El expresidente se refirió al escenario político global y el escenario local; criticó a los “populistas”, a quienes “no escuchan” y dijo que “el cambio climático es un problema”
El expresidente se refirió al escenario político global y el escenario local; criticó a los “populistas”, a quienes “no escuchan” y dijo que “el cambio climático es un problema”
El líder del PRO participa esta noche de una exclusiva cena con José María Aznar, Felipe Calderón y Eduardo Frei Ruiz y mañana hablarán sobre las tensiones geopolíticas. No habrá nadie del Gobierno en el evento: Luis Caputo se bajó ayer de la agenda y Francos desestimó su participación luego de renunciar al Gabinete.
La Cámara Federal confirmó el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en una causa donde era investigado junto a exfucionarios de Cambiemos por integrar una supuesta “mesa judicial” dedicada a presionar a jueces y obtener fallos favorables a sus intereses.
Por: Joaquín Morales Solá. Hay favores que la casta agradece. Uno de ellos es hablar muy mal de la casta mientras se le hacen favores a la casta. Sería injusto señalar que existe solo la casta política, porque también sobreviven la empresaria, la sindical y, sobre todo, la judicial.
Lo informó la Oficina del Presidente desde la red social X. Los candidatos de Javier Milei son para cubrir la vacante que dejó Elena Highton y que dejará Juan Carlos Maqueda, que cumple 75 años en diciembre.
En el texto, firmado por el Secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, y dirigido al actual presidente chileno, Gabriel Boric Font, el Papa expresa su profundo pésame y reza por el eterno descanso de Sebastián Piñera.
Para la magistrada no hubo delito en las presiones contra Alejandra Gils Carbó para que renunciara o contra Alejo Ramos Padilla después de que destapó el escándalo del espionaje durante el macrismo. El fiscal Franco Picardi apeló, pero el tema será revisado por la Cámara Federal porteña, donde Macri y compañía juegan de local.
Por: Gustavo González. La frase es atribuida al español Felipe González, pero mucho antes que él ya la habían utilizado presidentes como el chileno Eduardo Frei Montalva y el venezolano Rafael Caldera: “Los expresidentes son como grandes jarrones chinos en apartamentos pequeños. Se supone que tienen valor y nadie se atreve a tirarlos a la basura, pero en realidad estorban en todas partes”.
La centralidad de los dos ex presidentes complica al peronismo y a Juntos por el Cambio. El que resuelva mejor este dilema llegará con chances para permanecer o regresar a la Casa Rosada
El pacto de intercambio de información entre Telecom y la Procuración General de la Ciudad, firmado en septiembre, aparece en los chats del Lago Escondido Gate. Fue rubricado por dos participantes del viaje a la mansión de Lewis. Las menciones a la expresidenta del Consejo de la Magistratura como "pantalla" para reducir el escándalo.
Con votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, el máximo tribunal desplazó del Consejo de la Magistratura al senador oficialista Martín Doñate y ordenó su reemplazo por Luis Juez, del PRO. El interbloque del FdT en el Senado denunció la interferencia de la Corte en decisiones del Poder Legislativo. Desde el Gobierno, el ministro Martín Soria calificó a los supremos de garantes de la impunidad del macrismo y dijo que son la punta de lanza para perseguir al peronismo.
Con las elecciones de los estamentos de abogados y jueces que se realizaron este martes se comenzó a perfilar la nueva conformación del órgano que selecciona y sanciona jueces. Ya se definieron 12 de los 20 consejeros. El perfil de cada uno. Todo indica que habrá al menos tres bloques internos e incluso puede haber una mayor atomización.
El escritor Agustín Barletti presentó en el Honorable Concejo Deliberante de San Isidro su novela histórica “Salteadores Nocturnos” sobre la vida del Presidente Arturo Umberto Illia. El libro fue declarado de interés por el cuerpo que preside Martín Vázquez Pol.
La asunción de Horacio Rosatti
La historia del camarista federal de Mar del Plata, Jorge Ferro, las presiones, su renuncia y el rol del diputado del PRO y miembro del Consejo de la Magistratura, Pablo Tonelli.
Hay un rasgo común: parece que las investigaciones se mueven, que pasan cosas pero en el fondo pasa poco y nada. Algunas de ellas son las de Correo Argentino, Parques Eólicos, Peajes y Ausol, Espionaje, D'Alessiogate, FMI, Mesa Judicial, Odebrecht, FGS, aportantes truchos y Paseo el Bajo. El rol de la Corte.
El exjuez de la Cámara Federal porteña Eduardo Freiler denunció hoy nuevamente las “persecuciones” que sufrió durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se llevó a cabo, dijo, una “guerra legal” contra quienes “molestaban” para alcanzar los “objetivos que el macrismo se había trazado”, y recordó que esa misma administración tenía “carpeteados hasta a los propios” dirigentes y funcionarios.
Por Carlos Pagni
Se verifica una convivencia entre el espionaje y los tribunales; hay nombres que se repiten y prácticas que vuelven; son las ruinas circulares del sistema, donde prospera la corrupción
El Poder Ejecutivo envió un proyecto al Congreso para modificar la integración del órgano que selecciona y sanciona jueces. Eleva la cantidad de miembros de 13 a 17 y busca equilibrio entre los estamentos. Se adelanta a fallo en contra de la Corte. Este martes se reúne el ministro Martín Soria con los supremos.
Por: Joaquín Morales Solá. Hay una oficina que formalmente depende de la Corte Suprema de Justicia que se está convirtiendo en un servicio de inteligencia paralelo. Tiene un nombre estrafalario (Dajudeco) y es la dependencia encargada de escuchar las conversaciones telefónicas de las personas, siempre que tales interferencias hayan sido ordenadas por jueces.
Los supremos pidieron informes a la DAJuDeCO sobre su competencia para realizar el relevamiento que muestra cómo integrantes del gobierno de Macri hicieron blanco sobre Alejandra Gils Carbó y Ana María Figueroa en redes y medios. El enojo de Carrió y su carta a Rosatti.
Como parte de la investigación por el accionar de la Mesa Judicial M, la Corte elaboró un informe de 326 páginas que da cuenta de los aprietes a jueces y fiscales durante el gobierno de Macri.
El espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino es la primera de las denuncias que desde que dejó el poder, el líder del PRO ha ido acumulando: espionaje, presiones a jueces u hostigamiento a empresarios mediáticos se suman a las causas más antiguas vinculadas a los negocios familiares como la de la deuda del Correo.
Se trata de Cecilia Incardona, que investigó el seguimiento a la vicepresidenta y a otros dirigentes políticos, periodistas y presos kirchneristas. Además, la jugada de Freiler para volver a su ex cargo en Retiro con el apoyo de Zaffaroni y el reclamo abierto en la CIDH.
El día que se envió el armamento a los golpistas se encontraron en el despacho de Jefatura de Gabinete
Una resolución del 2019 certifica que Patricia Bullrich le notificó la partida de los gendarmes a la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura del Gabinete, a cargo de Fulvio Pompeo.
A la espera de que se defina qué juzgado se hará cargo de la causa en Argentina, ayer llegó a La Paz la carta del magistrado para agilizar el traspaso de información. Hoy se accedería a una nueva prueba.
Los exjefes de Estado y de Gobierno integrantes de IDEA manifestaron su apoyo al exmandatario; “Sus adversarios de la izquierda antidemocrática lo han marcado como objetivo”, advirtieron.
En el texto de la denuncia se hace referencia al “envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia perpetrado el 12 de noviembre de 2019 por el Gobierno nacional encabezado por el expresidente Mauricio Macri, con la participación de altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional".
Mientras era ministra tuvo al menos 7 encuentros con Ariel Cohen Sabban, por entonces presidente de la DAIA. Fue quien operó la reapertura de la denuncia de Nisman. Las reuniones figuran en la planilla de ingresos al ministerio de Seguridad, que El Destape obtuvo por un pedido de acceso a información pública.