso partidario este sábado 5 de julio en medio de una fuente interna y la necesidad de lograr acuerdos antes del 9 de julio, cuando vence el plazo para la constitución de alianzas electorales. “Vamos a cerrar sin armonía y va ser un matrimonio por conveniencia”, le dijo a la agencia Noticias Argentinas un intendente aliado a Axel Kicillof sobre las negociaciones que se están llevando a cabo con el fin de armar una estrategia para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) señalan que el encuentro del pasado domingo 29 de junio entre el gobernador de Buenos Aires, Sergio Massa, jefe del Frente Renovador, y Máximo Kirchner, referente de La Cámpora, no terminó bien: “La reunión fue mala. La confianza se dañó y no encontramos un punto de equilibrio. Cada vez estamos más lejos”.
El mayor problema que enfrentan para llegar a un acuerdo es que el kirchnerismo sigue enojado con Kicillof por haber desdoblado las elecciones legislativas. “Ese punto siempre termina trabando las negociaciones”, reconocieron a Noticias Argentinas personas que tuvieron acceso a lo ocurrido durante el mitin realizado en la gobernación.
La necesidad de armar un frente justicialista unido para enfrentar a La Libertad Avanza y al PRO en la provincia de Buenos Aires tiene un problema adicional: determinar quiénes irán como cabezas de lista.
Desde las filas de Kicillof sugieren como candidatos para la Primera Sección al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y al intendente de Pilar, Federico Achával; y en la Tercera Sección quieren a la vicegobernadora Verónica Magario, pero allí el kirchnerismo intenta imponer a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y dirigente de La Cámpora.
Gustavo González: “Ninguno tiene la lapicera, cada uno tiene una parte”
Máximo Kirchner no se postularía a ningún cargo. “No va a ser candidato, levantó el perfil para acumular capital político propio y proyectar a quien finalmente represente a su espacio en la Tercera”, le explicó a NA un dirigente que conoce la disputa que divide al PJ bonaerense.
Mientras tanto, los sectores en pugna arman sus estrategias ante un posible cambio de escenario: desde las filas de Kicillof anunciaron que llegarán al cierre de listas el 9 de julio con una “segunda escudería” como medida de protección en caso que La Cámpora o el Frente Renovador rompan el acuerdo previo, por lo que gana cada vez más fuerza la idea de establecer “apoderados cruzados” entre los diferentes espacios que permitan imponer controles más estrictos para impedir “picardías” de último minuto.
En ese contexto, el congreso partidario del sábado sería, potencialmente, un gesto teatral destinado a presentar ante los votantes bonaerenses un frente unido mientras, puertas adentro, las discusiones y rencores acumulados siguen aumentando la grieta entre los espacios políticos que lideran Kicillof, Massa y el hijo de Cristina Kirchner.
El vicepresidente del PJ de Avellaneda y titular de la CGT Regional Avellaneda–Lanús, Héctor Villagra, habló el 1 de julio en el acto por los 51 años del fallecimiento del expresidente Juan Domingo Perón, y mostró la interna que divide al peronismo.
“Nosotros debemos apoyar al gobernador Axel Kicillof, al intendente Jorge Ferreresi, que son dirigentes que ponen las bolas donde hay que ponerlas”, dijo el referente sindical. Y luego disparó: “Nosotros, y de esto me hago cargo como secretario general del movimiento obrero local, no vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina, nosotros tenemos que hacer algo para ganar”.
El Ejecutivo busca decidir qué investigaciones del Conicet seguirán activas y cuáles "no lo valen"
Horas después, en una entrevista para El Termómetro, Villagra fue todavía más sincero: “Hay mucho despelote dentro del peronismo, hay bastantes indecisiones y no hay quien lidere en este momento y eso se tiene que subsanar rápidamente. Si eso pasa podemos hacer una buena elección. Con las condiciones en la que está el país, donde a la clase humilde y media se la ataca por todos lados, se pueden ganar las elecciones”.
“Para mí modo de ver, creo que hay una instancia que se agotó, hay que permitirle a una dirigencia nueva y joven que se haga cargo de esta instancia de juntar al peronismo y armar la mejor lista posible, ganar y poner un mojón para el 2027. El peronismo no puede seguir manejado por La Cámpora, Cristina es La Cámpora”, concluyó.
Comentá la nota